Transmisión especial

Adriana González: “La Fiesta tiene esa potencia de recuperar un sabor nuestro, una cultura nuestra y ponerla en valor”

Adriana González, exsecretaria de Producción de Berisso.
Adriana González, exsecretaria de Producción de Berisso.

La exsecretaria de Producción de Berisso, Adriana González, dialogó con FM Berisso Ciudad en el marco de la transmisión especial desde el stand N°1 de la 22° Fiesta Provincial del Vino de la Costa y destacó la importancia del evento para la identidad del distrito y el trabajo que hay detrás de su organización.

Al respecto, la también vicepresidenta del Partido Justicialista de la ciudad manifestó que “estar en la fiesta siempre es gratificante, porque es un espacio lleno de buenas historias, de buenos momentos y de mucha construcción, así que es un gusto estar acá”.

Por otro lado, recordó que el proceso de recuperación del vino y el armado de la Cooperativa comenzaron en 2003, con la asunción de Enrique Slezack como intendente y de Luis “Gato” Stangatti en la Secretaría de Producción: “Él es el generador de la idea, donde propone a los productores y a la universidad hacer una fiesta porque había problemas de comercialización”.

En ese sentido, agregó que “el vino ya empezaba a recuperar la producción, pero había que tratar de gestionar la forma de comercialización, entonces nació la fiesta”, que con el correr de los años se transformó en un éxito. Al respecto, valoró la figura de Daniel Román, exdirector de Cultura, a quien consideró un visionario porque ya en las primeras ediciones pensaba que la fiesta tendría gran concurrencia.

“Para mí, la Fiesta del Vino tiene esa potencia que es recuperar un sabor nuestro, una cultura nuestra y ponerla en valor”, aseguró González, y añadió: “Para mí siempre generó en nuestra comunidad una gran alegría, porque es recuperar sabores con los que todos nos criamos” y “es una celebración colectiva que todos los años se supera en cuanto a cantidad”.

Asimismo, consideró que la Fiesta del Vino de la Costa es el equivalente a “muchas fiestas dentro de una fiesta”, por la diversidad de propuestas que hay, con la participación no solo de los productores de vinos, sino también de artesanos, escultores, colectividades y emprendedores: “Un montón de expresiones de la ciudad que se dan cita, con mucha diversidad. Me parece un concepto muy valioso de cómo se mueve”, celebró, e insistió en que “la riqueza que tiene es la variedad”.

También subrayó el arraigo con el evento y aseveró que “la gente sigue eligiendo venir a pasar un rato, a tomar un poco de vinito y comer algo rico”.

En otro orden, valoró el compromiso de quienes trabajan en la organización, ya que una celebración de estas magnitudes necesita del esfuerzo de distintas áreas que, con sumo compromiso, están al pie del cañón para que salga todo bien: “Es una fiesta muy querida por los trabajadores municipales”, sostuvo, y recordó: “En la última que organicé, yo podría no haber estado en la organización y la hacían igual, porque había un gran compromiso”.

Continuando con la tónica de lo organizativo, también subrayó que “es un proceso muy interesante que se dio siempre, porque en realidad es una fiesta tripartita en la organización”, donde participan la Universidad de La Plata, la Cooperativa del Vino de la Costa y la Municipalidad de Berisso. “No es fácil, porque cada institución tiene su propia lógica, su propia dinámica y su propio objetivo, pero ese es un trabajo que se logró hacer y, con el paso del tiempo, son las tres instituciones las que organizan las fiestas y cada una pone lo mejor que tiene dentro de sus posibilidades”.

 

Finalmente, lamentó que “hoy estamos con un Estado nacional que se retiró de las políticas públicas de apoyo al desarrollo”, aunque en contraste sí hay apoyo provincial y municipal. Y concluyó: “Es necesario todo tipo de apoyo para poder llevar la fiesta adelante, con instituciones, organismos que la apoyen, porque se trata de sostener el trabajo de productores de un distrito como el nuestro, que la está remando, y esta es una fiesta del trabajo, la producción y la cultura”.

Comentarios