Situación potenciada por la venta ilegal

La pirotecnia afectó fuertemente a los animales

Decenas de mascotas extraviadas.
Decenas de mascotas extraviadas.

BERISSO, Diciembre 26 (www.BerissoCiudad.com.ar) Aún se sigue trabajando desde la ONG ‘Gestión PRODEA’ para dar con mascotas extraviadas y con los dueños de mascotas que fueron encontradas en distintos puntos de la ciudad, producto de la utilización de fuegos artificiales y de la ausencia de controles de parte de sus responsables, quienes no previendo esta situación de resguardar a los animales hoy ven cómo se repite esta situación.

En todos los casos, los animales extraviados no tenían chapa identificatoria lo que demora el reencuentro con sus responsables, por lo cual se debieron implementar cadenas  en las redes sociales para difundir la búsqueda de dueños y mascotas.

Muchos animales callejeros que eran cuidados por los vecinos en sus cuadras también desaparecieron espantados por los explosivos y todo esto se suma a hembras en celo, lo que hace que el animal no regrese  a su hogar

Desde la ONG proteccionista señalaron que “los controles de venta de pirotecnia casi fueron inexistentes en la ciudad, a pesar de la prohibición de la venta  en vía pública determinado por el RENAR y Ley 20.490 con su respectivo decreto ya reformado 606/10 y disposición”.

“Y sabemos que a nivel municipal la Secretaria de Gobierno hizo hincapié en que no se permita la venta callejera por la falta de controles de seguridad, la calidad de los productos y la presentación de los mismos con mechas expuestas de riesgo a propios y terceros”, mencionaron. 

Aunque subrayaron que “la avivada está sobre la fecha, todos sacan las mesas a la vereda  y salen a vender como si nada, con la pólvora expuesta al sol como ocurrió el 24 de diciembre, o lo que es peor dentro de comercios con rubros no compatibles para la venta, sin medidas de seguridad y sin autorización”, añadieron.

Asimismo, puntualizaron que “sobre fecha es imposible dar con tanto personal para manejar esta situación, a pesar que se contó con el trabajo de las comisarías y control urbano. Todo eso no alcanzá para nada, porque hasta el mediodía se seguían recibiendo denuncias y en la Comisaría Primera decían: ‘Ya vamos’, y nunca llegaban”.

“De Control Urbano nunca se presentaron a las denuncias, o lo que es peor .se vio a personal policial sugiriendo que corran las mesas a la sombra, lo cual indignó a muchos vecinos ya que es algo que está totalmente prohibido”, prosiguió PRODEA a través de un comunicado.

A nivel nacional se hicieron fuertes campañas en todas las provincias y cada vez más son los municipios que prohíben su venta y uso. Los medios de comunicación explicaron hasta el cansancio los riesgos y las medidas a adoptar para la seguridad de todos.

El permitir pirotecnia, explosivos y determinados artificios es un absurdo entendiendo el riesgo que implica para todos, lo que hace suponer que es mayor el interés de algunos de que este comercio continúe

“Si alguien cree que esto es sólo un problema para los animales se equivoca, los animales soportan todo el año las bombas en cuanto evento se realiza: Fiesta del Inmigrante, el puerto, partidos de fútbol, eventos varios, incluidas las fiestas, aniversarios de las ciudades, recitales, movilizaciones, escraches. Nadie tomará conciencia por el daño que le causan a los animales cuando ni siquiera asumen y entienden el daño que les causan a las personas”, prosiguió.

Con respecto a los animales, solicitaron a los dueños que les coloquen una chapa identificatoria, un collar con un número telefónico que permita que los mismos puedan ser regresados a sus hogares por quienes los encuentran en estas fechas.  (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios