BERISSO,
Diciembre 01 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Ante el pedido de Organizaciones No Gubernamentales ambientales de nuestra
Región Capital, diputados provinciales integrantes del Foro de Legisladores
Ambientales regional han presentado un proyecto de Ley pare que el Parque
Ecológico de La Plata sea un Paisaje Protegido.
Los
legisladores Juan Cocino (GEN -FAP), Valeria Amendolara (Frente para la
Victoria), Diego Rovella (UCR), Juan Amondarain
(Frente Renovador), Christian Castillo (Frente Izquierda) se han hecho eco de
las propuestas de las Organizaciones Nuevo Ambiente, Comité de Cuencas y C.O.A.
La Plata (Aves Argentinas) para hacer efectivo la presentación del proyecto de
Ley.
“Se
ha concretado un paso importante con la presentación del mencionado proyecto de
ley, por varios motivos atento que diputados de distintos Partidos Políticos
han presentado la iniciativa entendiendo que las temáticas ambientales deben
ser abordadas sin distinción, y a ello debemos sumar que el municipio de La
plata también entiende la importancia de jerarquizar estos espacios para el
bien de la comunidad”, explicitaron los ambientalistas.
Según
se señala en los fundamentos del proyecto, el Parque Ecológico posee una superficie
superior a las 200 hectáreas y formó parte de una de las estancias históricas
de nuestra Provincia del siglo XIX que se denominara “La Dora” cuyos dueños fueron parte de la
historia de la zona como las familias Pereyra y Bell; y es un es un sitio de
características importantes no sólo para el Partido de La Plata, sino también
para los Distritos que conforman nuestra Región Capital de la Provincia, más
aún cuando podemos considerar la interacción que significa con otros sitios de
envergadura como el Parque Provincial Pereyra Iraola y la Reserva Natural Punta
Lara.
Asimismo,
entre los justificativos en declararlo como paisaje protegido se señala que
este espacio verde se encuentra en la Región Pampeana con relevante importancia
por su flora con sus pajonales y totoras ubicados en la zona del
Arroyo Martín y el extenso
humedal que cumple funciones importantísimas para la zona circundante, como la
depuración de las aguas residuales domiciliarias que contaminan los cuerpos
receptores y la amortiguación de las crecidas en épocas de lluvia que afectan
al barrio lindero, a ello debemos sumar su fauna nativa y típica de éstos
ambientes, encontrándose gran variedad de aves como patos, pollonas,
gallaretas, garzas, Martín Pescador, como así también lagartos overo, tortugas
acuáticas, coipos, etc., muchos de los cuales son muy vulnerables a la pérdida
y/o contaminación del ambiente y presentan distintos niveles de
protección.
La
declaración como Paisaje del parque tiene por objeto conservar, jerarquizar y
preservar la integridad del paisaje natural, geomorfológico, histórico y
urbanístico de dicha zona, como así también el Desarrollo eco turístico y
educativo, debiendo el Departamento ejecutivo municipal de La Plata
confeccionar un Plan de manejo del Parque Ecológico, en un plazo que no podrá
exceder los 360 días a partir de la vigencia de la Ley.
Asimismo, el municipio podrá confeccionar convenios con organismos Internacionales, administraciones Públicas nacionales, provinciales y con la Universidad Nacional de La Plata para el fortalecimiento y/o concreción de proyectos de gestión para el manejo ambientalmente sustentable de dicho Parque. (www.BerissoCiudad.com.ar)