BERISSO, Marzo 26 (www.BerissoCiudad.com.ar) El jefe de Agencia del PAMI local, Daniel Ávila, dialogó este miércoles con BerissoCiudad sobre el presente de la institución de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, informando las actividades programadas para el 2014 y los objetivos planteados desde la central nacional.
“En Berisso tenemos aproximadamente 10 mil afiliados a los que se les brindan servicios médicos, parasociales, sociopreventivos y atención al público con recetas al 100 %”, comenzó.
“Asimismo, hemos organizado caminatas, actividad que comenzamos hace 10 días y se lleva a cabo los lunes, martes y jueves de 8 a 9:30 con el profesor Juan Cruz Maidana. Están todos invitados a participar de las caminatas que hacen bien a la salud y sirven para evitar un poco los medicamentos”, expresó.
Y continuó: “otra de las actividades que pensamos concretar es un taller de Memoria y uno sobre Calidad de Vida. El objetivo es fortalecer la actividad comitiva y situaciones que arrastran los adultos mayores para que se sientan seguros”.
Sobre la gestión de medicamentos, expuso que “desde hace dos años y medio se cambió la modalidad de atención, ahora tenemos una nueva agencia en 8 y 161 con cinco boxes donde al afiliado directamente se le trata de hacer la mayor cantidad de consultas o de trámites”.
“El subsidio social cubre al 100 % los medicamentos y está dirigido a todos aquellos afiliados que cobran la mínima, si el gasto en remedios alcanza o supera el 5 % también se lo puede considerar”, aseguró.
“Otra modalidad local es que se puede llegar a cubrir hasta siete medicamentos siempre y cuando se traiga la planilla avalada por el médico de cabecera justificando el porqué del consumo”, amplió el titular de la seccional Berisso.
Aunque objetó: “igualmente la idea es que no se consuman tantos medicamentos sino que se realice más actividad física y por eso implementamos tareas sociopreventivas. Por ejemplo tenemos el programa Adoc para hipertensos, diabéticos y obesos donde se realiza aquagym, actividad que comenzará en abril”.
“También dentro del centro de jubilados hay actividades financiadas por PAMI como gimnasia, talleres de folklore y tango, servicios de manicura y pedicura, masajes, entre otros”, enumeró.
Cuando se le consultó sobre la faltante de medicación en algunas farmacias locales, respondió que se debió a que las mismas “se encontraban en período de vacaciones, algunas tenían una sobredemanda pero se fue solucionando a medida que retomaron el trabajo y hoy no hay ningún inconveniente con el tema de la medicación”.
Sobre las quejas del Colegio de Farmacéuticos en cuanto a la falta de pago por parte de PAMI, Ávila alegó que ese tema le concierne a la central: “hoy en día está como director nacional Luciano Dicésare, a partir de ahí hay políticas dentro de la agencia que apuntan más a lo sociopreventivo, lo cultural, el esparcimiento”.
“Lo que tiene que ver con medicamentos, tema angustiante para los afiliados, se está cubriendo. Dentro de la obra social hay un sector llamado CAMOyTE representado por médicos de PAMI y de la industria farmacéutica, quienes fiscalizan los temas relacionados a medicamentos no habituales”, comentó.
Finalmente, Ávila mencionó que el teléfono de la agencia local de PAMI es 4640710 para aquellos que deseen realizar alguna consulta, “la sede tiene atención al público de 7 a 14 horas, quienes quieran comunicarse fuera de ese horario pueden hacerlo al PAMI Escucha marcando el 138, donde se evacuará cualquier inconveniente”. (www.BerissoCiudad.com.ar)