Fábrica ocupada en el Polígono Industrial

Aseguran que el proyecto del Mercado Contenedor es “para el beneficio de la gente”

La postura del Sindicato de Estibadores y Afines al Puerto La Plata.
La postura del Sindicato de Estibadores y Afines al Puerto La Plata.


BERISSO, Febrero 05 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde el pasado lunes a primera hora de la mañana, y por tiempo indeterminado, cerca de 50 estibadores tomaron parte de las instalaciones de la planta del Polígono Industrial de Berisso.

La medida se da porque el Sindicato de Estibadores y Afines al Puerto La Plata (SEA) vienen presentando un proyecto consolidado para la reactivación de la actividad económica –al momento estanca- dentro del predio que corresponde a la empresa Mepla.

En este marco, el portal de noticias BerissoCiudad dialogó con el secretario General del SEA, Julio César Estrela; con el secretario Gremial, Ángel Ruiz y con el secretario de Prensa, Fernando Torrano. Los dirigentes dieron a conocer la raíz del conflicto.

“Nosotros firmamos un convenio en el Ministerio de Trabajo con la empresa Mepla y ellos no cumplieron con nada de lo pactado”, comenzó planteando Estrela. Al mismo tiempo amplió: “la empresa Mepla fue reciclada completamente por nuestros trabajadores, y le prometieron a ellos que iban a formar parte de la misma, que iban a tener una participación dentro de la planta, esto nunca pasó”, acusó.

Asimismo, informó que desde el Sindicato se habían realizado gestiones para la búsqueda y concreción de inversores, pero que desde Mepla no obtuvieron respuestas. “Desde la empresa los espantaron, porque lo que ellos realmente quieren es tener un inmobiliario para que el día de mañana venga la Provincia y los indemnicen a todos. Nosotros los que trabajamos mucho tiempo queremos que la planta funcione, como lo habíamos pactado”, sentenció el secretario general.

En cuanto a las actividades que actualmente se desarrollan en Mepla, Estrela informó que no hay movimiento alguno. “Actividades no hubo nunca, nosotros trajimos inversores para que verdaderamente se mueva, queríamos generar una especie de mercado concentrador, con cerca de 2 mil puestos de trabajo, pero desde Mepla no quieren hacer nada. Con Hugo Rodríguez teníamos una buena relación, pero cuando él fallece toma Gabriel Vázquez que le dice a todo que no”.

De esta manera, el ingreso a las instalaciones de Mepla y las denuncias tienen la intención de “poner en funcionamiento el lugar, traer a los inversores que se fueron espantados y poner en conocimiento al intendente (Enrique Slezack)”,  subrayaron, asegurando que de todos modos los inversores están dispuestos a instalarse en nuestra región.

Cabe destacar que los trabajadores portuarios ya habían acordado con empresarios marplatenses la inversión e instalación en  esta zona. “Esta gente traía la inversión, la plata, las embarcaciones, donde se iba a hacer todo tipo de trabajo. Ahora los tenemos que volver a convencer y que tomen contacto también con el Intendente, porque es algo importante incluso para la gestión. Porque va a traer mucha actividad económica, TecPlata por ejemplo sólo va a tener 300 personas, no seamos mentirosos y este emprendimiento es mucho más grande ya que van a trabajar más de 2000 personas. TecPlata es un depósito de chatarra que no va a generar mucho trabajo”.

En referencia a las demás empresas que funcionan dentro de la planta del Polígono Industrial, los referentes sindicales aseguraron que con las empresas regularizadas el diálogo es bueno. Pero que aquellas que no están en condiciones ordenadas no reciben con buenos ojos el proyecto por el que el SEA está pujando.

“Queremos charlar con el intendente, organizar todo, dirigirnos al Ministerio de Producción y poner el marcha este proyecto lo antes posible. Queremos que este proyecto sea una realidad para el beneficio de la gente”, sostuvieron.

Repasamos que en el lugar en el que se establece Mepla deberían funcionar cámaras refrigeradoras; pero según lo detallado por el SEA allí “están las cámaras, las pusimos nosotros en funcionamiento, tenemos -2° pero eso es para frutas y verduras. Queremos poner un equipo más avanzado con -40° para alojar pescado, carne y así establecer un verdadero Mercado Concentrador”, indicaron.

Durante la entrevista, el secretario gremial Ruiz sostuvo que lo que actualmente sucede en el predio de Mepla no es una toma sino una ocupación del lugar; desmintiendo así que el ingreso haya sido por la fuerza y a los golpes: “es mentira lo que dice el señor Gómez y  se va a tener que rectificar. Hay un acta que ellos firmaron con Prefectura en donde aseguraban que no había nada roto ni forzado”.

Y agregó que “Mepla tiene un espacio cedido por la provincia para que empiece a producir y eso no lo cumplió nunca. Nosotros queremos que una empresa dentro del polígono se haga cargo y nosotros traemos inversores de Mar del Plata para que la empresa se active en lo que va a ser una primera etapa”.

En cuanto a esa primera etapa que nombra, la misma comprende la habilitación del frigorífico, que hoy por hoy cuenta con nueva cámaras de congelado. De esas sólo una tiene un equipo de frío que llega a -5°. Para acrecentar esta posibilidad vendrían los inversores a incrementar las herramientas para el frío.

Asimismo, Ruiz expresó que el proyecto no sólo contempla la puesta en funcionamiento de un Mercado Concentrador –abierto a la comunidad- sino que además se apunta a la utilización de las vías navegables, entre otras cosas que generan a su vez una reactivación portuaria.

En cuanto a la especulación respecto a la porción de predio que se tomaría para la aplicación del proyecto, los secretarios aseguraron que “este proyecto se concretaría sin tocar ningún módulo, ninguna empresa de las que hoy están trabajando; nosotros hablamos de los 2273 metros otorgados por la Provincia en tres plantas. El Polígono Industrial no se toca”.

De igual manera, se planteó que el proyecto existe desde ya hace varios años y que lo resta es su aplicación: “lo único que necesitamos es que el Intendente nos apoye en el proyecto, que lo apruebe Producción, a través de eso que saquemos la ley de Mercado Concentrador, manejada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; los tres municipios, los gremios dentro del Puerto y los empresarios”, señaló Ruiz, sosteniendo que la idea inicial fue trabajar cordialmente con las empresas.

“La gente que está ahí lo único que espera es cobrar la indemnización que le va a dar la provincia para que se vayan a otro lado. Nosotros no tenemos nada contra Mepla, pero sí tenemos un convenio del año 2007 firmado con la empresa, donde se habla de este proyecto y por el que los trabajadores del Sindicato trabajaron dentro de Mepla en la construcción de las cámaras para la refrigeración de verduras, pescado y carnes. Este convenio jamás fue cumplido por Mepla y para este proyecto fue que se le cedió el espacio que hoy no usa para nada. No queremos dejar a fuera a nadie, solo queremos que se respete el convenio y nos den los puestos que estaban acordado para los compañeros”, cerró el secretario de Prensa, Torrano. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios