Panorama local

ABSA sin respuestas a las pérdidas de agua y programa municipal “Veredas para algunos no para todos”

Postales de la semana.
Postales de la semana.

Una semana corta en el ámbito nacional, donde hemos visto un Congreso que interpeló al jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien negó que el Presidente tenga vínculo con $Libra, la criptomoneda que causó millonario perjuicio a miles de argentinos.

Por otro lado, en el ámbito provincial se dio de baja a las PASO y ahora se va rumbo a instrumentar los plazos electorales, para llegar a las elecciones del 7 de septiembre. También el 1 de mayo hizo que muchos gremios salieran a las calles acompañados por el sector político del gobernador Axel Kicillof, la movilización llegó hasta el Monumento al Trabajador y se leyó un documento que reflejó estar en contra de la política de Javier Milei.

Cuando se pone en duda el destino de los fondos municipales 

Una semana en la que en lo local sigue el tema de las veredas de la Montevideo, pero en esta oportunidad vecinos de la calle 11 se indignaron con la vereda en la radio FM Ciudad Urbana, de calle 11 casi 162 norte. Muchos señalaron que son las misma baldosas vainilla de la Montevideo, hasta la misma casa de material de construcción fue lo que se vio durante la semana.

En esta oportunidad tenemos que decir que el responsable de esa emisora es el hoy secretario de Acción Política de la ciudad, Martín “Tapón” Fernández. No faltaron vecinos que dijeron que “esta persona se cree impune porque son el poder local”. Sobre esta situación este medio no cree que el intendente pueda estar en tema, ya que él mismo ha dicho que ha pagado una infracción. Creemos en la honorabilidad de quien es la máxima autoridad local.

Pero el entorno le hace mucho daño, puede ser que ante esta situación, que ya fue tratada, aparezca hasta el recibo de la empresa que hizo la vereda con “baldosa vainilla”, pero deja un manto de dudas. Al mismo tiempo que se hace la Montevideo se hace una vereda con la misma casa de materiales y las misma baldosas. Este medio se acercó, sacó una foto dando cuenta que el miércoles 30 estaba el lugar cercado sin baldosa, y el 1 de mayo apareció la vereda hecha ¡Hasta el Día del Trabajador trabajaron! Y volvimos para ver si eran las color vainilla y es la misma baldosa de la Montevideo.

Este medio señaló el domingo pasado que con la inversión de 700 millones de pesos podría haberse tapado 250 pozos, pero parece que la consigna es veredas para algunos, pero pozos para todos…

Reclamos a ABSA, pozos, recolección de residuos

También en la semana vecinos siguen reclamando la situación de las calles, donde hay pozos que si no los ve, el automovilista puede romper algo de vehículo. Calle 17 esquina 159 o 157 pero en esta calle también los vecinos apuntan a la casa de construcción que está a la altura de 156, ya que los camiones estropean el pavimento y señalaron que “ellos se deberían hacer cargo de las roturas del pavimento”

Por otro lado, el tema de pérdida de agua ya es algo común en la ciudad. En la calle 9 y 151 ya es parte del paisaje ver agua por todos lados, pero el vecino se molesta mucho con la empresa ya que se han hecho reclamos y ABSA nunca respondió. Un frentistas nos hizo llegar el reclamo que colgó el vecino en el árbol, cansado de reclamar, su vereda es una pileta, hablamos de calle 7 casi 145.

Lo que esta semana también se señaló es el estado de algunos lugares públicos. Por caso, el Parque Cívico, donde se vio basura por todos lados. Quizás la semana fue corta e hizo que no se pudiera llegar. Inclusive, en ciertos sectores de la ciudad los vecinos procedieron a quemar la basura porque la recolección no paso.

Un 1 de mayo donde se reflexionó

Este medio pudo sacar mensaje diversos representantes de los trabajadores. Muchos señalaron una economía que no te da respiro, pero para los que tienen trabajo es fundamental seguir en la lucha,  solicitando actualizaciones de los sueldos.

En esta reflexión de los representantes queremos hacer un apartado con los representantes del ATE de Berisso. Nos parece bien que los trabajadores se comprometen con la salud y puedan participar en el Congreso de Mar del Plata, pero nos parece raro que los dirigentes se sumen y vaya a hacer excursiones con el dinero de los afiliados. Se pudo ver al secretario Juan Jorajuría y otros dirigentes en la ciudad balnearia.

El representante de ATE local, antes del 2019, era un defensor del trabajador, a posteriori, vemos un representante vinculado al poder local y que fue denunciado por violento. A pesar que haya dicho que fue absuelto, el Tribunal de Trabajo 2 encomendó que Jorajuria se capacite en materia de género y violencia contra las mujeres.

Comentarios