Local

Pablo Meza: “En Berisso, el flagelo de la Gripe A se está tratando muy bien”

Pablo Meza
Pablo Meza

BERISSO, Julio 15.-(BerissoCiudad.com.ar) Pablo Meza es el presidente de la Casa del Chaco con sede central en Berisso. En diálogo con REALPOLITIK, se refirió a las problemáticas del dengue y la Gripe A, y explicó el panorama actual de su provincia natal y de la ciudad que lo cobija.

 

También contó que hace solo algunos días se concretó la creación de la Fundación Chaco, que preside, y que cuenta con un amplio estatuto y planea trabajar en todo el país.

 

A continuación, la entrevista completa.

 

RP.- La última vez que hablaste con REALPOLITIK fue por el problema del dengue en Chaco y Berisso. Hoy el mal mayor parece ser la Gripe A, ¿esto es así? ¿cómo interpretás este cambio en la agenda política?

 

Mirá, nosotros tenemos la información de que la semana pasada hubo un caso aislado de dengue en el Chaco. Pero en general, yo creo que se ha trabajado como corresponde en algunas provincias.

 

Cuando tuvo que ir la entonces ministra de Salud, Graciela Ocaña, al Chaco, en su momento estuvo trabajando fuertemente en todo el ámbito de la provincia, llevando equipos especiales para reflotar la terrible situación que estaba sucediendo allá.

 

RP.- ¿Pero crees que, como dicen algunos, el tema de la Gripe A se utilizó para tapar el del dengue?

 

No, yo creo que no. En Chaco hay tuberculosis, sarna, chagas, hay un montón de enfermedades de la pobreza, fruto de la gente mal alimentada. Y como esta es una de las provincias más pobres de Argentina, esto sigue pasando. El dengue en el Chaco fue desterrado, te recuerdo que el caso que acaeció la semana pasada, fue aislado.

 

RP.-¿Cómo percibís el tema de la Gripe A en Berisso?

 

En Berisso se está reuniendo una Comisión de Salud especialmente creada para controlar este flagelo. Se está tratando el tema de la Gripe A. Hasta ahora hemos tenido dos casos, pero creo que la situación se está manejando muy bien en nuestra ciudad.

 

En muchas provincias este tema sigue, pero en términos generales, en lo que respecta a Buenos Aires se está trabajando fuertemente. Y vale recalcar la excepción de San Luis, que no tuvo ningún caso.

 

RP.- Recientemente concretaron la conformación de una nueva Fundación, contanos sobre eso.

 

Yo soy presidente de la Casa del Chaco de la provincia de Buenos Aires con sede central en la ciudad de Berisso. Nosotros trabajamos fuertemente hasta la fecha pero con un proyecto de ser más, porque siempre teníamos que estar dependiendo del gobierno, y ese no es nuestro interés.

 

Entonces creamos la Fundación Chaco, conjuntamente con el licenciado Roberto Mario Sarlinga, un hombre que está muy ligado a la Iglesia Católica argentina y que actúa como presidente Honorario. Yo estoy como presidente Ejecutivo, Ulises Costa como secretario y Edgardo Lemos como tesorero

 

Solamente como un dato, te comento que el numero de resolución con el cual inscribimos a la fundación es el 4410 con fecha del 1 de julio del 2009. Y básicamente el interés de acción está delimitado dentro de los ámbitos social, cultural, ambiental, ecosistema y salud.

 

RP.- Para terminar Pablo: ¿Qué impresión te quedó sobre el desempeño del intendente Slezack el 28 de junio?

 

Muy buena. A pesar de que hemos perdido la mayoría en el Concejo Deliberante, para una ciudad como la nuestra es importantísimo saber que Enrique Slezack sacó 2.500 votos más, por arriba de Néstor Kirchner. Sacamos cuatro concejales, y en total sumamos ocho en el recinto. Interpretamos esto como un apoyo de la mayoría de los berissenses, que siguen respaldando el proyecto de “Quique”, y por suerte restan un montón de obras por delante.

 

El otro día estuvimos conversando y hablamos de la presentación de la Fundación Chaco, y para nosotros es un honor contar con el visto bueno de su parte. Acordamos realizar el lanzamiento oficial en un lugar céntrico de la ciudad, el mes que viene, con conferencia de prensa, la presencia de la mayoría de los funcionarios locales y junto a los centros de residentes provincianos que van a acompañar este nuevo proyecto.

 

Con “Quique” también hablamos de la visita del gobernador Capitanich a la ciudad de Berisso para la Fiesta Provincial del Vino de la Costa. Pero eso es recién para dentro de unas semanas y mientras tanto vamos a seguir trabajando en la organización interna de la Fundación.(Fuente: Realpolitik)

Comentarios