El intendente municipal y candidato a concejal por Fuerza Patria, Fabián Cagliardi, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad, donde analizó la situación nacional en el tramo final de la campaña electoral rumbo a las elecciones del 7 de septiembre. El jefe comunal apuntó contra las medidas económicas de la administración de Javier Milei, el parate de la obra pública y los escándalos de corrupción que salpican al oficialismo nacional.
Consultado sobre el impacto de los vetos presidenciales y las denuncias de presuntas coimas que involucran a Karina Milei, Cagliardi fue contundente. “Ningún argentino quiere vivir de esa forma. Que no se le dé importancia al Congreso, que se lleven por delante los derechos de los argentinos, que se pierdan conquistas en salud, educación y en la vida diaria de cualquier vecino. lo que pasó con el caso de los discapacitados es muy triste para nuestro país”, evidenció.
El intendente agregó que detrás de esos episodios hay un problema más profundo. “Para analizar lo que ocurre también tenemos que ver la política económica que está llevando adelante Milei. Está favoreciendo a los grandes grupos económicos mientras las pymes e industrias locales quedan cada vez más debilitadas”, apuntó.
Cagliardi recordó los recientes despidos en empresas como Ternium y la crisis en firmas históricas como Nestlé, ejemplos de la fragilidad del sector productivo. “Tenemos pueblos que viven de una sola empresa que hoy se está cayendo”, advirtió.
Además, destacó el esfuerzo realizado por la comuna para recuperar el perfil industrial. “En el Día de la Industria dimos un paso importante en construcción del nuevo frigorífico que va a dar trabajo a gente de Berisso. En el polígono industrial hicimos una transformación impresionante. Hay empresas instalándose, generando trabajo y eso activa la economía circular en los barrios: el trabajador que cobra su salario consume en la rotisería, en la panadería, en el corralón. Eso es lo que debería pasar en todo el país”, explicó.
Otro de los ejes fue el parate de la obra pública nacional, el candidato de Fuerza Patria señaló que Berisso presentó 147 proyectos, muchos ya licitados, que quedaron truncos por falta de fondos. “No solo que no llegaron los anticipos, sino que los certificados de obras en ejecución tampoco se pagaron. Nos deben hasta ocho certificados. El municipio tuvo que hacerse cargo con recursos propios para terminar proyectos como la Avenida 60, donde invertimos 140 millones de pesos para que los vecinos no quedaran aislados”, dijo.
También mencionó que jardines, plazas y calles permanecen frenados porque Nación no da de baja los contratos, lo que impide reasignar fondos para reactivar las obras. Frente a ese escenario, la comuna busca respaldo en la Provincia de Buenos Aires, que avanza con obras hidráulicas, de cloacas y con la planta de agua en Los Talas. “Nos va a llevar más tiempo porque la Provincia no tiene el presupuesto de Nación, pero con Axel Kicillof lo estamos sacando los proyectos por etapas”, declaró.
De cara a las elecciones, Cagliardi aseguró que la caída de la imagen presidencial se refleja en la provincia. “En una reunión de intendentes se planteó que Milei perdió en promedio un 8 por ciento de apoyo en los municipios bonaerenses. En La Plata, la baja fue de un 13 por ciento”, sostuvo.
El intendente sostuvo que el peronismo atraviesa un proceso de rearmado y que la figura del gobernador es clave. “Axel genera esperanza en el pueblo argentino. Se le acercan los abuelos, los adolescentes y eso habla de un liderazgo que entusiasma. No todos los políticos somos iguales y esa diferencia la gente la empieza a notar”, concluyó.