BERISSO, Abril 26 (www.BerissoCiudad.com.ar) El concejal y referente local del Frente Renovador, Ángel Celi, se refirió a diferentes aspectos que hacen a la actividad legislativa y cuestiones que involucran al devenir cotidiano de los berissenses.
Para dar comienzo a la entrevista en el aire de BerissoCiudad en Radio, el edil se refirió a cómo comenzó la actividad dentro del cuerpo legislativo, que esta semana tendrá su segunda sesión ordinaria del año.
“El sumario no tiene temas conflictivos, por lo que estuve viendo, al menos al inicio. Vamos a verlo en la labor parlamentaria. Va a haber muchos dictámenes de comisión y comunicados con sugerencias de reparaciones que siempre se le hacen al Ejecutivo, que no deja de ser una ayuda-memoria, porque lo que recoge el concejal es una ayuda al Ejecutivo para saber dónde está el reclamo del vecino”, puntualizó Celi de cara a la sesión del jueves.
En este marco, destacó que lo que llega al recinto en condición de pedido de vecinos es verdaderamente sustancial, son aquellas cuestiones de emergencia y prioridad.
Haciéndose eco de los reclamos (los que llegan cotidianamente a este medio ascienden a más de 30), expresó que “seguramente hay muchos casos en que desde hace muchos años están con falta de mantenimiento, con lo cual en todos los barrios hace falta hacer algo. Tal vez nosotros esperamos que el Ejecutivo haga un programa para clarificar dónde, cómo y qué problemas van a empezar a encarar, las prioridades y demás”.
En el mismo sentido, indicó que la idea es que puedan decir qué se puede hacer y qué no. “Hay que decirlo, no hay que generar expectativas de que mañana van a ir a arreglar la calle y después no. Hay que decirle al vecino y nosotros vamos a acompañarlos si es necesario”, exclamó el referente del massismo local.
“Nos quejábamos de la gestión anterior, de Enrique Slezack, cuando planteábamos que no estaban administrando bien los recursos, que no se destinaban a los reclamos de los vecinos. Bueno, seguimos pensando lo mismo. Los recursos tienen que estar destinados a donde está el reclamo del vecino. Debemos saber con qué contamos y dónde vamos, hoy no lo sabemos”.
Sobre esta línea, Celi remarcó que desde su sector, representando al concejo deliberante están comprometidos con las necesidades de los berissenses y las instituciones.
Por otro lado se pronunció en función de la partida de dinero que el gobierno municipal recibirá de manos de Provincia y que asciende a 80 millones de pesos.
“Por supuesto que no alcanza para hacer todo, pero sí para solucionar los temas gruesos de los barrios, por ejemplo el tema del agua. Hay barrios que no tienen agua, algunos desistieron de colocar la manguera que medía 500 metros, porque ni siquiera cae agua debajo de los baldes. Son temas a solucionar, este tema no lo generó esta gestión, claro, pero si está esta gestión es la que tiene que solucionarlo”, sentenció el concejal.
Y propuso como prioridad que “la ciudad tenga un buen servicio de agua y cloacas, es una vergüenza que en Berisso, que es la cloaca de la región, el 80 por ciento de la ciudad no tenga cloaca. Para la dirigencia política de la Provincia es una vergüenza, porque no fue esta gestión ni la otra, viene de muchas gestiones”.
Como no puede ser de otra manera, Celi reafirmó que “estamos dispuestos a acompañar a la gestión si deciden trabajar sobre esto”.
Ampliando el tema de las necesidades y los reclamos de vecinos, hablamos del estado general de las calles. En este caso hizo hincapié en las condiciones de la zona de conexión entre Villa Argüello y Villa Nueva (detrás de los tanques de YPF) como así también en los dichos del coordinador de Tierra y Vivienda, Paulo Ferreira.
“No coincido con lo que dijo, digo que echarle la culpa a la gestión de la ocupación masiva de terrenos no, porque si no yo quiero creer que a partir de ahora todas las ocupaciones son culpa de él porque no las impide, y no es así. Fue una expresión desafortunada echarle la culpa a cualquiera, se fueron asentando, si no conocemos que la gente no tiene para vivir estamos mal. Hay que tratar de resolver los problemas sin echar culpas a nadie”, opinó el edil.
Del mismo modo, hizo foco en el barrio Santa Teresita, dando cuenta de que en la gestión anterior se cedieron terrenos del parque industrial, con boletos improvisados.
“¿Qué vamos a hacer con eso? Yo estuve en el asentamiento en Barrio Obrero, donde el Estado colocó un montón de familias, que tenían viviendas de material y el Estado se las demolió hace diez años y que hoy están viviendo en casillas destruidas, con desbordes cloacales, que se inundan. Esa es la culpa del Estado”, ejemplificó.
El referente del Frente Renovador en Berisso subrayó que “hay cosas en las que hay que ponerse a trabajar, hay que dar soluciones, darle plazos, certezas a los vecinos. Hay cosas que en el Estado, como parte del Estado, deberían darnos vergüenza”.
“Hay problemas con el agua y desbordes cloacales. En la gestión de Slezack decían que el problema era ABSA, en esta gestión dicen que el problema es de ABSA. No, no podemos decir que la culpa es de una empresa. La responsabilidad de resolver ese problema es del Estado”, insistió.
¿Qué hubiera pasado si…?
“Lo primero que hubiera hecho (de haber sido consagrado intendente) hubiera sido sentarme sobre el presupuesto, los recursos y ver cómo se gastan, qué hay. Seguimos teniendo dificultades ahora con esto”, expuso.
Y continuó: “hubo designaciones, por ejemplo un coordinador sale quinientos mil pesos. Es necesario un coordinador, pero antes no había tantos. En términos generales nuestra propuesta era reducir la planta política en un 40 por ciento, y lo hubiéramos hecho, porque esto significaba un ahorro importante, no sólo nombrar menos gente. Eso no ocurrió ahora porque hasta se generaron nuevas áreas”.
Asimismo, el edil sostuvo que “en estos cuatro meses lo básico lo tenés que hacer, lo elemental. Por ejemplo el problema de las viviendas del asentamiento, porque son personas que el propio Estado las dejó ahí, no esta gestión, pero si lo tiene que resolver”.
De igual manera, aseguró que “hubiera tapado todos los pozos. Todos son peligrosos, venis en bicicleta esquivas el pozo y te choca el de atrás”.
Rendición de cuentas y el trabajo en materia de seguridad
“Esta semana vamos a empezar con un equipo de economistas y contadores que están sobre el tema. Hay que analizar los recursos, qué pasó, dónde fue destinado el recurso municipal, porque realmente desde el año 2013 a hoy no hubo variación importante en el tema de los costos y la tasa municipal aumentó el cien por cien. No es que hubo menos recursos, sino más”, explicó Celi.
Y profundizó: “en diciembre de 2013 pagabas 100 pesos, en enero de 2015 pagabas 200. Tomemos la tasa de seguridad que en 2011 era de 1 peso, luego se llevó a 3, 7 en 2013. Ahora está en 20 pesos de la tasa, es la más alta desde que se creó el fondo, no pueden decir que no hay recursos en materia de seguridad, hay que ver cómo se administra”.
Si hablamos de seguridad no podemos dejar de destacar que fue uno de los puntos más fuerte en la campaña del frente Renovador, en este sentido el referente de este espacio a nivel local volvió a remarcar que “desde que dejé la Secretaría de Gobierno en mayo de 2011 no se hizo más inversión en seguridad. Lo poco que había se mantuvo como se pudo. Hasta que cuando asumió el intendente (Jorge Nedela) había tres cámaras en funcionamiento”.
En este sentido, el jefe comunal hace unos días dijo que ya hay 20 cámaras en funcionamiento, mientras que la realidad indica que son sólo 8, de acuerdo a la investigación de periodistas de la región.
Sobre esta línea, Celi indicó que solicitarán que las cámaras sean puestas en los accesos a Berisso, como uno de los puntos clave. De igual manera recordó que en su momento con las cámaras se pudo actuar en prevención, por ejemplo en los hechos vandálicos en los establecimientos educativos.
Por otro lado, pero vinculado al tema de seguridad sostuvo la necesidad de aplicar el proyecto del 0-800 DROGAS NO. “Logramos en la última reunión de comisión, donde el secretario de seguridad se mostró conforme con la instalación de la línea gratuita. El vecino puede denunciar de forma gratuita y anónima cualquier hecho vinculado a la comercialización de estupefacientes, recibe la denuncia una persona preparada y el jefe del área denuncia ante la fiscalía pertinente. Se registra el número y se hace el seguimiento”, detalló.
Para concluir, el concejal se refirió a la situación del secretario del Concejo Deliberante, Ruben Sagarduy, y el tratamiento de una posible sanción como producto de las agresiones que el mismo le propinó a diferentes personas.
“Lo trabajamos en la comisión de legislación, quedamos en convocar a las personas. Hay que evaluarlo, hablamos de personas y situaciones diferentes en un caos y el otro. Los muchachos de Malvinas piden que reconozca el error y pida disculpas públicas; por otro lado hay una denuncia penal, y es más ajeno al ámbito del concejo, porque ocurrió en otro lugar. Hay que darle solución”, completó. (www.BerissoCiudad.com.ar)