BERISSO, Julio 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo exclusivo con BerissoCiudad, el secretario de Gobierno, Ángel Celi, comentó cuáles fueron los resultados de las medidas de seguridad vial que se implementaron en nuestra ciudad. Además, opinó sobre la implementación del Presupuesto Participativo, la llegada del Plan Documentario y la futura instalación de las cámaras de seguridad.
¿Cómo está el tránsito en la ciudad?
Nosotros mejoramos una arteria que tenía una gran conflictividad como la avenida 60 ya que tenemos estadísticas que nos indican que disminuyeron drásticamente los accidentes fatales, eso fue con la colocación de los reductores de velocidad, los que hay no tienen la magnitud que tuvieron en su momento.
Sobre el otro acceso, la avenida Juan Domingo Perón, estamos realizando los controles nocturnos tal como lo estableció la resolución del Concejo Deliberante y estamos esperando completar las obras de infraestructura de seguridad vial.
Además, estamos trabajando con la Agencia de Seguridad Vial en el proyecto de “cuello de botella” en 122 y 60, porque a la mañana el tránsito es muy complicado, por eso se trabaja para hacer un plan de semaforización y la señalización de las calles.
¿Hay un proyecto con los jóvenes, no es cierto?
Estamos implementando por orden del Intendente un programa donde vamos a incorporar a estudiantes universitarios de la ciudad para que sean también preventores en materia de tránsito con un régimen especial, van a ser becarios no empleados municipales.
¿Es cierta la versión de que a la noche por la avenida 66 circulan autos?
No se transita por esa avenida, está cerrada al tránsito. Nosotros por ejemplo dejamos una autorización para un médico cirujano de la zona de Villa Zula que tiene la posibilidad de salir en caso de emergencia, que lo va a hacer en caso ocasional y que es un servicio muy importante para la población, una vida no puede esperar. Los otros vehículos que pasan son los de tránstio, policía o ambulancia, si alguien vio a otros vehículos que los denuncien al 0800 de la Municipalidad o la oficina del Área de Tránsito para resolverse.
¿Cuál es su opinión sobre la implementación del Presupuesto Participativo?
Es una apuesta fuerte por parte del intendente de ofrecerle al vecino la decisión de cuestiones que son de Estado. Creo que va a tener una buena repercusión, la asignación presupuestaria va a ser importante porque representa un porcentaje significativos sobre los fondos de libre de disponibilidad. Esperemos que entre los vecinos, nosotros los funcionarios también los somos y tenemos que opinar para mejorar los barrios, en las obras que son más prioritarias para cada zona y esperemos que las podamos cumplir durante el periodo 2011.
¿En qué situación están las inspecciones nocturnas?
Con respecto a las inspecciones a los boliches, tenemos inspectores que están trabajando los fines de semana que están realizando verificaciones periódicas, corrigiendo a algunos comerciantes que venden alcohol fuera de horario, hay algunos que reinciden y no entienden que continuando con esa actitud perjudican a nuestros chicos o las personas que beben y luego conducen.
¿Qué puede decirnos del programa “Carnes para Todos?
Realmente fue exitoso tal como lo habíamos previsto, se hizo con todos los controles bromatológicos, de seguridad, de higiene, la documentación del Senasa, la documentación de las personas encargadas de la distribución y venta de la carne, el transporte de los alimentos, el frió la calidad. Todo esto fue un trabajo espectacular y agradezco la colaboración del Área de Bromatología.
Además, estoy contento porque el programa fue dirigido al vecino de condición humilde que le resulta muy difícil adquirir este producto y por eso tenemos que acompañar esta idea del Gobierno Nacional y no dejar de acompañar al carnicero local.
¿Comenzó el Plan documentario en Berisso?
Desde el Ministerio del Interior llegó este programa que ya trabaja de manera exitosa, ya se entregaron la totalidad de los números para el día de la fecha. Está dirigida a dos tipos de atenciones, los que los tengan que renovar porque está destruido que tiene un costo de 35 pesos; o los chicos que tienen que renovarlo a los 16 años que tienen que venir con la partida de nacimiento y tiene un costo de 15 pesos. Se entregan entre las 18 y 20 horas.
Además, hemos decidido con la Dirección de Cultura la presentación de algunos números artísticos para que la espera no sea tan larga.
¿En qué etapa están las cámaras de seguridad?
El centro operativo está en funcionamiento, está faltando la instalación de las comunicaciones IP para luego que se comuniquen con los establecimientos educativos, bomberos, policía. Sin embargo, algunas cámaras están funcionando a prueba y los estamos haciendo con éxito. (www.BerissoCiudad.com.ar)