En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento del político e intelectual referente de la Unión Cívica Radical, Crisólogo Larralde, se llevó a cabo un acto conmemorativo sobre el Parque Cívico, sito en la Avenida Montevideo de la ciudad de Berisso.
En este marco, militantes y funcionarios del Ejecutivo municipal, el cuerpo deliberativo y Consejo Escolar adeptos a la UCR se hicieron presentes para recordar al político argentino que falleció en Berisso en 1962.
Entre las figuras destacadas se encontraban el intendente municipal, Jorge Nedela, además del secretario General de la Organización de Trabajadores Radicales, Fernando Sandez y el secretario adjunto, Daniel Bruna, entre otros.
En un ameno acto de conmemoración, los encargados de tomar la palabra fueron el ya mencionado Fernando Sandez, quien hizo un poco de historia en homenaje al político argentino referente del radicalismo y un análisis de la política actual, resaltando al artículo 14 bis de la Constitución Nacional como el legado de Crisólogo Larralde.
Además, se expresó ante los presentes el diputado nacional mandato cumplido Rubén Rapacini, quien estuvo presente en aquel momento en que Larralde perdió la vida en nuestra ciudad.
También expusieron el actual presidente del Honorable Concejo Deliberante de Berisso, Matías Nanni y el presidente de la UCR local, Fabián Mijailovsky, quienes destacaron el legado de vida y legislativo de Larralde. Por último, cerró con su discurso el jefe comunal.
Enardecido discurso
En primera instancia, Nedela comenzó agradeciendo la presencia de los representantes de la Organización de Trabajadores Radicales y a las figuras del espacio político del PRO, catalogándolos como “amigos con los que venimos trabajando” para fortalecer el Frente Cambiemos. Así también subrayó a las grandes figuras del radicalismo local y a la juventud representada.
En este contexto destacó la honestidad y transparencia de aquellos hombres con trayectoria, como la del exdiputado Rapacini. “Es un orgullo decirles a nuestros hijos que ese hombre ha sido diputado nacional y vive en la misma casa, y transita las mismas veredas, tomando el café en la misma mesa. Por eso uno es radical, porque se encuentra con ejemplos como Rapacini que hay a lo largo y a lo ancho de la Argentina, donde hay un radical hay un ejemplo como Rapacini o Larralde”, ponderó.
Continuando con su relato, el máximo mandatario local se refirió al esfuerzo del trabajo pese a los “palos en las ruedas” de distintos sectores, y acentuó que el partido radical proviene de la clase social trabajadora.
En el enardecimiento del discurso el intendente llamó a un momento de reflexión y emprendió un análisis sostenido en el paralelismo del siglo XX con los tiempos actuales. Habló de cambios en las relaciones laborales y la necesidad de estar preparados para proteger al trabajador.
En línea con este llamado, Nedela apuntó directamente a las organizaciones sindicales. “Vemos dirigentes sindicales con esos discursos que atrasan y cuando algunos pretenden tener la representatividad de los trabajadores se olvidan de que hubo hombres como Crisólogo Larralde que defendían con convicción, sinceridad y con coherencia los derechos de los trabajadores”, comenzó diciendo Nedela.
Mencionando la movilización del 21F en la 9 de julio propinó duras críticas manifestando que “deberían tener vergüenza de estar representando a los trabajadores, porque son verdaderos empresarios que se han enriquecido levantando la bandera de la defensa de los trabajadores”.
Y redobló la postura desafiando: “Qué nos van a venir a hablar de la pobreza o del sacrificio que tienen que hacer los trabajadores si están viviendo en country, en barrios cerrados, viven como millonarios, como empresarios y se han olvidado de la clase trabajadora que deberían estar defendiendo”.
“Se transforman en verdaderos empresarios o negocian a espaldas de los trabajadores. Por eso nosotros defendemos un sindicalismo democrático”, sostuvo, distanciándose tajantemente de los entretejes de los líderes sindicales.
Nedela en su efusivo discurso también remarcó el accionar de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien impulsa la limitación de la elección de los intendentes, sosteniendo que la misma medida debería ser plasmada en la actividad sindical, con el objetivo de que “nadie se pueda atornillar en los sillones” y que dejen lugar a las nuevas figuras.
Modestia y honestidad fueron las palabras con las que definió a los radicales, además de la coherencia política y de vida en cada uno de los actos.
“No nos tenemos que esconder de nada, y aquellos que se dicen defensores de los trabajadores deberían renunciar a esa representación porque no lo hacen”, dijo Nedela y apuntó directamente a los dirigentes de los gremios locales.
“No lo digo solamente por aquellos que vemos en televisión, también tenemos algunos que acá que se han transformado en empresarios y hablan de los pobres y trabajadores y después están en Puerto Madero tomando los mejores vinos a costa de los trabajadores. Después vienen acá a hablar de pobres y trabajadores, vergüenza les debería dar. Este es un pueblo chico y nos conocemos todos, sabemos dónde cada uno vive y ninguno de los que estamos acá tenemos nada que ocultar”, arremetió.
En igual tenor, sostuvo que “de la misma manera en que llegamos al gobierno, de esa manera nos vamos a ir, con honestidad, trasparencia y la misma casa en la que cada uno vive, no vinimos a enriquecernos a costa de la función pública”.
“Vinimos a trabajar para el pueblo de Berisso y a concretar el sueño de Crisólogo Larralde y tantos radicales. Vamos a poner el alma, el corazón y la vida porque la gente nos está mirando y el pueblo nos exige que demos respuesta”, sentenció.