Crisis

Jorge Georgieff: “Vemos un panorama que no es muy alentador en estos meses en cuanto al consumo”

Jorge Georgieff, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria.
Jorge Georgieff, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria, Jorge Georgieff,  visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para brindar un diagnóstico de la situación comercial actual en medio de un contexto económico adverso.

 

“Después de Pascua se apagó la luz y todo quedó súper tranquilo. Las ventas siguen bajas. Reflejando una contracción del consumo que se profundizó en mayo. Comparé mayo contra mayo y tuvimos una caída del 10 por ciento en unidades vendidas. Lo más alarmante es que el cliente sigue viniendo, pero compra menos, pasamos de 13 artículos por ticket a apenas 7. Vemos un panorama que no es muy alentador en estos meses en cuanto al consumo”, explicó.

 

El comerciante subrayó un cambio evidente en los hábitos de consumo. “Se vende menos cantidad, la gente busca marcas más económicas y las compras son más espaciadas. La gente viene, mira, carga el canasto y después deja productos en la caja. No le alcanza”, describió. Según su análisis, los primeros meses del año mostraron cierta recuperación, pero abril y especialmente mayo marcaron un fuerte retroceso. “Mayo fue un derrumbe total. No se notó ni siquiera el repunte habitual de principio de mes”, expuso.

 

En cuanto a los alimentos, los aumentos siguen golpeando el bolsillo. “Los lácteos suben entre un 4 y un 6 por ciento mensual. Y aunque haya algunas promociones, la lista oficial viene con aumentos constantes, Los productos más afectados por la caída del consumo son los lácteos, la fiambrería y las carnes. Antes vendía cinco piezas de jamón crudo por semana, ahora vendo una. La picada del domingo ya no existe y el asado es un lujo”, consideró.

 

Además del factor económico, Georgieff señaló que el invierno también impacta negativamente en el movimiento comercial. “Es una estación triste, oscurece temprano, la gente se mete adentro y el consumo baja. Ni Doña Rosa sale a barrer la vereda como en verano. En verano se consume más bebida, más perfumería, se lava más ropa. En invierno, todo se reduce”, dijo.

 

El vicepresidente de la Cámara local también expresó preocupación por la apertura de las importaciones, que afecta a rubros como la indumentaria, calzados y electrodomésticos. “Un termotanque importado puede valer la mitad que uno nacional, pero eso significa menos trabajo para la industria argentina. Nos ponen a competir contra nosotros mismos”, lamentó.

 

“El gobierno tiene que hacer políticas pensando en el común denominador de la gente, no en los que tienen dólares bajo el colchón. Hoy por ejemplo para el comercio la carga social de un empleo se equipara con el sueldo. Antes el sueldo alcanzaba, hoy no”, puntualizó. 

 

Otro dato preocupante es la degradación en la calidad del alimento: “La gente dejó de comprar primeras marcas, luego bajó la cantidad y ahora directamente empieza a dejar de consumir ciertos productos. ¿Qué sigue? ¿Dejar de comer? Vamos a estar todos flacos sin hacer ejercicio”, ironizó. “El guiso ya no lleva carne. La carne pasó a ser un lujo y eso que somos un país ganadero”, remarcó.

 

Finalmente, el dirigente mercantil remarcó que “lo que más preocupa es que estamos hablando de alimentos, algo esencial. Si ya no podemos garantizar una alimentación digna, estamos en problemas serios”, concluyó.

Comentarios