BERISSO,
Septiembre 10 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Representando a la ONG Gestión Prodea, Elba
Tiburzi, dialogó este martes con BerissoCiudad
en Radio (FM Difusión 98.1) para aclarar algunos conceptos en relación a la
aparición de murciélagos con rabia en un colegio céntrico del distrito, noticia
que circuló durante los últimos días mediante un comunicado municipal, cuando
la organización lo había advertido con anterioridad.
Inicialmente,
explicó que la ONG se enteró el 3 de septiembre del caso, “cuando vecinos de la
zona del Náutico, de las comisarías y la Escuela de Enseñanza Media nos
comenzaron a llamar porque estaban siendo visitados por veterinarios que
invitaban a vacunar a sus mascotas, claramente por un caso de rabia”.
Y
continuó: “Llamamos al 4642230, teléfono que pertenece al área de Tránsito, mediante
el cual hacen las derivaciones a Veterinaria municipal. Pero esta vez, desde
Tránsito nos informaron que estaban vacunando por un caso positivo de rabia en
un murciélago muerto que hallaron en la Escuela Media, por eso los médicos no
se encontraban en la dependencia”.
“Sabemos
que generalmente hay estas comunidades de murciélagos, en diferentes zonas de
Berisso. También nos dijeron que se encontró otro murciélago en un Jardín de la
zona, pero el análisis había dado negativo; y que no querían hacerlo público
porque los vecinos pedirían que se realice una vacunación casa por casa, pero
no podían llevarla a cabo”, siguió detallando.
E
indicó: “Propusimos una medida de prevención porque no se sabe si el murciélago
estuvo en contacto con algún otro animal. Hace dos años, en la zona centro de
Berisso se encontró un murciélago con rabia en la boca de un gato, que fue
examinado. Se tuvo que hacer un protocolo de 400 metros a la redonda”.
“La
gacetilla de prensa municipal que comenzó a circular el lunes, informó a
medias, faltó confirmar que este protocolo se lleva adelante por un positivo de
rabia en una escuela”, afirmó la referente local.
Luego,
reprochó que el municipio no informe claramente sobre el servicio de
Veterinaria para que la gente pueda castrar y vacunar a sus mascotas o los
animales que circulan por las calles. “Están esterilizando y vacunando de igual
manera que hace 10 años atrás, sin tener en cuenta el crecimiento poblacional
de animales”, indicó.
Seguidamente,
recordó que cuando meses atrás fue mordida por un perro que la Municipalidad
debía retirar de las instalaciones de la ONG, tomó conocimiento de cuántas
personas concurrían diariamente a la Unidad Sanitaria Nº 42, a causa de
mordidas de animales.
“Una
de las médicas me dijo ‘de 1.900 personas que concurren 1.890 son por
mordidas’. Entonces, ya que tanto le gusta la palabra ‘protocolo’ a la doctora Matkovic (directora de Salud) ¿Se
cumple? No, los municipios vacunan a las personas mordidas y el animal sigue en
la vía pública sin ningún tipo de control”, relató.
Medidas a tomar en caso de mordeduras
Ante
la consulta por los pasos que debe seguir una persona atacada por un animal,
Tiburzi mencionó que ante la duda de saber o no si tiene rabia, se debe acudir
al Hospital Larrain para recibir las curaciones correspondientes, luego a la
Unidad Sanitaria Nº 42 (27 y 164) para solicitar la certificación de la
mordedura, donde se determinará el plan de vacunación idóneo.
Esto,
siempre y cuando no se pueda identificar al animal callejero, pero si está
identificado “pedimos que la persona ataca no acepte la aplicación de la vacuna
porque el protocolo dice que primero el animal mordedor debe ser observado y
controlado”.
“Entonces se debe solicitar a la Dirección de Salud o al área de Promoción Social la observación obligatoria del animal que determina la Ley de Profilaxis”, aconsejó firmemente. (www.BerissoCiudad.com.ar)