La secretaria general de UDOCBA Berisso, Mariana Tomatis visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para analizar la situación actual del sistema educativo, la última propuesta paritaria del gobierno provincial y el panorama político nacional, con especial foco en las elecciones en CABA. La dirigente sindical abordó con claridad los desafíos que enfrenta la docencia y remarcó la necesidad de defender la educación pública como un derecho inalienable.
Consultada sobre la última propuesta paritaria del gobierno bonaerense, que cerró con un incremento del 10 por ciento (en dos tramos), Tomatis confirmó que en el distrito de Berisso fue aprobada por unanimidad por el cuerpo de delegados. “A nivel provincial, también fue aceptada por amplia mayoría. No es una propuesta para tirar manteca al techo, pero se valora la oferta en el marco de una coyuntura nacional adversa para el movimiento obrero”, advirtió.
Entre los aspectos destacados del acuerdo, subrayó el reconocimiento del derecho a la desconexión digital y el compromiso del Gobierno provincial a revisar la sobrecarga administrativa que recae sobre los docentes. “La docencia se volvió hiperconectada. Esto de marcar un límite entre lo laboral y la vida privada es un avance que va a mejorar nuestras prácticas pedagógicas”, afirmó.
La secretaria General de UDOCBA Berisso reconoció que el trabajo docente excede ampliamente el horario escolar, especialmente para directivos. “Somos los únicos que pintamos nuestro lugar de trabajo, que compramos fotocopias cuando no hay, que arreglamos el salón. Que eso empiece a ser reconocido es un paso importante”, dijo, resaltando como positiva la instalación de mesas de cogestión para priorizar lo pedagógico por sobre lo administrativo.
La dirigente de UDOCBA hizo una fuerte crítica a la pérdida del respeto social hacia la figura docente. “Mi guardapolvo ya no representa lo que representaba antes”, lamentó, diferenciando la autoridad pedagógica, que considera intacta, de la autoridad social. “Ese deterioro tiene raíces políticas. Discursos de odio, discursos agresivos. El discurso de que trabajamos cuatro horas o que tenemos tres meses de vacaciones, esto deteriora nuestra figura ante la sociedad. Ningún trabajador debe ser agredido. Hoy hay familias que violentan a los maestros delante de sus propios hijos. Eso antes era impensado”, indicó.
A nivel político, expresó una fuerte preocupación por el avance de la derecha. “Me preocupan los candidatos prefabricados, mediáticos. No es privativo de CABA, es una tendencia global”. Y agregó: “Eso no significa que yo reivindique la izquierda. Lo que no podemos hacer es movernos entre pares dicotómicos: lo bueno o lo malo, el blanco o el negro. Hay una discusión política que hay que dar con seriedad”, fundamentó.
La dirigente sintetizó su mirada sobre el rol de la docencia y el lugar de la escuela pública. “La educación pública está atacada. Hay que dejar de hablar sólo de ‘la educación’ y poner nuevamente en el eje al docente. Para mí, la escuela no es una trinchera donde uno se esconde: es un campo de batalla donde disputamos sentido, política y derechos todos los días”, sostuvo.
Finalmente Tomatis destacó el trabajo articulado que vienen realizando en la Unidad de Gestión Distrital (UGD) de Berisso con jefatura distrital, inspectores, Consejo Escolar y autoridades municipales. “Trabajamos codo a codo con el mismo objetivo: entender la educación como un derecho. Ese acuerdo fundamental es el punto de partida. Nosotros seguimos transformando la educación dentro de las aulas, todos los días. Ese es nuestro compromiso”, concluyó.