El concejal de Juntos por Berisso, Matías Nanni, ofreció una visión crítica sobre el panorama político tanto a nivel nacional como local, destacando la necesidad de una política sólida y coherente para la ciudad y la provincia de Buenos Aires. En un análisis profundo, Nanni reflexionó sobre la situación del radicalismo y las políticas actuales del gobierno de Javier Milei, al tiempo que se refirió a los problemas que enfrenta Berisso y la falta de acción del gobierno local.
Radicalismo: ¿Un futuro incierto?
Para Nanni, el radicalismo atraviesa un momento de internas y disputas que aún no logran resolverse. Si bien reconoció que existen relaciones dentro del partido, particularmente entre los sectores de Facundo Manes y Maxi, señaló que es imperativo que el radicalismo defina un rumbo claro. “Creo que el radicalismo debe sentarse a discutir qué quiere para el futuro. No podemos seguir pensando en una Argentina del siglo XX. Es necesario un proyecto político a largo plazo”, expresó Nanni, insistiendo en que el radicalismo debe estar unido para poder competir con fuerza en las próximas elecciones.
Cambio de paradigma en Argentina
Nanni también hizo un análisis crítico de los cambios que atraviesa el país desde 2024. Aseguró que el ajuste económico y las políticas del gobierno de Milei están afectando principalmente a las clases más bajas y a los jubilados. “El 2024 fue un año de cambios profundos, y lo que se viene no será igual. Argentina está en plena reconstrucción, pero el mundo ha cambiado y necesitamos cambios en la política”, afirmó, apuntando que el modelo exportador de la Argentina ya no es suficiente para el futuro que necesita el país.
El costo del turismo y la pérdida de competitividad
Otro de los puntos que abordó el concejal fue el impacto de las políticas económicas nacionales en el sector turístico. Aseguró que Argentina es actualmente "el país más caro del mundo", lo que está llevando a muchos argentinos a optar por destinos como Brasil. “Es más barato irse a la costa de Brasil que quedarse en la costa argentina. Esto nos está haciendo perder competitividad, y lo mismo está ocurriendo con el sector agropecuario”, expresó Nanni, subrayando que la falta de competitividad es un problema creciente.
Polémica declaración de Milei en Davos
Nanni también se mostró crítico ante las declaraciones de Javier Milei en la conferencia de Davos, donde el presidente realizó comentarios controvertidos sobre la comunidad LGBTQ+. Para Nanni, lo expresado por el mandatario fue “vergonzoso” y retrógrado. “Retrocedió 80 años en su discurso. No puede hablar de libertad y, al mismo tiempo, ir en contra de la libertad de elección de la sexualidad de una persona”, afirmó, asegurando que el presidente está perdiendo credibilidad, especialmente en cuestiones ideológicas.
La situación del radicalismo en Buenos Aires
En cuanto a la situación política en la provincia de Buenos Aires, Nanni destacó que el radicalismo se encuentra dividido entre distintas facciones, como el PRO y la Libertad Avanza, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la coalición. “Veo que el radicalismo está partido y podría ir dividido a las elecciones. Es un desafío”, reconoció, aunque aseguró que su visión es la de un radicalismo unido con un proyecto a largo plazo. “El radicalismo debe tener un único objetivo: un proyecto de poder que sea distinto al del gobierno actual”, concluyó.
Berisso: Problemas de gestión y falta de respuestas
En el plano local, Nanni no dudó en criticar la gestión del intendente Fabián Cagliardi, señalando la falta de respuestas a los problemas más básicos de la ciudad. “Escuchamos al gobierno local decir que no tienen plata, pero luego presentan rendiciones con superávit. La recolección de basura no pasa como debería, las calles están rotas, y los barrios como Los Talas siguen teniendo problemas con el agua”, afirmó el concejal, destacando la falta de acción del municipio.
Además, Nanni criticó las promesas incumplidas, como la instalación de una planta potabilizadora en el hospital local, una promesa hecha por Cagliardi al asumir su cargo. “Esas son promesas vacías que nunca se cumplen. Lo único que hace el gobierno municipal es aprovechar las políticas nacionales para beneficio propio y juntar dinero para las elecciones”, expresó.
Por último, Nanni respaldó la forma en que los vecinos de Berisso están visibilizando sus problemas, como el caso de Los Talas, donde los vecinos tuvieron que bañarse en la delegación municipal para llamar la atención sobre la falta de agua. “Los vecinos no tienen otra opción que visibilizar sus problemas de esta manera, porque el municipio no da respuestas. Hemos aprobado emergencias hídricas, pero no hay avances”, concluyó.