ENSENADA, Mayo 05.-(BerissoCiudad.com.ar) El Partido de Ensenada también posee un rico patrimonio turístico y una serie de paisajes naturales que merecen ser visitados. El cronograma de los festejos.
El fuerte Barragán, la isla Santiago, el puente giratorio, las actividades náuticas, la reserva natural y todo lo que rodea a Punta Lara son sólo algunas de las virtudes que convierten a Ensenada en uno de los partidos con mayor riqueza histórica y turística de la provincia de Buenos Aires.
Pero el municipio no es sólo eso, ya que también posee un pujante polo petroquímico, una zona franca y una actividad portuaria que respaldan e impulsan el desarrollo de sus actividades económicas y comerciales.
Muy lejana en el tiempo, la historia de este acogedor partido -al que bañan las aguas del Río de la Plata- comenzó a escribirse con el viaje de exploración que realizó Hernando de Magallanes, allá por 1520. Pero la distribución de los lotes recién se realizó en 1580 y fue dispuesta por Juan de Garay.
En 1629 las tierras que rodeaban a la caleta de Ensenada pasaron a ser propiedad de Antonio Gutiérrez Barragán; y varios años más tarde fueron escenario de un acontecimiento histórico: la resistencia contra las invasiones inglesas de 1806 y 1807.
Ubicado a mitad de camino entre Punta Lara y el casco urbano, el fuerte Barragán aún conserva vestigios de aquellas heroicas batallas que precedieron a la Revolución de Mayo (1810) y a la declaración de nuestra Independencia (1816).
Un camino de ladrillos, el muro que constituyó la defensa y las paredes de las garitas, son elementos que sirvieron a los criollos en su combate contra el enemigo británico; y que se encuentran acá, al alcance de quienes visiten esa ciudad que se fundó el 5 de mayo de 1801 y que hoy cumple 208 años.
Otro de sus bienes históricos es el puente giratorio, de Almafuerte y Santa Fe. Una estructura de 1890 que posibilitaba el acceso ferroviario desde la ciudad hacia el sector portuario. Por esas extrañas cosas de la desidia fue abandonado a su suerte, tal como ocurrió con el famoso Palacio de Piria; pero aún puede recuperarse.
Igualmente bella fue la Estación Río Santiago que, con su estilo neoclásico, recuerda el paso de los trenes por Corrientes y Gaggino. Al igual que muchos otros ramales, recibió su certificado de defunción durante las privatizaciones de los ‘90, pero los viajes aún permanecen frescos en la memoria de quienes tuvieron la suerte de disfrutarlos.
La zona está cerca de Punta Lara, popular balneario que a lo largo de todo el año concentra la atención de los pescadores deportivos, gracias al murallón costero, los muelles de los clubes y la pesca embarcada.
La náutica es otra de las actividades que hacen que los habitantes de distintas ciudades se acerquen a Ensenada durante cada fin de semana.
El Astillero Río Santiago, la Escuela Naval y las cuatro bocas, forman parte de las estupendas postales costeras. También la exuberante vegetación, que lleva hacia ese inmenso río que hoy se asociará a los festejos.(Fuente: Diario HOY)