La concejal del bloque Juntos Gimena Carvajal visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para analizar la situación que sufren los jubilados y el recorte de medicamentos de PAMI, también se refirió a la sesión donde se trató el expediente de los guardavidas y criticó la falta de respuestas del oficialismo ante los pedidos de informes presentados por la oposición.
Según Carvajal, la decisión de recortar la cobertura de medicamentos provistos por PAMI y la falta de aprobación de la ley de movilidad jubilatoria refleja un desinterés profundo por el bienestar de este sector. “Se hace difícil cuando un Gobierno considera que los jubilados son la casta y defiende a todo costo el déficit cero”, enfatizó.
También reveló que en los últimos días ha recibido testimonios de jubilados que se encontraron con que PAMI ya no cubre determinados medicamentos esenciales. “Los farmacéuticos están dando las malas noticias a los jubilados, quienes deben enfrentar la cruda realidad de elegir qué medicamentos comprar y cuáles no”, explicó.
”Esta situación se agrava en un contexto donde ya se habían eliminado otros beneficios, como la moratoria previsional que permitía a muchas personas acceder a una jubilación mínima. La moratoria vigente finaliza en marzo y no hay indicios de que se renueve. Esto dejará a muchos adultos mayores sin posibilidad de acceder a una jubilación, pese a haber trabajado toda su vida en empleos informales”, agregó la edil opositora.
“El Presidente dijo que los jubilados cobraban demasiado, dejando en claro que los ve como una carga para el Estado. Esto demuestra una mirada insensible hacia quienes trabajaron toda su vida y hoy necesitan de una mínima protección social. Está claro que tenemos un gobierno que considera que los jubilados son la casta. Defender el déficit cero a expensas de los sectores más vulnerables es una decisión política cruel y perversa”, remarcó.
Por otro lado, habló sobre la situación de los guardavidas y el conflicto que mantienen con el Ejecutivo local. “Ni bien tomamos conocimiento de estos despidos pedimos una sesión especial donde presentamos la solicitud de informes a los efectos de que nos contesten cuáles eran los motivos por los que no estaban incorporados en el decreto en un plazo de 72 horas, pero el Ejecutivo no contestó. Los plazos están más que vencidos para que nos contesten y nos informen todas estas cuestiones independientemente de la resolución judicial”, explicó.
Carvajal también se refirió a la falta de respuestas del oficialismo ante pedidos de informes presentados por la oposición. Según declaró, han solicitado información sobre temas como la emergencia alimentaria, la situación en el ingreso a Palo Blanco y el programa “Paradas Seguras”, entre otros. “No recibimos ningún tipo de respuesta por parte del Ejecutivo, el pedido de de informes sobre la Emergencia Alimentaria para saber cuales fueron las partidas afectadas, no tuvimos respuesta. Presentamos varios pedimos de informes durante todo este año y no hubo contestación de ninguno”, concluyó.