BERISSO,
Mayo 27 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El exsenador provincial que encabezó el armado del Frente Renovador +A en la
ciudad de La Plata, Juan Amondarain,
dialogó con BerissoCiudad sobre cómo
se prepara el espacio político para las próximas elecciones legislativas.
“Estamos
posicionándonos y armando nuestra propuesta política en todos los distritos. Yo
estoy en La Plata, en Berisso donde tengo a un gran compañero como Ángel Celi y en Ensenada también, a Walter Scheffer. En dos semanas es el
cierre de alianzas y a posteriori la presentación de listas y nosotros estamos
trabajando para ir a competir, obviamente”, comenzó.
Tras
preguntársele cómo se resolverá el caso puntual de Ensenada, donde hay cinco
referentes del massismo, el entrevistado respondió: “nosotros no le negamos el
apoyo a nadie que quiera expresarse a través de ésta corriente. Sin embargo,
pensamos que la manera más adecuada en los distritos es que mediante las PASO
la misma gente privilegie a quienes estén en mejores condiciones para ir a la
elección”.
Sobre
el referente local, Ángel Celi, dijo que “hace mucho tiempo que está con
nosotros, es un dirigente muy valioso que ha estado trabajando desde que empezó
a vislumbrarse la posibilidad de estructurarnos como una corriente política.
Tenemos la mejor de las opiniones, para nosotros es el compañero que hay que
apuntalar, sin dejar de lado a las demás personas que quieran expresar al
massismo”.
“Nosotros
trabajamos permanentemente no solo con afiliados a nuestro partido, sino
también de muchísimos sectores independientes. Estamos seguros de que Massa
aparece como referente para el presente y el futuro de muchos sectores de la
población argentina”, indicó Juan Amondarain.
Y
acotó al respecto: “sobre todo para quienes ponen el acento en que un dirigente
hoy debe expresar políticas, administración y gestión que tenga que ver con los
problemas más cotidianos y reales de la gente como la inseguridad, la
inflación, etc”.
Luego,
siguió: “hace mucho tiempo que alguien como él no se ve en la Argentina. La
gente lo ve a Massa como un gran hacedor, gestor y administrador, una persona
joven, de consenso y diálogo, que trasciende la lógica perversa de la desunión,
la polarización de la sociedad”.
Se
le pidió a Amondarain, que defina la relación entre el intendente de Tigre
Sergio Massa y el gobernador de la provincia Daniel Scioli y expuso que “es una relación normal, pero Sergio se
caracteriza por tener posiciones muy concretas en cuanto a un montón de
políticas públicas, como el caso de la policía municipal de la
descentralización administrativa de los municipios, por las que no hubo
respuesta de Scioli”.
“Más
allá de eso, nosotros no convertimos nuestras diferencias políticas en
cuestiones personales pero podemos decir que no hemos encontrado en el gobierno
de Scioli muchas de las respuestas que planteamos”, aseguró.
Cuando
se le preguntó por la relación entre Massa y la presidenta Cristina Fernández, expresó que “lo que plantea Sergio no es de
personalizar críticas, pero si bien el gobierno nacional ha tenido un montón de
avances en cuestiones importantes, sobre todo en la primera etapa del gobierno,
creemos que hoy, las principales preocupaciones del país y la provincia no
tienen las políticas más adecuadas”.
“Seguiremos
en este objetivo de crear una corriente referencial de Sergio Massa que coloque
en la agenda prioritaria de la política bonaerense y argentina las
preocupaciones actuales de la gente como la inseguridad, la inflación y la
falta de empleo, y lo haga con un talante constructivo, dialoguista, consensual,
que supere la bipartidización de la sociedad argentina con la cual no estamos
de acuerdo”, cerró el exlegislador bonaerense. (www.BerissoCiudad.com.ar)