Motorizado por la Dirección de Cultura

Concluyó el programa “El teatro va a la escuela”

BERISSO, Diciembre 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) Durante el 2013, a través de éste programa de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Berisso, la payasa Lali Lón llevó adelante su itinerario por todas las EPB de Berisso, compartiendo su universo payaso y sobretodo difundiendo la obra del gran autor argentino Javier Villafañe a través de su espectáculo “Lali andariega”, teatro de payasa y muñecos, que versiona “El vendedor de globos” del autor creado e interpretado por Clementina Zir payasa de la Familia Filemón.

Coordinado junto a Inspección de Educación de la ciudad, el objetivo, tal como su nombre lo indica, es acercar espectáculos a los alumnos y que, a su vez, su contenido pueda desarrollarse en las planificaciones curriculares de las instituciones educativas de la ciudad.

Con un resultado muy satisfactorio en Educación Inicial durante el año 2012, éste 2013 fue el turno de Educación Primaria, 1er ciclo, con un resultado excelente. Clementina Zir señaló que la respuesta ha sido muy buena y agradeció “a toda la comunidad de cada escuela por el hermoso recibimiento. Al crear éste espectáculo elegimos que sea una payasa la que acerque ésta historia porque los payasos no necesitan escenografía o escenario, aunque puedan tenerlo, llevan su universo a cuestas y modifica el espacio en el que se presentan porque rompen con el orden natural de las cosas”.

Este programa propicia beneficios en dos aspectos: por un lado éste, el pedagógico, desde lo temático (el universo teatral, la obra teatral, como género literario, los autores, las biografías, la creación escénica, etc..) y por el otro la experiencia de ser espectador en sí  misma, que, más allá de si esto es algo frecuente en la cotidianeidad de los alumnos o no, el objetivo es que ésta sea enriquecedora al vivenciarse en la escuela con sus compañeros y docentes y se genere el “convivió”, tal como el investigador teatral Jorge Dubatti denomina al estado de comunión entre intérpretes escénicos y público, en el que la comunicación, la identificación, el encuentro hacen que en ese “aquí y ahora” se viva la esencia de tiempos inmemoriales de las artes escénicas. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios