Se implementó en la Secretaría de Promoción Social

Avanza la iniciativa ‘Ambientes Libres de Humo’ en el municipio

Graciela Matkovic, en diálogo con 'BerissoCiudad en Radio'.
Graciela Matkovic, en diálogo con 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Julio 12 (www.BerissoCiudad.com.ar) Graciela Matkovic, directora de Salud en la municipalidad, habló con BerissoCiudad en Radio sobre el lanzamiento de la iniciativa “Ambientes Libres de Humo”, proyecto que se planteó en conjunto con la Subsecretaría de Atención a las Adicciones de la Provincia.

“Este tema que se venía postergando, requiere del compromiso de todos en cada uno de los espacios de trabajo. Había trabajadores municipales que venían pidiendo contar con espacios más saludables y creo que está sostenido por el respeto al otro, al no fumador que se convierte en un fumador pasivo, pese a que tenga una decisión personal de no consumir tabaco”, comenzó.

Sobre las repercusiones de la medida, Matkovic dijo que “iniciamos el trabajo en la Secretaría de Promoción Social, que es donde se desempeña la Dirección de Salud. Este trabajo seguramente llevará un tiempo para su implementación”.

“Particularmente en dicha Secretaría circula mucha gente, que viene por ejemplo diariamente a vacunarse y no tiene por qué estar expuesta al humo del cigarrillo de otra persona”, señaló.

Y aseguró que “este trabajo requerirá del acompañamiento a aquellos que tienen el hábito de fumar, si quieren seguir haciéndolo deberán ir a espacios donde no expongan a sus compañeros. Esperamos que poco a poco los todos los trabajadores se vayan sumando a esta decisión”.

“Contamos con la Subsecretaría de las Adicciones para el tratamiento d aquellos fumadores que quieran iniciarlo. Apuntamos a que cada uno de los espacios vinculados con la salud puedan ofrecer ambientes libres de humo, luego esperamos que se extienda en el resto del municipio”, expuso la funcionaria comunal.

Y comentó que “se subestima desde muchos lugares el impacto negativo del cigarrillo sobre la salud, muchos ayer cuando anunciamos la implementación de “Ambientes Libres de Humo”, muchos se sintieron discriminados por esta decisión”.

 

“Queremos romper los formatos culturales impuestos desde afuera, como por ejemplo las publicidades que les inventan virtudes a los adictos al cigarrillo”, indicó la directora de Salud de Berisso.

“Muchas veces es mejor transmitir cuáles son los beneficios de abandonar el hábito que cuáles son los riesgos de continuar con él. Y los cambios se producen a las pocas semanas, como la mejoría de la capacidad respiratoria, la disminución de la tos”, explicó.

En tanto, precisó que “la nicotina disminuye el calibre de los vasos entonces dificulta la circulación, especialmente en los miembros inferiores, esto produce por ejemplo que los fumadores se cansen más rápido al hacer ejercicio. La piel del fumador es uno de los blancos de la nicotina donde más deterioro se produce”.

“En esta época es bueno recordar que las enfermedades respiratorias –otitis, laringitis, neumonía, etc- aumentan en aquellos lugares donde se fuma. Sin embargo, sabemos que es muy difícil abandonar el hábito, por eso planteamos que los interesados se acerquen al área de salud o al Centro de Prevención de Adicciones”, cerró Matkovic. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios