Entrevista a Ramón Garaza

Bregando por la reapertura del Club Atlético y Cultural YPF

Un símbolo de la región, hoy, sumido en el abandono.
Un símbolo de la región, hoy, sumido en el abandono.

BERISSO, Enero 15 (www.BerissoCiudad.com.ar) El proyecto de reabrir el Club Atlético y Cultural YPF viene impulsado por el secretario general de Supeh y representante por Berisso en el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Ramón Garaza, quien manifestó al respecto: “Creo que es un hecho trascendental, porque se empieza a hacer realidad este sueño de distintas generaciones. Gracias a que uno tiene la oportunidad de estar en el consorcio del Puerto de La Plata, que hoy es quien lo regentea”.

 

“Se ha aprobado para el presupuesto de 2009, 500 mil pesos que son para el inicio; o sea, para hacer la fachada, el salón de actos y recomponer distintos sectores. También, he estado hablando con las empresas que estaban ahí adentro, para ver si se las puede correr del lugar”, precisó.

 

Asimismo, el dirigente remarcó que “más allá de las inversiones millonarias que tienen que ver con un progreso regional; estas cosas, tienen que ver con la comunidad, me parece que son bienvenidas para todos”.

 

Asimismo, en diálogo con BerissoCiudad puntualizó: “Nosotros lo que queremos es recuperar nuevamente el Club para las tres comunidades, no especialmente para la familia petrolera, para la que sin dudas es un crecimiento muy grande”.

 

“Vamos a necesitar el apoyo de todos, más allá del aporte que va a hacer inicialmente el consorcio del Puerto La Plata”, exclamó. 

 

Además, informó que “se va a necesitar mucho dinero, los 500 mil pesos son para infraestructura. Hay que armarlo todo a nuevo. Hay que recuperar las canchas de basket, las piletas, los quinchos, está todo destruido; realmente te da mucha tristeza”.

 

 “También vamos a buscar el compromiso y aporte de la fundación YPF y se le va a presentar un proyecto serio. Yo quiero aprovechar la oportunidad, porque tengo un cargo nacional en la federación Supeh, que está relacionado con YPF. Creo que YPF tiene mucha responsabilidad en lo que fue la destrucción de lo que fue nuestro querido Club”, subrayó Garaza.

 

En igual dirección, manifestó que “este año le vamos a poner todo lo mejor. Esperamos comprometer a un montón de gente a que acompañe esto que es tan ansiado para todos nosotros, que hemos nacido y transitado el Club”.

 

En cuanto a los evento, recordó que “en principio teníamos un salón donde se hacían las grandes fiestas, donde han venido artistas nacionales e internacionales. Queremos recuperar todo lo que fue el salón de fiestas, el comedor, su fachada. Posteriormente, quisiéramos apuntarlo a la contención de jóvenes, que están en la calle, con el alcohol, la droga”.

 

“Tiene que ser recreativo en un montón de ámbitos, no solamente en lo cultural, deportivo, sino que estábamos pensando incluso hacer escuelas técnicas, ligado a la función que tiene el pueblo petroquímico aquí en la ciudad de Ensenada”, reconoció.

 

Por último, Garaza expresó el agradecimiento “al presidente del Consorcio, Daniel Rodríguez Paz y a los directores Carlos Iurada, Diego Amigo, Claudio Alí, Jorge Cachile, César Cordido, Francisco Gliemmo y Héctor Tentoni, por haber interpretado lo que significa esto para toda la comunidad. Este presupuesto que fue aprobado para el 2009, seguro que año tras año se irá agregando un monto económico para que de una vez por todas en los próximos años podamos recuperar definitivamente y con todo lo que se merece, nuestro Club YPF”.

 

 

El Club fue fundado por operarios de la Destilería La Plata el 10 de agosto de 1926, meses después que la petrolera de bandera argentina comenzara a operar. A su cierre, dispuesto en 1994, a posteriori de la privatización, le siguió una devastadora acción de desmantelamiento.

 

Las instalaciones estaban equipadas para la práctica de básquet, vóley, boxeo, fútbol infantil, destreza corporal, karate, gimnasia, danzas, padel, pelota paleta y natación. Hoy, se está cerca de recuperarlas. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios