BERISSO, Abril 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) El titular del Centro de Almaceneros de la ciudad Ricardo Cuevas, dialogó con BerissoCiudad sobre el trabajo de su entidad, ubicada en Nueva York y 170, y las repercusiones de los puestos de precios populares y el Programa Hogar.
“Se ha cumplido un sueño el viernes pasado porque compramos en conjunto 15 pallets de diferentes mercaderías que van a ser volcadas a los buenos precios que hemos conseguido para nuestro rey, que es el cliente”, declaró el dirigente, sobre lo obtenido por el trabajo del Centro de Almaceneros, entre lo que contempla la compra de harinas 000 y 0000, leudante, fideos de trigo y azúcar.
Asimismo, precisó que “para la segunda compra están invitos los que sean socios o no sean socios del Centro de Almaceneros, porque no es condición de acceso, aunque claro que nos interesa que sean socios”, para luego dar cuenta que “si ponemos como condición que sean socios no alcanzamos nuestro objetivo que es beneficiar al ciudadano común con buenos precios”.
Sobre las críticas de algunos comerciantes de la ciudad ante la presencia de los puestos de precios populares en el playón municipal, Ricardo Cuevas aclaró que “dentro de la plantilla de nuestros socios no tenemos mayor problema porque la mayoría de éstos comercios recuerdan el tema de las ferias, con las que nunca estuvimos en contra”.
“Preferimos 10 mil veces competir con una feria que pasa una vez por semana por diferentes lugares de Berisso que contra los capitales golondrinas que vienen cuando el país está bien y después vuelan”, alertó.
Asimismo, reiteró con énfasis que “nuestra lucha siempre fue contra los capitales, aves de rapiña, que llegan a los diferentes países cuando las cosas están bien, se apoderan de todas las cosas que puedan, sin tener ningún problema nos destruyen y luego huyen dejando al pequeño y mediano comercio que es del país”.
Por otra parte, el titular del Centro de Almaceneros, se refirió al Programa Hogar, impulsado por la Presidencia de la Nación, y expuso: “nosotros tenemos bien en claro el precio hasta lo máximo que podemos vender una garrafa al público, que es de 97 pesos como máximo”, y señaló que “el problema es que no han dejado el precio en que deben vender las garrafas a nosotros, ya que por ahí podremos venderla más barata, pero por el precio que nos venden a nosotros nos dan 97 como precio de venta”.
Sobre ello, indicó que “otro problema es el color de las garrafas, hay que aclarar que el recambio es por el mismo color, no se puede envasar una garrafa declarada de un color por otro de uno diferente” y reveló que “no es un capricho del comerciante si no de las empresas distribuidoras de las garrafas”.
Finalmente, Cuevas invitó a todos los comerciantes “a dejar de lado cualquier sentimiento político que se pueda tener y que se acerquen a comprar en conjunto, si nos juntamos vamos a poder”.
Del mismo modo, pidió el apoyo de los gobiernos e invitó a quien tenga alguna duda sobre los temas tratados llamar al Centro de Almaceneros, a los teléfonos 4613944 y 4616935. (www.BerissoCiudad.com.ar)