BERISSO, Marzo 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de la conmemoración por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia BerissoCiudad en Radio recibió la visita del director del área de Investigación y Memoria de la provincia de Buenos Aires, Miguel López Muntaner.
Sin mucho preámbulo, el referente del trabajo en materia de Derechos Humanos de la ciudad comenzó destacando la labor que desde 2003 viene desarrollándose desde la Comuna Local, con Enrique Selzack a la cabeza, asimismo detalló aquellas actividades que llevan a cabo desde el área que en la actualidad está dirigiendo.
“Lo nuestro tiene que ver con las políticas provinciales, es la investigación de todo lo ocurrido durante la dictadura militar, las secuelas, las leyes reparatorias, los sitios de exterminio y detención. En este espacio hay un área específica de investigación integrada por antropólogos que trabajan en la localización de tumbas y lugares donde pueden haber quedado los cuerpos de los compañeros que fueron detenidos y secuestrados”, expuso Muntaner.
Al mismo tiempo agregó que “hay un espacio de las leyes reparatorias. La provincia de Buenos Aires está a la cabeza de estas leyes superando las expectativas de Nación; tiene una pensión que es la ley 14.042 que le otorga de por vida a todas las personas que estuvieron detenidas con IOMA incluido una pensión que es la máxima categoría de la administración pública. Esto es un logro del Gobierno de Daniel Scioli y una revalorización para aquellos que están esperando desde hace mucho tiempo”.
Cabe destacar que otro logro dentro de Provincia es el reconocimiento de los hijos que presenciaron el secuestro de sus padres. En este sentido el monto y la cantidad de pensiones creció enormemente, al punto de llevar entregadas 2 mil al momento y, 2 mil expedientes más en estudio, que incluyen a estos hijos antes nombrados.
Durante la visita, el funcionario provincial también hizo alusión a la participación activa de los jóvenes y aprovechó para invitar a todos a participar de la actividad que hoy se va a desarrollar en la sede del Partido Justicialista en 166 entre 14 y 15. “Con la planificación de la actividad de hoy me di cuenta la participación que está teniendo el Consejo de la Juventud y los jóvenes de los diferentes grupos de agrupaciones, que se dedican a conmemorar este día. Por esto van a proyectar la película “Historia de aparecidos” de Pablo Torello, formidable material”.
En este contexto comentó que desde Provincia se apunta a la difusión de este tipo de trabajos audiovisuales en los establecimientos educativos, ya que significan mucho en materia de investigación. “Gracias a trabajos como estos se pudo identificar en General Lavalle el cuerpo de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor de De Vicente, encontrar los cuerpos de las monjas francesas que bastante dolores de cabeza les dio a los genocidas de la dictadura porque tienen que responder en términos internacionales. Estos trabajos fueron formidables, permitieron identificar cuerpo arrojados a las costas del Atlántico de la República Argentina y hoy todo el mundo sabe qué fueron los vuelos de la muerte…”
En cuanto a su historia personal, no es un día más para Miguel López Muntaner, teniendo en cuenta que su hermano Francisco fue víctima de la nefasta dictadura, junto a muchos otros jóvenes. “Hay una búsqueda de participación de jóvenes y la Noche de Los Lápices se ha vuelto emblemático porque los ciudadanos argentinos militantes populares, cuyas edades oscilaban entre los 14 años fueron víctimas del atropello de la dictadura. Seguimos buscando a nuestros familiares y compañeros” comentó Muntaner.
“En mi caso esto se vive de manera extraña, en el mes de diciembre fuimos convocados con mi hermano Emilio por la Cámara Federal de Mendoza, porque aparecieron en una morgue judicial las fotografías de mi hermano mayor. Nosotros creíamos que fue secuestrado por la dictadura y por la investigación formidable del Equipo de la Fiscalía Federal que hace poco se creó logran reconstruir la historia”, amplió el funcionario acerca de lo ocurrido con su hermano Francisco.
De igual manera continuó informando sobre los acontecimientos de uno de los grupos que operó contra la dictadura militar y que en este marco Francisco López Muntaner había sido caído en combate junto con otros tres compañeros. “Los cuerpos fueron fotografiados y uno de ellos pertenece al amigo de Kirchner, Julio Pacheco; el cuerpo de mi hermano y otra compañera, Ana María Morán… Estamos a la espera de la identificación final de los cuerpos que será en mayo aproximadamente. En cuanto al trabajo de la Fiscalía Federal quiero nombrar a la ayudanta Romina Ronda que realizó un trabajo muy delicado”, agregó Miguel.
Teniendo en cuenta que lo ideal hubiera sido que esta parte de la historia no haya pasado nunca, López Muntaner aseguró que hay que reconocer que los avances han sido muchos “el viernes de la semana pasada se dictó sentencia sobre el grupo que asesinó a un compañero mio de Facultad, un militante popular que volvió a su pueblo para defender a sus compañeros que trabajaban en la empresa Loma Negra”, ejemplificó, sosteniendo además que “Estos sucesos son importantes porque después de muchos años recién estamos teniendo jueces que se animan a establecer condenas”
En referencia a las actividades planificadas por la Comuna Local en función de conmemorar el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, López Muntaner dijo que: “es importante el trabajo que se hace en Berisso y nosotros desde Provincia teníamos que estar en la ciudad. Además se va a contar con la gran presencia del Intendente de Quilmes, el Barba Gutiérrez, un compañero detenido y militante popular. Y esto demuestra que hay una revalorización en la Provincia de la tarea que hace Slezack. Va a ser una jornada inolvidable, generando conciencia y buscando la verdad”.
En este mismo marco, Muntaner llamó a la participación de toda la comunidad: “es imposible imaginar una sociedad diferente donde cosas que ocurrieron no vuelvan a ocurrir, si precisamente nos involucramos en la idea de construir una moral diferente, una Nación distinta, con otros parámetros y valores. Para que no vuelva a ocurrir lo que pasó tiene que haber un compromiso general y hay que manifestarse”.
“En el caso del peronismo ha puesto en la historia la sangre de todos sus militantes, como clase trabajadora argentina, más del 70 por ciento de los detenidos y desaparecidos era del Partido… Hoy no hay que tener miedo, porque el miedo inmoviliza.”, redondeó el funcionario provincial que visitó los estudios de Radio B. (www.BerissoCiudad.com.ar)