El Gobierno de Javier Milei sigue mostrando lo peor, y lejos de la “anticasta” afloran cada día las conductas miserables y repudiables que sólo perjudican al pueblo argentino.
Tanto es así que hasta uno de sus propagandistas estrella, Jonathan “Lechoso” Viale pegó el salto antes que se hunda el barco y se despegó del Gobierno enumerando algunas acciones tales como, la estafa promovida por Milei con la criptomoneda, las personas vinculadas al Gobierno con valijas sin control aduanero traídas desde EE UU y la contratación del Banco Nación a empresas vinculadas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
?Podés descargar el proyecto de ley por el que se declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en este link ?? https://t.co/OYy40ToEbV
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) August 21, 2025
Asimismo, Viale mencionó las coimas en retornos de la Agencia Nacional de Discapacidad donde quedó involucrada directamente Karina Milei, “los diezmos” en ANSeS y PAMI con fondos de estos organismos que terminan en La Libertad Avanza, y la tragedia del fentanilo contaminado que dejó un saldo de cien muertes por falta de medidas de la ANMAT que depende de Milei.
Oxigenando al pueblo
Una bocanada de oxígeno fue el contundente resultado en el senado, donde los legisladores por amplia mayoría aprobaron, la emergencia en Discapacidad, la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica que Milei prometió vetar, superando con creces los dos tercios.
Faltan 14 días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y el gobernador Axel Kicillof, continúa recorriendo los distritos con actos de gestión como la entrega de escrituras, inauguración de obras que decidió hacerse cargo debido a la parálisis del Gobierno nacional, entrega de viviendas e inauguración del Centro de Salud mental en Berisso.
Berisso: campaña anémica
Es que solo a días de llevarse a cabo el acto cívico, desde el oficialismo hasta la oposición no se animan a salir con una campaña fuerte con propuestas serias para nuestra ciudad, son ocho las listas que vamos encontrar en el cuarto oscuro, y sólo se ven pasacalles con candidatos, no se ve el trabajo de otras campañas donde la militancia estaba en la calle, en los barrios, en el centro. Parece que están sin oxigeno
Los violetas en medios nacionales, golpes a comerciante, pero con local en Barrio Obrero
Los violetas en Berisso evitando hablar de los escándalos nacionales, se lucieron con dos hechos bochornosos: por un lado, con un episodio de violencia denunciando a comerciantes de nuestra ciudad, y por una acusación vacía de contenido ya que denunciaron rotura de carteles acusando “a los mismos de siempre” no es serio no mencionar concretamente al momento de acusar. Apuestan a ser representantes de los vecinos, no es un juego.
A su vez, el primer candidato de Milei en Berisso, Alejandro Aguirre, fue foco en medios nacionales donde se destacaron antecedentes polémicos por su actividad privada con cheques rechazados, usurpación de terrenos y varias empresas constructoras fundidas, autos de lujo y deudas vigentes a proveedores de nuestra ciudad.
El dato de color de la Libertad Avanza es que hasta se animaron a abrir un local en pleno corazón del Barrio Obrero, desde donde ofrecen volantes a los vecinos de la zona, pero además invadieron con pasacalles en la calle 30.
Fuerza Patria y el desgaste interno
El oficialismo sigue disputando su batalla más importante con internas que sólo perjudican al conductor del espacio, el intendente Fabián Cagliardi, que decidió poner el cuerpo encabezando la lista de concejales.
El grupo de “las divinas” no supera el complejo de conducción y sin tomar conciencia de la realidad que vive nuestra ciudad, lejos de sumar, impulsan un permanente rechazo y chusmeríos que desgastan el interior del espacio, a tal punto que cuestionan si comieron un sanguchito de mortadela de más.
La estrategia electoral apuntó a impactar con cartelería en cada rincón de la ciudad, mientras el jefe de campaña Gabriel Marotte no pega una, ya que se dispuso a la entrega de folletos que solo tienen la imagen del jefe comunal y el gobernador Kicillof, pero sin contenido. El vecino, así como lo agarra, lo tira.
Y la gran Maroteada fue que dejó los lugares estratégicos a otro partido político, como es el tradicional Puente 3 de Abril que coparon los libertarios y el frente Potencia, o la esquina de Montevideo y 5 lugar clave por la cantidad de personas que van al hospital, es como que no se le prenden las lucecitas y el que juega los trapos es el intendente.
El video de “la puta madre”
El mal gusto llegó con la realización de un video de una candidata a concejal que, para reflejar los cambios de lugar de votación recientemente establecidos, se filmó en un spot actuando la salida de una escuela y diciendo “la puta madre no voto acá”. Todos opinaron que como mínimo es repulsivo.
Mejor ni te cuento, y entérate después si te enterás…
La estrategia comunicacional, no para de restar, y a pesar de generarse un sin fin de eventos culturales y sociales en la ciudad, no se reflejan ni se informan.
Un ejemplo se dio el último fin de semana, cuando de forma simultánea se llevó a cabo un evento folklórico en el club Juan B Justo, la calle Nueva York se convirtió en peatonal con actividades, el Gimnasio Municipal fue testigo de una competencia deportiva, el Parque Cívico se lució con una feria de artesanos, la plaza Almafuerte tuvo una movida de jóvenes y el Mercado de la Ribera estaba a pleno.
La promoción previa de todas las ofertas en la ciudad fue escasa, pero no se dan cuenta que atrás de estos eventos esta la Municipalidad y que brindan eventos libres y gratuitos en momentos donde gastar un dinero es difícil, ya que a muchos se les complica llegar a fin de mes, están en otra sintonía.
Mejor ni te cuento y otras yerbas
El espacio de SOMOS, no refleja pasión de militancia, y se aboca a reuniones cerradas con vecinos y a las redes sociales donde describen características y actividad privada de sus candidatos:
Presentando a la licenciada en Psicología Florencia Matanó que destaca su trabajo como “asesora del diputado Pablo Domenichini, y su actividad universitaria”, sin mencionar su designación como trabajadora municipal, y sin opinar de la reciente inauguración de un espacio para la salud mental en nuestra ciudad.
Aunque allegados a la candidata de Evolución aseguran que está formada y en últimas declaraciones aseguró que el mayor problema de Berisso es la inseguridad y los servicios en general, prometiendo ejercer un estricto control sobre las cuentas públicas, en caso de llegar al deliberativo.
De todos modos, aseguran desde SOMOS, que Berisso no puede esperar más y que desde el Concejo Deliberante defenderán la ciudad. Cabe mencionar que todas estas presentaciones son con la música de la pantera rosa de fondo.
Juntos en Provincia, partidos en Nación
Como esas cosas que sólo son admisibles y tolerables en política, los radicales sin perder la costumbre se mantienen unidos por un hilo a nivel provincial mientras que a nivel nacional la estructura llega rota.
Patricio Yalet anunció su candidatura en el puesto 23 para diputado nacional por el espacio del ex vicegobernador Daniel Salvador, mientras que Mariela Méndez ocupará el puesto 22 en el mismo cargo, pero con otra línea del radicalismo armada a último momento.
Y el resto tratando de sumar
El resto de los espacios como POTENCIA, Frente de Izquierda con menos estructura y recursos se ubican en lugares estratégicos tratando de hacer llegar su propuesta al vecino.
Se espera que el 7 de septiembre den alguna sorpresa, como el ingreso a una banca de la izquierda que hoy suma votos de aquellos que no quieren la polarización del peronismo o libertarios, que se podría dar teniendo en cuenta resultados en otras provincias.
Lo positivo del cierre de semana
Este sábado se vivió una jornada en la Plaza 17 de Octubre donde los niños disfrutaron de espectáculos, juegos peloteros, chocolatadas, golosinas y regalos, como dijo una gran mujer: "Los únicos privilegiados son los niños". Un gran logro del Estado municipal, pero también de otras organizaciones que realizaron eventos en el marco del día del niño, como es el caso de la Calle Nueva York y distintos comedores que organizaron festejos.