Fallo de la Corte

Enrique Slezack: “La historia del peronismo se repite, a Néstor le costó la vida y a Cristina su libertad”

Enrique Slezack, exintendente de Berisso.
Enrique Slezack, exintendente de Berisso.

En diálogo con FM Berisso Ciudad, el exintendente Enrique Slezack, se expresó sobre el reciente fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner. Con un tono crítico hacia el poder judicial y el contexto político actual, el ex mandatario local habló de “una venganza contra el peronismo” y de la necesidad urgente de reconstruir el movimiento.

 

En principio, Slezack sostuvo que el fallo contra la expresidenta no fue una sorpresa. “Era el final de una decisión tomada, un armado judicial impulsado por sectores del poder económico. Los jueces actúan bajo presión o conveniencia, no hay independencia. La resolución judicial responde a una lógica de disciplinamiento político. Es una venganza de sangre contra Cristina, como lo fue en su momento contra el peronismo. Cuando vos distribuís riqueza, tocás intereses. Eso hizo Cristina, la historia del peronismo se repite, a Néstor (Kirchner)  le costó la vida y a Cristina su libertad”, sostuvo.

 

El ex jefe comunal también vinculó la proscripción de Cristina con los movimientos del oficialismo nacional. “La quisieron presa, la quisieron muerta. El intento de magnicidio está impune. Y este fallo es también un mensaje. demostrar quién tiene el poder en la Argentina”.

 

Según Slezack, el avance judicial tiene que ver con la candidatura de Cristina en la provincia de Buenos Aires, donde su figura “podía haber arrastrado una cantidad significativa de votos y reconstruir el peronismo desde abajo. Cristina no necesitaba un cargo para tener poder. Con su palabra sola, con su historia, era la única que podía liderar un proyecto nacional contra (Javier) Milei. Y eso es lo que quisieron frenar”, explicó.

 

Consultado sobre las declaraciones de la vicepresidenta en las que mencionó al "partido judicial", Slezack coincidió plenamente. “Hoy no es con tanques. Antes el poder se escondía detrás de los militares, hoy se esconde detrás de jueces que actúan como empleados del poder económico”, lanzó.

 

“El esplendor del trabajador fue con el peronismo. Por eso nos persiguen desde entonces. Bombardeos, proscripciones, desapariciones. La historia se repite. Hoy, como ayer, quieren volver a concentrar la riqueza y disciplinar al pueblo”, advirtió.

 

Sobre el futuro del movimiento, Enrique Slezack pidió una autocrítica profunda y llamó a una reorganización amplia. “Hoy no alcanza con los sellos, ni con las listas. Necesitamos un cabildo abierto peronista. Hay que volver a hablar con la gente, con los que no saben ni dónde reclamar. Hay que volver a representar al pueblo y esto se resuelve con internas”, sentenció.

Por último, deslizó una crítica al intendente, Fabián Cagliardi, por declaraciones recientes contra Cristina Kirchner. “Fue un error de ansiedad. Tal vez lo piensan muchos, pero no se animan a decirlo. Cristina era la mejor candidata que podía tener (Axel) Kicillof y la única capaz de levantar un proyecto nacional con fuerza real”, fundamentó.

Comentarios