Entrevista

Celi repasó todos los temas: Concejo Deliberante, seguridad, recursos y gestión

El titular del bloque del Frente Renovador, en diálogo con BerissoCiudad.
El titular del bloque del Frente Renovador, en diálogo con BerissoCiudad.

BERISSO, Abril 05 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo con BerissoCiudad en Radio, el presidente del bloque del Frente Renovador, Ángel Celi, se refirió a diferentes temas entre ellos la inseguridad, a la actual gestión y a la inauguración del nuevo periodo legislativo, entre otros.

El edil comenzó haciendo referencia al episodio vivido por la joven de 30 años en calle 13 y 160.

“Berisso no está acostumbrado a estos hechos violentos. Hay que trabajar sobre esa materia y uno está dispuesto a hacerlo y creo que tiene que ver con la tarea preventiva que tiene que desarrollar la fuerza de seguridad  y la tarea logística que tiene que el municipio le pueda aportar”, expresó.

En cuanto a la sociedad berissense, Celi sostuvo que “va modificando su accionar, pero Berisso siempre tuvo una isla respecto a estos sucesos que veíamos en el Conurbano. Ahora es como que estamos casi llegando a actitudes del Conurbano. Hoy nos enteramos también que robaron en la Escuela 3”.

En este contexto, analizó lo que ocurre en otros barrios: “nos pasa en Villa Argüello, en Universitario, en distintos barrios que están viniendo de afuera y los vecinos no lo saben. Si no lo saben los que están viniendo desde afuera, los que están todos los días custodiándonos no lo saben. Tenemos la fortuna de tener muchos policías nuevos, que a mi modo de ver hay que capacitarlos, redireccionarlos en prevención”.

Y prosiguió con respecto a la Policía Local: “los ponen a modo de publicidad por todas las avenidas centrales donde circula la gente, por la 122, la 60, la Montevideo. Por ellos me parece que deben capacitarse, formarse. Perdimos ya seis meses de que están trabajando y es una fuerza que es importante, numerosa y los podríamos formar para evitar estas cuestiones”.

Hablando respecto a la situación en materia de seguridad y al no funcionamiento del destacamento de Los Talas o a la no presencia del patrullero que solía estar en 126 y 60, Celi dijo “hay muchas cosas para hacer. Ahora vamos a comenzar la tarea legislativa y a través de la comisión de seguridad, vamos a trabajar muy fuerte en recomponer todo lo que es la fuerza de seguridad y el equipamiento. En el 2011 si bien no era el más óptimo, funcionaba, había cámaras en escuelas, en la isla. Si bien no funcionaban todas, y lo reconocemos, no fue al nivel que dijo el intendente”.

“Este año tenemos la suerte de contar con recursos extraordinarios, el Municipio va a recibir 80 millones de pesos y el intendente había dicho que un 30 por ciento, cerca de 24 millones iban a estar destinados a seguridad. Tenemos que saber qué vamos a hacer con esos recursos para reactivar el sistema que estaba bien”, aseveró el referente massista local.

Desde el espacio que encabeza a nivel local, el Frente Renovador, el concejal sostuvo que “dijimos que vamos a colaborar con el gobierno municipal, es mejor que le demos una mano para que todos os vecinos estemos mejor. No obstante podemos hacer crítica. Hay que prestar atención a esto, convocar a jefes de la comisaría y hacer un plan a futuro, a corto plazo. Los recursos están y no entendemos cómo en 2011 había 19 cuadriculas y de buenas a primeras pasaron a ser 13. El Intendente va a retomar la ida de que sean 19”.

Siguiendo con lo expuesto, afirmó que “hay que empezar a trabajar, la responsabilidad del jefe distrital, el jefe de seguridad y nosotros con nuestra colaboración desde el Concejo. No se puede esperar más tiempo”.

En este mismo sentido, insistió: “nosotros en algún momento, uno de los temas a trabajar es el de drogas. Hubo un proyecto que no lo pudimos sacar, pero espero que esta vez lo hagamos y tiene que ver con el 0-800 DROGA NO, para denunciar de forma anónima”.

“Se debe mejorar esta situación, si se trabaja se puede, primero porque si se hace una buena tarea de prevención, realizando controles de accesos y demás”, manifestó el edil.

En referencia a las autoridades municipales y al rol del secretario de Seguridad, Adrián Velázquez, planteó que “finalmente más allá del funcionario en particular, porque él es un asistente del intendente, en general falta trabajo coordinado y en la calle para volver a establecer los niveles de seguridad que supo haber en el distrito hace diez años”.

Actividad legislativa

El pasado viernes se inauguró el período legislativo en Berisso, frente a esto el jefe de la bancada del Frente Renovador pronunció que “teníamos expectativas de escuchar el resultado de a tan esperada auditoria. No para caminar para atrás pero sí pensando en el futuro. Eso no sucedió y no está bien porque hay un sector político cuestionado”.

“En el discurso no encontramos una línea más allá de lo que hacemos todos. Tener buena comunicación y demás, es poco lo que se trasmitió en el mensaje, el cómo se va a realizar la tarea de este año, cuáles son las prioridades de la gestión, la propuesta sobre los recursos extra que vendrán al municipio este año”, sentenció firmemente Celi.

Y dijo en relación a los recursos económicos extraordinarios que “la ciudad necesita un buen servicio de agua y cloaca. Y le plantee lo de la planta depuradora de líquidos cloacales en la 66 que es una decantadora”.

Sobre esto mismo, puso el acento en la necesidad del bacheo: “comparto con el intendente que el municipio tiene personas capacitadas, está bien que se puso en valor el bacheo por municipalidad, y propusimos que también lo hagan con el servicio de agua”.

Asimismo, aludió a la posibilidad de trasladar el municipio al edificio de la Hilandería: “Me parece que se puede hacer, lo hicimos nosotros cuando estuvimos en el Concejo, unas pequeñas reformas para que esté más habitable, lo hizo el intendente cuando pintó lo que es el Tettamantti y el Concejo”.

Ante la consulta por el mal uso del dinero del pueblo, al pintar la fachada del Concejo cuando el mismo estaba en condiciones, Celi dijo que “estaba bien, no era necesario en esta etapa pero quizás para unificar los colores”. Y agregó: “en el edificio de la hilandería es muy poco lo que hay que invertir ahí”.

“Este es el momento de utilizar mejor los recursos, no sé si de hacer contrataciones sino más bien darle más recursos al empleado municipal y tratar de hacer más cosas con los mismos recursos”, prosiguió.

En lo que respecta a las obras que se pueden realizar con fondos de Provincia y Nación, Celi dijo que “lo primero que hay que hacer es tapar los agujeros de las calles en donde corren riesgo las personas”.

De igual manera se refirió al accionar del intendente asegurando que “debía ver lo que tiene, que recursos, no gastar en exceso y tratar de que el ahorro sea volcado a la prestación de servicios, a reequipamiento, en la compra de caños. Es tanto lo que hay que invertir que hay que hacer un esfuerzo enorme en administración y yo no lo veo. Dicen que hay cerca de noventa coordinadores, algunos hacen falta, otro no”.

“Esos son excesos que podes tener con la economía saneada, porque calculamos que sean unos tres millones de pesos por mes. Los últimos dos años veníamos con una sobre carga, con Enrique Slezack hubo ingresos importantes de personal, entre 2012 y 2015 habrán incorporado 300 empleados”, a lo que indicó que Jorge Nedela aumentó esta planta.

Por último, el edil destacó el trabajo realizado por el Museo de la Soda y el Sifón que hicieron un evento a beneficio de Bomberos Voluntarios de Berisso. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios