BERISSO, Mayo 11 (www.:BerissoCiudad.com.ar) Como todos los viernes, en la emisión de BerissoCiudad en Radio que se emite de 8 a 10 horas por Radio B, estuvo presente la columna de salud. La temática de esta semana contó con una entrevista a Leonardo D’Angelo, quien abordó la importancia de los controles previos para la gente que practica deportes de alto rendimiento.
El profesional comenzó explicando que: “todos sabemos que la actividad física provoca innumerables beneficios para la salud, la cuestión deportiva de alto rendimiento hace que el atleta se someta a intensidades de ejercicio cada vez mayores. Tiene mucho impacto ver a un individuo joven que cae muerto en un campo de juego. La prevención es fundamental para evitar esto, el corazón de una persona cuando entrena para la competencia empieza a cambiar y hay que seguir esos cambios”.
El médico, hablando respecto a las precauciones que deben tomarse a la hora de practicar deportes, aclaró que “se intenta trabajar cada vez con chicos mas jóvenes para hacer los primeros controles, antes de que estén compitiendo. Hay cuestiones congénitas que hay que detectar precozmente. Lo que uno trata de ver en las consultas de jóvenes es si hay antecedentes familiares o de herencia. Requiere mucho interrogatorio, exámenes físicos, electrocardiogramas, pruebas ergométricas y en los casos en los que se detecta algo que llame la atención lo ideal es hacer un ecocardiograma para ver las condiciones del corazón”.
Indicó que en los casos que se detecte alguna anormalidad “se debe hacer un seguimiento estricto. De acuerdo a cada deporte se ven modificaciones en el corazón, no es lo mismo un levantador de pesas que un maratonista. El corazón se adapta, pueden llegar a producirse agrandamientos del corazón diferentes de acuerdo al deporte. Cuando los números de agrandamiento exceden, a veces puede hasta incluso contraindicarse la competencia de alto rendimiento”.
D’Angelo brindó consejos a tener en cuenta a la hora de practicar deportes a nivel competitivo: “Hoy por hoy las federaciones deportivas, a partir de determinada edad, les piden a los chicos una serie de pruebas cardiovasculares, la mayoría obligatorias a partir de los 14 años. Uno intentan que las consultas sean incluso antes porque en algunos deportes los chicos empiezan a muy corta edad, si bien al principio sólo hacen prácticas recreativas y no de alto rendimiento. Es ideal que a partir de los 10 años los chicos tengan una consulta con el cardiólogo para descartar algunos problemas como soplos, arritmias, o irregularidades en el corazón”.
El profesional finalizó diciendo que “hay que trasmitirle a la gente el control muy precoz, el control periódico. Un sólo un control no sirve, hay que hacer un seguimiento, lo ideal es el control anual. Yo estoy evaluando mucho aquí en Berisso, porque la gente del Gimnasio Municipal pide a todos sus deportistas exámenes cardiovasculares. Los padres deben tomar conciencia de hacer un control anual, porque con el alto rendimiento surgen unos cambios en el corazón que hay que seguir de cerca”. (www.BerissoCiudad.com.ar)