Programa radial “Por Nosotros”

Inseguridad: Qué hacer en nuestra ciudad

Ángel Celi en los estudios de Radio Sur.
Ángel Celi en los estudios de Radio Sur.

BERISSO, Marzo 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) Esta semana el programa radial “Por Nosotros”, que se emite todos los sábados de 13 a 14 por Radio Sur 105.1 tuvo como invitados a Javier Gómez, hijo de Héctor Gómez, un berissense asesinado en un intento de robo, y a Ángel Celi, secretario de Gobierno de la ciudad para hablar sobre la crisis social que hoy está enfrentando no solo nuestra ciudad sino todo el país: la inseguridad.

 

Al comenzar la entrevista Gómez manifestó: “El día miércoles se realizó una marcha, que fue convocada a todos los vecinos y a la comunidad, en principio íbamos a marchar hacia la Comisaría Segunda de Berisso pero el Comisario Velázquez me informó que él estaba afectado con la llegada de la presidenta, que no tenia problema de atenderme otro día pero que no iba a poder estar, igualmente marchamos porque la gente quiso hacerlo, porque está indignada con lo de mi papá y con lo que sigue pasando y queríamos pedir explicaciones porque hasta ahora nadie se ha acercado ni de parte del Municipio ni de parte de la Comisaría para decir lo que está pasando”

 

“Yo a mi papá no lo recupero nunca más, ya lo perdí, voy a luchar para hacer justicia y lo que quiero que la gente entienda es que no es cuestión de política, de echar al comisario, no lo conozco mucho pero siempre que fui me atendió bien. Cuando le plantee todas las cosas que pasaban me dijo que él no tiene gente, que le habían entregado patrulleros, algunas armas, el tema es que tiene seis personas, uno se tiene que quedar en los calabozos y otro en mesa de entrada o sea que quedan solo cuatro personas para patrullar  la zona y es impresionante el recorrido que tienen que hacer para dos patrulleros únicamente. Por eso mi opinión es que hay que colaborar y reclamar a quien corresponda”, expresó.

 

Con respecto al tratamiento que los medios de comunicación le dieron al tema dijo que “hemos llamado a miles de medios, los medios locales se portaron muy bien, colaboraron, siempre preguntan, pero cuando quería salir a un medio nacional, me tomaban los datos pero se escuchaba de atrás no eso es noticia vieja, yo había llamado para la marcha anterior y lo primero que te preguntan si sabían cuanta gente iba a haber, un vecino me decía que lo exagere porque era la única manera que te manden un móvil, yo lo hice pero nunca mandaron a nadie”

 

“Pero a la madre de los menores la llaman, la convocan, ya estuvo dos veces en el programa de Chiche Gelblung, yo no digo que no la ayuden a esta señora pero alguien se tendría que acercar a las víctimas. Nosotros estamos muy mal yo estoy medicado estoy por psiquiatría en el trabajo, por eso le pido a la gente que entienda todas las secuelas que le quedan a la familia, nunca va a ser lo mismo para mí, yo me fui de vacaciones y cuando vine encontré a mi papá asesinado. Quiero que la gente apoye las marchas no solo las de mi papá porque esto sigue y nos puede pasar a cualquiera, esto es muy grave ya no es solo un robo, están matando”, concluyó el hijo de la víctima.

 

Por su parte, Ángel Celi, quien ingresó al estudio en el segundo bloque del programa, dijo: “Estaba escuchando a Gómez y la sensación que él tiene en este momento es la misma de muchos vecinos de todo el país porque no es propio de la ciudad, sino que vine de la ley nacional respecto de los niños y adolescentes, que ya dejaron de ser chicos porque están casi al nivel o más todavía de un mayor.”

 

“Este chico que atacó a Gómez tenía arresto domiciliario, él violó el arresto domiciliario y no solo eso, lo encontraron en un allanamiento donde había elementos robados, armas, droga y lo dejan libre. En eso uno le pide disculpas a la comunidad porque una cuota de responsabilidad tiene como funcionario político porque no podemos torcer algunas facultades. Nosotros cuando fuimos algunas veces a la fiscalía a pedir lo que la gente quiere, alguien nos hizo acerca el comentario que hicieron los responsables de la Cámara que nosotros estábamos intercediendo en la justicia, que estábamos cometiendo una especie de delito porque queríamos que la justicia haga lo que nosotros queríamos”, explicó el funcionario.

 

“Tenemos esa diferencia con la justicia, se está pidiendo que se baje la imputabilidad a los 14 años para los delitos graves, que las medidas de seguridad sean mucho más amplias para los jueces, que los jueces tengan menos facultades, o sea que no puedan liberar a las personas por que sí, sino que tengan el acuerdo con el fiscal y el defensor, y además que tenga la posibilidad el fiscal nuestro, o sea el representante del estado que lleva la voz acusadora, para que vaya también a una Cámara que lo resuelva”.

 

Continuó diciendo: “Nosotros estamos apoyando que los menores tengan un tratamiento diferencial para los delitos graves, hay casos que son graves e insostenibles, no estamos hablando del nenito que fue al quiosco y se robó un chupetín, sino de chicos que ya son delincuentes, que no tienen control, a esos chicos no lo pueden dejar de vuelta en la familia como está pasando hoy. Las movilizaciones que están haciendo los vecinos un poco modificó alguna conducta, hoy tenemos a estos tres chicos apresados gracias a la movida social, sino seguramente los jueces los dejaban en sus casas tranquilamente”.

 

En relación a las medidas tomadas desde el Municipio con respecto a esta problemática dijo que “se están haciendo un montón de cosas que a lo mejor no se ven pero que no alcanzan tampoco porque el tema de seguridad no depende exclusivamente del Municipio, pero si hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorarlo y de hecho se están haciendo. Se está trabajando con la falta de recursos que tenemos, el vecino de Berisso desde el año 92 está pagando un peso por mes para la seguridad pública”.

 

“En ese momento estaba el gasoil 20 centavos y la nafta 80 centavos, ahora está el gasoil 2, 50 y la nafta 3, 20, una cubierta la comprabas a 50 pesos, ahora a 400 pesos, cambió la realidad. Hoy con ese mismo peso estamos atendiendo a quince móviles, le damos combustible, lubricante, repuesto, todo lo que es la parte mecánica, también vamos a tener dentro de muy poco el sistema de cámaras, nueve cámaras instaladas en todo el distrito para la prevención. Se están gestionando dos destacamentos, en Los Talas y en La Isla Paulina, compramos un cuatriciclo para la Balandra. Se está haciendo mucho con esos pocos fondos, obviamente que no alcanza y se necesita una modificación de la ley”, enfatizó.

 

Con respecto a la reunión que se llevó a cabo el jueves pasado con el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Casal dijo que “la charla fue muy satisfactoria, la gente que participó fue muy representativa de la ciudad, estuvieron los Foros de Seguridad, el Centro de Almacenero, la Cámara de Comercio, la Cámara del Polígono, el CPA, consejeros escolares, el Jefe distrital. Hubo aceptación de lo que dijo el Ministro, habló sobre las mejoras que se estaban haciendo en la justicia, se modificó el código de procedimiento a partir del 1 de marzo entró en vigencia.”

 

“Nos dijo que en 60 días va a estar funcionando una Ayudantía de Fiscal, es decir que va a haber un abogado colaborador de los fiscales que va a ser conocedor del distrito, de la zona, de las personas que delinquen que ya tienen causas y va a colaborar con la fiscalía. También se le pidió al Ministro más personal, ahora a fin de mes se van a incorporar nuevos policías, cerca de 40, eso es lo que estamos pidiendo porque equipamiento hay pero está faltando personal. También desde el Municipio se le solicitó a Casal que interceda ante el ministro de Justicia de la Nación Aníbal Fernández para que la gendarmería nacional colabore en materia de prevención con la policía de la provincia”, señaló.

 

Continuó detallando demás proyectos que se están llevando a cabo para mejorar la seguridad del distrito: “Además esperamos tener para el año que viene el destacamento en la Balandra y estamos pidiendo otro destacamento para Villa Nueva, para todo el barrio que se creó detrás de los tanques. La comisaría de la Mujer está muy avanzado se está haciendo mucho en materia de seguridad, pero nunca va a alcanzar”, concluyó el funcionario. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios