Semana de bronca y vergüenza. La Cámara Nacional Electoral cedió a las presiones del Gobierno, revocando un sábado, el fallo de primera instancia del juez de primera instancia Alejo Ramos Padilla. De esta manera Diego Santilli del PRO será el primer candidato en la lista de los violetas, desplazando a la actriz, modelo, conductora y extapa de Playboy Karen Reichardt.
Pero aún no está resuelta la cuestión más importante para los libertarios que es la reimpresión de las boletas únicas papel (BUP) que tienen un costo de más de 15 mil millones de pesos que deberemos pagar todos los argentinos, para no mostrar el rostro del narco-candidato denunciado, renunciado, allanado e imputado José Luis Espert, a pesar de que el presidente Javier Milei sentenció púbicamente: “No tengo dudas de la honorabilidad del profe Espert”.
Hola @fabiancagliardi , vos sos PELOTUDO? Mis abuelos llegaron de Ucrania en 1950 a Berisso y fueron parte de quienes hicieron esa ciudad... TRABAJANDO, de lo que podían, como podían. Cómo vas a hacer una cosa así, imbécil! Prohibí Rappi también, gil. https://t.co/K7WdpRuin5
— Lilia Lemoine ? (@lilialemoine) October 11, 2025
Economía en los EEUU y la banda que nos puso en ridículo en la prensa internacional
Mientras esto acontece, el equipo económico en pleno viajó a Nueva York para lograr un nuevo endeudamiento que, parafraseando a Javier Milei, “recaerá en los que aún no han nacido”.
No fue todo, simultáneamente el primer mandatario en un acto de campaña presentaba su libro “La Construcción del Milagro” en el costoso estadio Movistar Arena y al ritmo de los compases del diputado-baterista-libertario “Bertie” Benegas Lynch, donde Milei en modo rock star, bailaba y cantaba con la extravagante diputada Lilia Lemoine presentando inocultables signos de alteración y excitación, que generaron críticas y burlas en las redes y todos los medios nacionales e internacionales.
Kicillof abocado a la provincia de Buenos Aires
En el marco del tradicional Desembarco Simbólico de la 48ª Fiesta Provincial del Inmigrante, el gobernador Axel Kicillof volvió a mostrarse activo en el territorio bonaerense con una agenda marcada por el contacto directo con los vecinos y el acompañamiento a los jefes comunales.
En Berisso, compartió la jornada junto al intendente Fabián Cagliardi, en un gesto que refuerza la cercanía política entre ambos y que busca consolidar el vínculo con uno de los municipios más simbólicos del peronismo bonaerense. La presencia del mandatario provincial no sólo representó un respaldo a la gestión local, sino también una señal de continuidad en su estrategia de recorrer los distritos y mantener presencia en el conurbano en tiempos de definiciones políticas.
Sin protocolo, pero Axel se atrevió a decir un Día Peronista
La visita del gobernador Axel Kicillof durante el Desembarco Simbólico no pasó desapercibida, aunque más allá del gesto político, lo que llamó la atención fue el modo elegido para darle la bienvenida. Sin respetar las normas básicas de protocolo y ceremonial, la recepción pareció más improvisada que institucional, dejando entrever cierta falta de organización y coordinación entre las áreas municipales responsables del acto.
Un detalle que, aunque simbólico, no deja de reflejar la informalidad con que muchas veces se abordan los eventos oficiales en la ciudad, incluso cuando involucran la presencia de las máximas autoridades provinciales, el comienzo de su discuro Axel sintió lo que el corazón le pidió, “Hoy es un día peronista”
El episodio no fue menor. Durante la visita del gobernador Axel Kicillof, se observó con claridad cómo el presentador del evento recibía indicaciones improvisadas del encargado de la organización, lo que derivó en una secuencia desprolija que rompió todo criterio de protocolo y ceremonial. Primero se invitó al escenario al gobernador, que se vio en la incómoda situación de saludar sin entender del todo el contexto; luego subió el intendente Fabián Cagliardi, y recién después los funcionarios provinciales presentes.
El orden fue exactamente el inverso de lo que establece el protocolo oficial. Puede que esa metodología funcione para organizar bailes o armado de productoras, pero cuando se trata de recibir autoridades, el resultado deja en evidencia una falta de formación y cuidado institucional que empaña el brillo de una fiesta que merece otro nivel de organización.
Azul quedó firme, la interna la ganó el flaco y algunos “boga” lloran
La política local también tuvo su propio capítulo de movimiento institucional. El Concejo Deliberante sesionó con intensidad y uno de los puntos más resonantes fue la designación de la doctora Azul Lamoglie como jueza de Faltas, propuesta impulsada por el Ejecutivo para ocupar el lugar que dejó vacante el recientemente jubilado Jorge Troncoso.
Lo llamativo fue el contundente acompañamiento del bloque de La Libertad Avanza, que no sólo no presentó alternativa alguna, sino que además evitó abstenerse, garantizando así una aprobación sin sobresaltos.
Lo que deja la designación de la jueza
Pero si la jugada fue veloz hacia afuera, las turbulencias se sintieron puertas adentro: entre llantos discretos y silencios forzados, más de un abogado del oficialismo lamentó haber quedado fuera de la decisión.
Sin embargo, la balanza terminó inclinándose hacia la propuesta del “Flaco” Pérez, figura de confianza directa del intendente, quien movió las piezas con precisión para dejar al frente a una mujer de origen radical y platense, darle un cargo de abultado pago. En la partida política del peronismo berissense, algunos jugaron, otro se empacaron diciendo no es de Berisso, otros miraron…
Taxis versus Uber: el conflicto que nadie quiere abordar
El desafío entre taxis y aplicaciones como Uber o Didi sigue vigente en Berisso, y aunque el debate se profundiza entre vecinos y trabajadores del volante, las fuerzas políticas locales eligen por ahora mantenerse al margen. Ningún bloque del Concejo Deliberante ni referente municipal se pronunció públicamente, lo que deja en evidencia una zona gris en materia de regulación y control.
Por un lado, los taxistas exigen que se haga cumplir la ordenanza vigente que prohíbe el funcionamiento de estas plataformas en la ciudad, apelando a la defensa del trabajo formal y a las reglas del juego. Del otro, muchos vecinos consideran injusta la restricción, señalando la diferencia económica y de disponibilidad que ofrecen las aplicaciones en comparación con el servicio tradicional.
Mientras tanto, el conflicto se agrava y la política local sigue en silencio, dejando que la tensión se dirima en la calle, entre bocinazos, controles y reclamos cruzados.
Ladera de Milei ataca a Cagliardi por el tema Uber
Y si faltaba algo para alimentar el fuego de los transportes de pasajeros apareció la particular legisladora Lilia Lemoine que a través de un tuit insultó al jefe comunal Fabian Cagliardi, marcando su postura en defensa de los Uber en el distrito, mezclando sus antepasados inmigrantes y desconociendo la existencia de una ordenanza que establece su prohibición.
A través de la red social le dedicó “Hola @fabiancagliardi, vos sos PELOTUDO? Mis abuelos llegaron de Ucrania en 1950 a Berisso y fueron parte de quienes hicieron esa ciudad... TRABAJANDO, de lo que podían, como podían. ¡Cómo vas a hacer una cosa así, imbécil! Prohibí Rappi también, gil”.
El precio del pan, otra señal de disparidad local
Tal como reflejó este portal en ediciones anteriores, entre los numerosos aumentos aplicados en las últimas semanas se destaca el incremento en el costo de las harinas, un factor que repercutió de lleno en el precio del pan y de otros productos de panificación.
En Berisso, sin embargo, el impacto no es uniforme. Las panaderías locales exhiben marcadas diferencias en sus precios, especialmente en productos populares como las facturas, donde la docena puede variar hasta cinco mil pesos entre dos comercios del mismo rubro ubicados a pocas cuadras de distancia en pleno centro.
La falta de una referencia clara en los valores y la volatilidad del mercado generan confusión entre los consumidores, que día a día deben adaptarse a precios dispares por productos prácticamente idénticos. En ese escenario, los comerciantes justifican los aumentos en los costos de insumos y servicios, mientras los vecinos vuelven a sentir que el salario corre de atrás frente a una inflación que no da tregua.
Cierre de una edición cargada de emociones y realidades
La 48ª Fiesta Provincial del Inmigrante culmina este domingo con el tradicional desfile sobre la avenida Montevideo, donde cada una de las colectividades pondrá el broche final a más de un mes de actividades que, pese a las interrupciones por las lluvias, se vivieron con gran entusiasmo y acompañamiento popular.
Durante las últimas semanas, miles de vecinos de Berisso y la región pasaron por la carpa central, donde los stands gastronómicos ofrecieron los clásicos platos típicos de cada país, en un marco de alegría, música y reencuentro comunitario.
Sin embargo, más allá del éxito en la convocatoria, los responsables de las colectividades reconocieron una merma en las ventas respecto a ediciones anteriores. El golpe al bolsillo de las familias argentinas, atravesadas por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, también se hizo sentir en esta celebración popular. Aun así, la fiesta volvió a confirmar su valor simbólico, cultural y social, como uno de los eventos más representativos de la identidad berissense.