BERISSO, Octubre 20 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde las Asociaciones Civiles Consumidores Responsables, Nuevo Ambiente y Aletheia por la Vida promueven en forma conjunta la campaña informativa y concientización “Usemos bien la tecnología y protejamos a nuestros hijos”.
Dicha campaña comenzó en los últimos días con el inicio de charlas informativas en el Hospital Rossi y continuará en distintos establecimientos de la región.
El fin de la campaña es informar y concientizar a los usuarios de los riesgos a los cuales se exponen al hacer un mal uso de celulares, Wi-Fi y tecnologías asociadas, a la vez que se brinda una lista de recomendaciones a seguir para poder disfrutar de los beneficios de la tecnología reduciendo los efectos negativos sobre la salud.
Entre los puntos sobresalientes y recomendaciones podemos mencionar:
· Evitar pegarse el celular en la oreja durante el uso, se recomienda usar auriculares o manos libres.
· No dejarle los celulares a los hijos de temprana edad, ya que no es un juguete, se recomienda que los chicos puedan tener celulares a partir de los 10 años como mínimo.
· No llevar el celular encendido junto al cuerpo. Si es necesario, se recomienda usar la opción modo avión o vuelo.
· No dormir con el celular encendido (si se necesita como alarma, ponerlo en modo avión o vuelo).
· Apagar el Wi-Fi en el hogar cuando no se usa. Sobre todo durante las horas del sueño.
· Se recomienda usar preferentemente conexiones fijas, por cable.
· Se recomienda NO USAR teléfonos inalámbricos.
· Los establecimientos educativos NO DEBERÍAN USAR sistema WI-FI (el acceso a Internet puede ser por cable)
· Las embarazadas deben EVITAR ESTAS RADIACIONES.
· Observar la cercanía con antenas emisoras, principalmente si hay niños o ancianos en la familia.
· No usar monitores para bebés.
· Evitar el uso de los celulares muy cerca de niños pequeños, embarazadas o enfermos.
· No usar el celular dónde hay poca señal (ascensores, autos, micros, trenes) ya que aumenta su potencia de trabajo.
Las radiofrecuencias, ya sean de celulares, teléfonos inalámbricos, Wi-Fi, monitores para bebés o antenas emisoras tienen efectos negativos sobre la salud. Los niños son los primeros perjudicados. Estudios científicos han encontrado relación entre ondas de radiofrecuencia y cáncer, disminución de la fertilidad, alteraciones en la memoria, entre otras afecciones.
Por supuesto que se puede evitar los riesgos en la salud si las empresas bajasen los límites de densidad de potencia al menos 100 veces (Argentina permite 1000 microvatios/cm², mientras otros países, como Italia, exigen 10 microvatios/cm² sin perder una muy buena calidad del servicio.) Tengamos en cuenta que se hallaron daños en la salud a valores muy inferiores de los permitidos por la legislación vigente.
Vale mencionar que esta campaña incluye charlas gratuitas en hospitales, colegios, clubes, entidades oficiales, que están a cargo de la ONG Alatheia por la Vida con el acompañamiento de Nuevo Ambiente y las Asociaciones Civiles Consumidores Responsables. (www.BerissoCiudad.com.ar)