En diálogo con BerissoCiudad en Radio, Juan Ignacio Mincarelli, principal referente de UNICA y funcionario de Vialidad Nacional, se manifestó sobre el Día de la Memoria e hizo un análisis reflexivo de cara al 2023.
“Son días de reflexión, de ponerse en el lugar del otro sobre lo que paso”, indicó en el marco de un nuevo aniversario del golpe cívico-militar-eclesiástico.
Volvamos a encontrarnos, en las calles y las plazas de todo el país para llenarlas de memoria, verdad y justicia.#NuncaMás el compromiso de hoy y siempre para la #ReconstruccionArgentina pic.twitter.com/0HoY963aGr
— Juan Mincarelli (@mincarelli_juan) March 24, 2022
“Los que abrazamos las causas del peronismo tenemos que estar a la altura, y a aportar de donde estemos”, añadió, para luego dar cuenta de la importancia de hacerlo “con la conciencia tranquila”.
También consideró que el “Nunca Más” es “no volver nunca más a un golpe cívico-militar que puso a la Argentina de rodillas”.
“¿Quién puede discutir hoy, que el 24 de marzo sea una jornada de reflexión y que en realidad tenga que ver con la conciencia nacional?”, inquirió el referente peronista.
Luego recordó las diferencias entre modelos políticos y estableció que “siempre el peronismo ocupó los cargos para firmar y hacerse cargo" y que en contraposición “los de otro lado fueron los que ponían otros que tenían poder para que firmen y hagan lo que querían los poderes concentrados de la Argentina”.
Siguiendo con la fundamentación, explicó que “hay dos líneas históricas las que siempre endeudaron a la Argentina y otra línea la del peronismo que se hace cargo”.
Volviendo a la temática de este día, indicó: “Algunos todavía siguen planteando la teoría de los dos demonios” pero “lo que pasó en Argentina no fue una guerra, fue un gobierno de militares que secuestró, torturó y mató a 30 mil argentinos”.
“La educación es fundamental y la militancia también” y “si los que somos dirigentes no hablamos de estos temas con los jóvenes, nos están ganando la batalla cultural”, alertó Mincarelli.
En su rol de militante y responsable de una agrupación peronista, enfatizó: “Veo una carencia de discusión política en la dirigencia en general y en la militancia en particular”.
También llamó a “interpelar y reflexionar” a lo que anexó: “Si uno no mantiene viva la memoria de lo que pasó, y no va quedando en lo más chicos, estamos en problemas”. Y en ese sentido dijo que “tenemos una responsabilidad histórica”.
En otro rumbo, y con vistas al 2023, manifestó que la idea es que “hay que generar consenso y disenso” y “si no hay PASO vamos a tener problemas” pero para eso “hay que tener discusión política”.
Ante la situación actual del país, manifestó que “en dos años no pudimos darles respuesta a los que nos votaron para que estén un poco mejor, tenemos que hacernos cargo de eso”.
“Las internas son buenas siempre. No hago un juicio de valor de lo que hace Fabián (Cagliardi), él tiene su visión. Doy mi opinión”, prosiguió.
De todos modos, puso de relieve que el objetivo es claro: “Lo mejor que nos puede pasar es que no vuelva Mauricio Macri”, y que desde el Frente de Todos está "la obligación de estar unidos, no juntos, si no estamos unidos, vuelve Macri” y que si eso pasa “va a en contra de los intereses nacionales”.
“Ojalá logremos la mayor unidad posible. Si no, habrá que ir a internas. Tenemos un año para arreglar lo político, lo económico”, insistió.
Al aludir al alejamiento de Mario Helguera de su agrupación, abundó: “Me acompañó de manera inclaudicable al igual que yo”.
“Él tomó la decisión de ser candidato a presidente del partido”, indicó, dando cuenta que eso no fue adecuado ya que “en lo político hoy es momento de apoyar a Alberto Fernández, Axel Kicillof y a Fabián”.
En referencia a que se lo acusa de “dejar de conducir a ser conducido”, Juan Ignacio Mincarelli puntualizó: “Mi conductor político a nivel provincial es Martín Insaurralde” y que a él le toca “conducir un espacio con buenos compañeras y compañeros”.