BERISSO, Julio 31 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde la ONG Nuevo Ambiente sostuvieron que hay municipios de nuestra región , especialmente Ensenada, que deben aplicar en forma urgente políticas de minimización de los residuos que generan, más allá del resultado que pueda tener el llamado a licitación para la planta de tratamiento de residuos que impulsará el municipio platense.
En ese sentido, desde la ONG se manifestó la preocupación ante la realidad que se padece en lo referente a la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) por parte de los municipios, ya que según estadísticas oficiales, el Municipio de Ensenada es el que genera mayor cantidad de Residuos por habitantes por día, y el mencionado municipio posee la menor cantidad de habitantes de nuestra Región con 53.140, mientras le sigue Berisso con 82.545 y La Plata con 614.150 habitantes (datos censo INDEC 2001).
“Esta situación de enterrar mayor cantidad de residuos en cuanto a la cantidad de habitantes que posee –expresaron los ambientalistas- podría obedecer en parte a que Ensenada desde principios del 2005 no paga al CEAMSE por los residuos que entierra (aproximadamente $ 35 por tonelada), sumado a una falta de compromiso en cuanto a la minimización y el tratamiento Integral de los RSU a pesar de que exista una Ordenanza desde el año 2000 que lo exige”, precisaron los integrantes de Nuevo Ambiente.
Remarcaron también que “el ascenso en la generación y entierro de los residuos por parte de Ensenada, fue sostenido, dado que en el año 2005 generó 16.712 Tn de RSU, hasta llegar a disponer en el relleno el año 2009 la cantidad de 21. 240 toneladas”.
Desde la ONG se basan también en que según datos oficiales, Ensenada en el 2009 enterró 21.240 Tn., Berisso 18.751 Tn y La Plata 188.302 Tn., arrojando como resultado que Ensenada generó 1,100 Kgs por día por habitante, mientras que La Plata generó por cada habitante 851 grs por día y Berisso 630 Grs. por habitante por día.
“Hay números que no cierran –continuaron – aquí no puede utilizarse como argumento que genera mayor cantidad de residuos por alto poder adquisitivo y mayor consumo de la población, ya que cae en saco roto dicho argumento atento que el nivel socioeconómico de nuestra región sería parejo o similar en toda la Región. Por ello algunos piensan o sospechan que el municipio de Ensenada pueda estar recolectando residuos sólidos generados o producidos por algunas empresas radicadas en el distrito, ya que ese tipo de residuos son los denominados residuos industriales y deben recolectarse en forma especial, más aún cuando el valor de disposición final de esa clase de residuos tiene un costo de aproximadamente $ 55 por tonelada (si son los asimilables a los domiciliarios) que deben abonar las empresas, de ahí nace la preocupación y temor de que Ensenada pueda estar recolectando dichos residuos con camiones municipales, lo que significaría un deterioro al ambiente por la clasificación de los residuos industriales sumado a que estos no se estarían pagando como tales”.
“Más allá de las sospechas que puedan argumentarse, es indispensable que estos municipios minimicen los residuos que generan, ya que no se puede seguir con la lógica de enterrar todo sin interesar las cantidades y la degradación que se pueda ocasionar, los gobiernos deben recuperar y reciclar lo máximo posible, implementando en forma urgente políticas integrales ya que ese modelo de enterrar todo se está agotando, y debemos seguir trabajando para vivir en un ambiente sano”, finalizaron. (www.BerissoCiudad.com.ar)