BERISSO,
Agosto 16 (www.BerissoCiudad.com.ar) Jorge Di Pietro, Alfredo Oyhenart y Raúl
Verón, excombatientes de Malvinas y miembros de la comisión directiva del
Centro de Veteranos exCombatiente Islas Malvinas de Berisso; disertaron sobre
el proyecto de ley que propone la implementación de jubilaciones anticipadas y
pensiones distinguidas.
“La
jubilación anticipada tiene que ver con achicar la cantidad de años. Nosotros
tenemos una norma que salió en 2001, la 12.875, que permite que los exsoldados
conscriptos combatientes en y por Malvinas, y civiles, se jubilen con 20 años
de servicio y 45 de aportes”, comenzó Di Pietro.
“Lo
que ocurre es que muchos compañeros, en la década del 90 cuando trabajaban en
Nación, quedaron fuera del sistema, sin trabajo y empezaron a trabajar en
Provincia, mayormente en el área de Educación, de auxiliares. La cantidad de
aportes que tienen, les genera la imposibilidad de jubilarse, porque tienen
entre 5 y 10 años de aportes”, introdujo.
Y
siguió: “este proyecto que modifica la 12.875 y ya tiene media sanción en
Diputados, permite que se puedan jubilar con 5 años de aportes de Provincia, 10
de Nación pero se sigue aportando en la modalidad de 30”.
“La
caja nunca se desfinancia, porque quien se jubila lo hace anticipadamente pero
sigue aportando. Hasta cumplirse los 30 años, se cobrará el 80%, como el resto
de los trabajadores”, indicó.
Luego,
explicó: “la pensión distinguida que generamos desde el CEVECIM y el M28,
acompañados por el CECIM La Plata, por la Comisión Nacional y la Federación
Provincial; nos declara ciudadanos ilustres de la Provincia de Buenos
Aires y nos otorga una pensión
distinguida que tiene que ver con dignidad”.
Asimismo,
recordó que “en 1998 se generó la primer pensión para conscriptos, la 12.006,
para los que combatimos en y por Malvinas y civiles”.
“Con
el tiempo, políticos que tenían prebendas con la dictadura permitieron que
entren a esa ley quienes habían roto el contrato, oficiales y suboficiales que
vinieron desde Malvinas con nosotros y dijeron ‘no creí que la Fuerza fuese
así’, rompieron el contrato y por supuesto eso no arreglaba los pecados: fueron
parte de la dictadura, comulgaban con ellos”, expuso.
“Y
en 2009, en la provincia de Buenos Aires, se le otorga esta misma ley a quienes
se jubilan de la Fuerza, es decir a los retiros efectivos. Nosotros no
comulgamos con la dictadura, en los fundamentos se habla de que somos
resistencia a la dictadura, entonces decidimos generar una nueva ley, la 14.486
y fugarnos de la 12.006”, aclaró.
Y
prosiguió: “la nueva ley es optativa, se pasa el que quiere y para ello debe
renunciar a la 12.006. Le agradecemos al director provincial de IPS, Ariel
Fernández que fue quien impulsó y manejó todo esto”.
“El
año que viene se nos otorgaría una medalla y un diploma en calidad de
ciudadanos ilustres. De acuerdo a quienes se pasen este año a esta nueva ley se
sacará la nómina porque la medalla va nominada con nombre y apellido”, comentó.
Tras
preguntársele cuantos berissenses serán beneficiarios de las nuevas
disposiciones, Di Pietro informó: “en Berisso no somos más de 50 exconscriptos.
A nivel provincial hay poco más de 3.000, pero como es optativa, hay que ver
cuántos de esos se pasarán. Para la jubilación, no son más de 6 los
berissenses, a nivel provincial, aproximadamente 800”.
Sobre
la pensión distinguida se esclareció: “la pensión fija una zona de exclusión de
200 millas: quien estuvo dentro de la zona de exclusión ingresa, quien estuvo fuera
no”.
A
continuación, anunció que la próxima reunión que realizará el IPS, será en el
CECIM La Plata (21 y 40) el martes a las 10, “me lo confirmó el presidente Mario Volpe y Ariel Fernández”.
(www.BerisosCiudad.com.ar)