Cambios

Día internacional de la Miel: se desarrolló una charla sobre los apicultores

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y la dirección de agricultura de nuestra ciudad, en el marco del día internacional de la miel, siendo el 20 de mayo, conocido también como día internacional de las abejas, se realizaron durante la mañana y mediodía de este viernes, en el Playón municipal (Av. Montevideo y 11)  una charla sobre la importancia de la apicultura, con el fin de acercar a los productores locales aquellas actividades y propuesta por parte del ministerio hacia los productores locales y vecinos, donde también se realizó venta y degustación de productos.

En diálogo con Berisso Ciudad, Marcial Paradela, integrante del Ministerio de Desarrollo Agrario, dijo: "Intentamos comunicar desde el misterio esta actividad tan importante como lo es la apicultura, mostrando las líneas de financiamiento, las actividades que desarrolla el ministerio, tanto desde la parte técnica como en la parte de extensión, que tipo de análisis pueden hacer en los laboratorios de la dirección de apicultura y que tipo de acercamiento pueden también recibir en caso de visitar la institución". Asimismo comentó "el ministerio ofrece servicio de laboratorios, tanto físico químicos que sirven para mejorar la calidad del producto que entregan, como también contamos con otro laboratorio que da origen botánico de las mieles".

Y resaltó: "es una información muy importante para el productor sabiendo de este modo qué tipo de flora está trabajando la abeja y que flora no, manejando de esta manera más eficientemente la colmena para tener una mejor producción dependiendo de la calidad que busquen".

Del mismo modo, Paradela comentó acerca de la importancia del financiamiento que se ofrece debido a la brusca caída que vienen sufriendo en los últimos tres años los productores, respecto a la sequía y con ello el valor de los productos: "La parte del financiamiento pasa a ser una pata importante del sostén que da el ministerio hacia los productores. No solamente de financiamiento económico sino también de insumos a través del programa Banco de insumos por el que se le entrega azúcar para que realicen la nutrición de las colmenas en tiempo y forma sin tener gastos frente a malas cosechas".

Además explicó acerca del programa Mi primer colmena el cual por medio de una capacitación se incentiva periódicamente y anualmente a los productores dándoles posteriormente una colmena contando con las herramientas necesarias para poder realizar la actividad.

Conjuntamente a las charlas, apicultores de la región fueron parte de los mercados bonaerenses comercializando tanto productos puros de la miel como también derivados como son, jalea real, propoleo, polen, barras de cereal, entre otros.

Como todos los viernes se realizó la feria de los mercados bonaerenses por lo que en diálogo con Berisso Ciudad, Mariel Obach, integrante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Claudia Sepúlveda, coordinadora de unidades productivas dependiente de la secretaría de producción, dijeron: "Mercados bonaerenses es un programa que tienen Ministerio para toda la provincia con la idea es acercar productos locales a los vecinos, a precios populares, fomentando tanto la producción local como el consumo".

Asegurando también que actualmente el programa se encuentra vigente en 117 municipios de la provincia de Buenos Aires a través de ferias, mercados y mercados fijos como lo es en Ensenada, Ituzaingó y Marcos Paz, con la intención de acercar productos locales a los vecinos.

Dentro del municipio los días miércoles, jueves, viernes y sábado se lleva adelante este programa: "La idea es acortar la distancia que hay entre el productor y el consumidor, con el beneficio en el que los consumidores puedan obtener productos a precios menores de los que se consigue normalmente", asegurando que"los vecinos buscan esta posibilidad de comprar en los Mercados bonaerenses ya que tienen un descuento del 40% siendo una buena oportunidad".

 

Comentarios