Conmoción

Una menor falleció en el Hospital Larraín a causa de una neumonía

Asistió a la guardia el sábado y la enviaron a su casa, el domingo regresó en estado crítico.
Asistió a la guardia el sábado y la enviaron a su casa, el domingo regresó en estado crítico.


BERISSO, Julio 08 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este martes la emisión radial de BerissoCiudad se comunicó con el jefe de Pediatría del Hospital de Berisso, Guillermo Danovara, luego de conocerse el fallecimiento de una niña de 9 años - quien ingresó al nosocomio el pasado domingo con un cuadro de neumonía, fue enviada a su domicilio y cuando regresó al centro de salud el día domingo, fue tarde.

“Yo vine el domingo a las 23 horas porque me llamó la médica de guardia, por lo que tengo entendido a partir de las 18.30 de la tarde se había pedido la derivación. Yo quiero aclarar que comparto el mismo sentimiento que los padres, hay cosas que son irreparables y no puedo decir nada de los padres, yo puedo decir que cuando llegué vi a la nena que estaba en terapia intensiva con respirador puesto”, comenzó planteando Danovara con un dejo de conmoción.

Cabe remarcar que una vez que el jefe de Pediatría revisó las placas de la nena comprobó que sufría una neumonía en todo el pulmón derecho, con este cuadro la paciente hizo una insuficiencia respiratoria aguda, una crisis respiratoria Inminente aguda (CRIA). Este llevó a que tenga dos paros respiratorios, el segundo un paro cardíaco.

“Ya estaba desfibrilada y lamentablemente alrededor de la una menos cuarto falleció. Comparto el dolor con los padres, lamento profundamente todo lo que pasó”, dijo el médico.

Asimismo, informó que la paciente hizo una hemorragia pulmonar: “Esto lo puedo decir porque lo vi en terapia, yo me quedé, hablé con los padres. Cuando la chica estaba medianamente compensada en términos de pocas horas los hice pasar a terapia, pero lamentablemente hizo nuevamente un paro”.

En cuanto al proceder del Hospital y a lo acontecido con la niña, el jefe de Pediatría sostuvo que “se hizo todo lo posible para salvarla médicamente. No puedo hablar nada de lo anterior, no puedo decirte nada. Solamente compartir el dolor con los padres y la familia. Yo creo que los padres saben el esfuerzo y todo lo que hicimos en la terapia para salvarle la vida a la pequeña”.

Dentro de esta misma línea, se le consultó a Danovara  por las reiteradas denuncias de vecinos que concurren al nosocomio contra la guardia de pediatría. Frente a esto, el responsable del servicio sentenció: “Tenemos un plantel de 15 profesionales, 8 con cargo de guardia, 7 con carga horaria de planta".

"La demanda es aproximadamente de 40 mil prestaciones anuales y en invierno hay meses que se tienen casi 6 mil pacientes, así que se atiende en consultorio en horario de la mañana, de la tarde y como guardia, por ejemplo anoche había 9 internados, en un lugar donde tenemos 7 espacios”, abundó el facultativo. 

Y agregó que “es una época invernal con toda la patología respiratoria en la cual no hay camas en ningún sitio, hacemos humanamente lo mejor que se puede. Es un lugar donde hay partos, internados, recién nacidos; hay una demanda de aproximadamente 150 ó 180 pacientes diarios. Aparte desde que se inauguró la sala se le resuelve el problema a 1300 pacientes internados por año, antes tenían que ser derivados. Hacemos lo humanamente y profesionalmente posible para hacer el mejor trabajo”.

También se refirió desde lo personal a lo que les toca vivir como trabajadores de la salud: “Particularmente, desde mi conocimiento, cualquier paciente que va a una guardia espera que lo atiendan 6 u 8 horas. No es un justificativo ni mucho menos, por algo hay gente que está desconforme, pero sé que hay muchísima gente que sabe que actuamos humanamente y brindando lo mejor para atender a los chicos”.

Puntualmente en el desarrollo de la guardia pediátrica de los fines de semana, a las quejas de los pacientes y teniendo en cuenta que la menor fallecida ingresó al Hospital el día sábado -de  acuerdo a lo que conoce habría recibido un antitérmico por parte del médico de guardia, luego habría sido enviada a su domicilio, para finalmente ingresar en estado crítico el domingo- Danovara planteó que “sería una irresponsabilidad en una situación trágica, lamentable como la que estamos viviendo, sería poco serio que yo opine sobre algo que no vi”.

“Yo sí voy a opinar de lo que viví, cuando llegué la chica estaba en terapia, no se pudo derivar ni a un lugar público ni privado. La tuvimos que llevar a la terapia del hospital”, indicó.

En referencia al procedimiento judicial que se está llevando adelante, que entre otras cosas comprende la realización de una autopsia al cuerpo de la menor, el jefe de Pediatría se explayó indicando que está todo completamente detallado desde el primer acercamiento de la menor al nosocomio, hasta la medicación que recibió en la guardia aquel sábado.

Pero de todos modos, indicó: “No puedo decir qué es lo que tenía la nena porque es un paciente que yo no revisé. Yo lo único que te puedo decir es cómo estaba la nena después".

"Es más, los padres me conocen a mí personalmente y la madre me dijo una cosa que me da profundo dolor, porque hace unos años tuvo un problema con un chiquito, la mamá sabe de lo que estoy hablando y me dijo que su hijo -hermano de la nena- está andando bien”, reveló.

Y recalcó: “No puedo hablar de algo que a mí no me consta, esto lo van a tener que hablar con el médico que la atendió, no conmigo. Ustedes me llaman y yo contesto que la paciente tenía una infección en todo el pulmón derecho, hizo una hemorragia pulmonar, estuvo en terapia intensiva, hizo dos paros y lamentablemente de este episodio no pudo salir”.

Cabe destacar que desde la Dirección del Hospital de Berisso, Mario Larrain, se informó a la prensa que el doctor Guillermo Danovara, jefe de Pediatría sería el encargado de dar el parte médico oficial a los medios de comunicación.

Por otro lado, retomando el tema de las guardias los fines de semana y los profesionales que atienden durante los días sábados y domingos, Danovara informó que “los médicos de los sábados y los domingos tienen cada uno su guardia, siempre es el mismo médico”.

Y con respecto nuevamente a las denuncias de los fines de semana, el entrevistado subrayó que “el día sábado el consultorio es hasta la mañana, siendo el peor día el domingo porque hay un médico de guardia para hacer todas las tareas que definí y hay una sobre carga de trabajo muy importante”.

Frente a esto y a la sugerencia de los periodistas de BerissoCiudad de ampliar el número de profesionales, dado que se identifica una gran demanda y escasez de médicos, el jefe de Pediatría compartió: “Es algo que hemos hablado con la Dirección, no conseguimos médicos para cubrir dos vacantes".

"El director hace un tiempo me dijo ‘Guillermo conseguí dos personas’, he recorrido Hospital de Niños, Hospital de Gonnet y no hemos conseguido gente, profesionales para que vengan. La idea está, pero esto está pasando en todos lados, no es para justificar”, añadió. 

Por último, cuando desde BerissoCiudad se remarcó el mal funcionamiento del Hospital Larraín, la preocupación de los vecinos por esto y la notable falta de accionar por parte de los responsables del centro de salud, Danovara cerró diciendo: “Repito que está la mejor voluntad, creo que todos los profesionales, en particular los que hacen pediatría brindamos lo mejor y nos preocupamos por que las cosas salgan bien. Acompaño a la familia, no hay palabras de consuelo, pero tratamos de hacer lo mejor posible, siempre”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios