Panorama local

Se acerca el 7S: conocidos, desconocidos y cambios en el marco de una campaña corta

Postales de la semana.
Postales de la semana.

El presidente Javier Milei ya firmó los vetos al aumento de las jubilaciones y a los fondos para discapacidad, mientras el último miércoles ordenó a las fuerzas de seguridad un nuevo ataque a los adultos mayores que marchan para exigir sus derechos.

Y si algo nos faltaba, arrancó agosto y el Gobierno aprobó nuevas subas para las tarifas de luz y gas, el incremento establecido para la luz está entre el 2 % y el 2,1 %, dependiendo la red de distribución.

La decisión se enmarca en la política de actualización de precios y tarifas impulsada por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, en el contexto de la emergencia energética y económica declarada por los decretos nacionales.

Y la Provincia …

Mientras tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, refuerza la campaña electoral con actos de gestión, inaugurando obras en escuelas y hospitales y recorriendo los diferentes distritos mostrándose cerca de los vecinos, fiel a su estilo.

En términos estrictamente electorales, la tercera sección electoral sería las más “cómoda” para el peronismo, sin embargo, la preocupación surge en la primera sección donde hay distritos con intendentes como el reconocido periodista y economista Diego Valenzuela (Tres de Febrero) o en Tigre con el jefe comunal Julio Zamora, que le restaría al peronismo.

Estos distritos con historia peronista, son conducidos por dirigentes que optan por elegir otras terminales políticas como el Frente Somos Buenos Aires, hecho que preocupa a referentes de Fuerza Patria por la fuga de votos para el sector.

La política local: Berisso entre reproches

En nuestra ciudad la convulsión ya es parte de lo diario, y para no perder la costumbre el jefe comunal Fabián Cagliardi lanzó declaraciones que dieron que hablar y aún repercuten.

En la entrevista realizada en BerissoCiudad en Radio, os periodistas lo consultaron sobre el futuro político y Cagliardi aseguró : “Estoy pensando en asumir como concejal para estar más cerca del vecino”. Agregando que en su lugar asumirá Aldana Iovanovich (presidenta del HCD), que es una persona de su absoluta confianza.

De concretarse, la decisión de interrumpir su mandato es impulsada por la intención de volver a presentarse como intendente en el 2027, ya que en la actualidad está vigente una ley que limita los mandatos consecutivos.

La campaña local de Fuerza Patria y dirigentes de la foto

En relación a la campaña aún suenan reclamos por los pasillos, y la pregunta es: ¿cómo atraerán a los vecinos? ya que la agrupación María Roldán demostró a través de sus funcionarios no tener un trabajo territorial sólido. Asisten a las convocatorias solos.

Sumado a que las agrupaciones más reconocidas como Única (Juan Ignacio Mincarelli) Barrio Obrero (Enrique Slezack), Construyendo Futuro (Emilio Rada) que serían las que mayor injerencia tienen en el territorio, aún cuestionan que ni el PJ se animó a abrir sus puertas para presentar oficialmente a los elegidos de la lista.

Mucho protagonista para la foto, pero sin calle ni acompañando al vecino, por eso hoy no pueden dar la cara con el vecino y el intendente pone el cuerpo solo asistiendo cada lugar, pero sin un gran equipo alrededor. Sólo algunos que se subieron al pony y hablan de su historia en el peronismo como lo hizo el candidato Federico Ruiz en una reunión de jóvenes en la Nueva Y, quedando un poco desubicado, porque el protagonista no era él, eran los jóvenes.

Los cargos que se dejan en la gestión

Lo que también se calcula por estos días es qué pasará con los lugares vacantes que dejarán candidatos como el caso de Federico Ruíz (Seguridad) y Paola Ovejero (Consejo Escolar).

Lo más fuerte que trascendió, es la posibilidad de que el actual edil y presidente del bloque del peronismo Gabriel Marotte asuma en el área que deja Ruíz, teniendo en cuenta que es un hombre del riñón del jefe comunal, quien manifestó antes los micrófonos de la 88,5 que le tenía un lugar de mucha importancia al actual presidente de Bloque de concejales PJ.

Intentan impulsar una ola violeta

Es posible imaginar que, así como en 2015 ingresó una ola amarilla (PRO) a la provincia de Buenos Aires, en esta ocasión se dé una ola de color violeta.

Los candidatos locales de la Libertad Avanza se presentan como vecinos comunes, trabajadores y empresarios haciendo una campaña enfocada en los problemas locales sin hacer mención a que el mismo presidente que reduce el impuesto a la UNLP, a la Discapacidad, que les pega a los jubilados y concede aumentos que perjudican solo al pueblo, es lo que ellos representan.

Quedará en el vecino, cuando el próximo 7 de septiembre tenga que manifestar su voluntad a través del voto, pero si vemos el antecedente en el 2023 sacaron 12mil votos, todo indica que ante esta ola de buena performancia en distintas pcias entre ella CABA, podría pasar que sigan sumando y de esta forma logre llegar a 4 concejales y si ganan 5.

Los frentes que se presentaron y buscan concejales

Desde el Frente Somos, ya salió a la palestra la trabajadora social y trabajadora municipal Antonella Villa Chiodo que ya fue concejal por decisión del exintendente Jorge Nedela. La expectativa está puesta en sí los radicales dejarán por un momento sus rencillas personales y militarán para juntar votos.

El segundo puesto de la lista lo ocupa un peronista, Emanuel Guerrero, pero sin trabajo territorial, ya que sólo aparece en épocas electorales y después desaparece.

Mientras el tercer lugar es para también una trabajadora municipal, la psicóloga Florencia Matanó que surgió por el nedelismo y hoy se volcó al espacio de Evolución, un sector que abrió la grieta de la UCR y no pegan una, los últimos eventos electorales perdieron y en esta eleciones difícilmente lleguen al HCD local por la polarización.

¿Se viene Federico?

La expectativa está puesta en la izquierda, ya que el referente local Federico Surila quedó en las últimas elecciones legislativas en el 2021 a tan solo doscientos votos de lograr la banca, supernado los 5mil y la expectativa para estas elecciones son buenas ya que el piso para un concejal llegaría a ser 5 mil votos.

¿Será éste el momento que termine juntando el voto anti Milei y anti K, el apoyo necesario para llegar?

Vacaciones de invierno gasoleras

La falta de presupuesto se siente y atravesar las vacaciones de invierno fue un desafío para las familias, porque cualquier salida es un costo casi imposible, salvo que cobres como concejal.

Acá hay que destacar que varios referentes peronistas, se pusieron “la 10” y organizaron actividades en distintos barrios donde muchos niños y niñas tuvieron su tarde de festejo.

Ya pasaron 17 años….

Por último, compartimos con ustedes lectores, que esta semana se cumplieron 17 años del nacimiento del portal BerissoCiudad. Llegamos para quedarnos, informando con compromiso siendo la prioridad la voz del vecino.

Agradecemos el apoyo de los auspiciantes, vecinos que nos acompañan y también comparten información, a las instituciones de Berisso y a los y las periodistas que trabajaron a lo largo de estos años.

Comentarios