BERISSO, Abril 28 (www.BerissoCiudad.com.ar) El presidente del bloque AMUBE, Osvaldo Casellas, brindó detalles sobre el panorama político venidero y el rol que podría jugar su espacio entro del actual esquema.
“No estoy en el momento oportuno de expresar lo que opino, ya que no participé en las reuniones que hicieron hasta ahora, lo voy a hacer de ahora en adelante por un problema personal de salud. Pero el AMUBE, la Unión vecinal está inserto en el Frente Amplio Progresista y lógicamente no vamos a salir de acá”, aclaró.
En este sentido, sostuvo que “tenemos un compromiso moral con las fuerzas que componen el Frente y si hay alguna desviación de algún partido político se hará cargo de lo que pase, hoy por hoy el AMUBE está en el Frente Amplio Progresista”.
Al consultarle sobre si en lo local pueda terminar con una boleta corta para garantizar el trabajo en conjunto que vienen llevando a cabo el AMUBE, el GEN y la UCR, aclaró que “está todo abierto, se está conversando, el AMUBE está autorizado y capacitado para participar solo o en el Frente, eso se decidirá, pero está todo bien”.
Se viene la segunda…
Luego, el edil brindó detalles sobre parte de los proyectos que se abordarán en la segunda sesión ordinaria que se desarrollará este miércoles y detalló: “los proyectos que estamos haciendo en este momento son referidos a la obra pública ya que es lo que nos piden los vecinos, hay un problema crónico y que no es tratado y es de la famosa calle 26 que antes era una calle normal como cualquiera, pero ahora es relevante digo porque une la ciudad de La Plata con la zona de San Carlos en Berisso, una zona muy populosa parte del Barrio Obrero y demás, ya que la Mitre está intransitable.
“Es por ello que la 26 es una calle que es una rápida salida de escape hacia la ciudad de La Plata y viceversa, pero está muy rota los vecinos están preocupados porque se rompen los inmuebles debido a que pasan micros, y camiones rompiendo las casas por los golpes que se producen por los pozos que hay”, expuso Casellas.
Luego puntualizó que “la calle es doble mano, el estacionamiento también y para los vecinos es imposible descansar debido al ruido que generan las motos y los accidentes son continuos, lo más lamentable es que esa calle fue construida por vecinos poniendo de garantía la propiedad y sacaron un crédito en el banco en el año 1973, y hoy no son capaces de arreglar las juntas y los pozos, así que hay que ver dónde hemos llegado”.
“Hoy por hoy creo que si hacemos un análisis de todos los baches que hay en la ciudad, calculo que el presupuesto del municipio sería para reparar lo que no se hizo en 12 años de gestión”, concluyó. (www.BerissoCiudad.com.ar)