BERISSO, Septiembre 16 (BerissoCiudad.com.ar) Por
El acto también contó con la presencia del secretario de Gobierno, Ángel Celi y el coordinador de
El primero en hablar fue el máximo referente del área de DD HH, Miguel López Montaner, manifestando que “los chicos que produjeron
“Los chicos de
Miguel López Montaner finalizó su mensaje aseverando: “yo creo que mi hermano, mis compañeros y los 30 mil desaparecidos están vivos y están presentes en la medida en que nosotros sigamos levantando banderas, nos sigamos horrorizando, sigamos activando para que podamos hacer una sociedad y país que sea más justo”.
Continuó hablando Carlos Stangatti, director de Planeamiento. “En el año 75, cuando fue la famosa movilización por el boleto secundario, la que disparó la persecución, había una lucha muy fuerte de una coordinadora por el boleto estudiantil. Algunos de los chicos que fueron desaparecidos, como es el caso de Claudia Falcón, ella vivía a dos cuadras de la escuela y no necesitaba el boleto, a ella la movía la solidaridad”, rememoró.
“Cuando fue la movilización al Ministerio de Obras Públicas en
Continuó relatando que “en esa época nos daban un merienda y el pan durísimo que nos entregaban fue nuestra forma de lucha para apoyar a los estudiantes. Cuando la policía comenzó a reprimir desde las ventanas del edificio empezamos a tirar los panes como misiles a la policía que se encontraba de espaldas al edificio, eso posibilitó que la policía se distrajera tirando gases al establecimiento y los jóvenes pudieran escapar”.
“Hay algo que no puedo dejar de mencionar, en el video que se mostró cuando estaba declarando Julio López, el último desaparecido en democracia, a su lado se encontraba Iris Torres, ella era una empleada de la facultad de arquitectura, cuando se da el golpe del 76, ella que no tenía ninguna militancia se dedicó a rescatar los legajos de cada uno de los estudiantes que eran militantes, le retiró la foto y se las guardó y las tuvo en su casa”, completó. (BerissoCiudad.com.ar)