BERISSO, Octubre 05 (BerissoCiudad.com.ar) En el marco de la Fiesta del Inmigrante en el predio del Parque Cívico se instaló una carpa de la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación.
Se trataba de una carpa conteniendo una muestra histórico-institucional relacionada con la llegada de nuestros antepasados al país. En la misma hubo una exhibición de una lista de los extranjeros que ingresaron a la Argentina entre los años 1885 y 1950.
Martín Arias Duval, director nacional de Migraciones encargado de acercar el antiguo inventario, explicó que “hay una carpa instalada en la que se informa sobre la historia de la inmigración en la Argentina: la de ultramar que todos conocemos, referida a la llegada de nuestros bisabuelos; y la actual que es la latinoamericana”.
“Cualquier persona que se acerque puede pedir que se busque la constancia de ingreso de su pariente y obtener un certificado con los datos, entre ellos el nombre del buque en el que llegó, en que puerto embarcó, a qué edad hizo el viaje, que profesión tenia, todo esto es algo que emociona muchísimo a la gente”, prosiguió.
“Nos pareció importante en el marco de los festejos del bicentenario no estar ausentes en este día tan importante, en esta Fiesta Provincial del Inmigrante. Argentina se formó gracias a la inmigración, y hasta el día de hoy es un país reconocido como abierto, receptor. Somos un crisol de razas. Y la fiesta en sí, me pareció fantástica, ya me habían hablado de cómo era. Es muy bueno celebrar la inmigración, el encuentro popular, esto es celebrar la Nación”, remarcó.
El dirigente peronista y funcionario del Ministerio del Interior, Juan Mincarelli, promotor de que se instale la Carpa, expresó: “estoy sorprendido, agradecido y contento de participar. Para mí es un orgullo como vecino de Berisso, estar representando a mi ciudad en el Gobierno nacional, y poder compartir este tipo de eventos que tienen que ver con nuestra política de gestión del Ministerio. Entregar estos certificados es muy importante para que continúe esta tradición en Berisso y para que estas personas se los puedan mostrar a sus hijos y nietos.”
Arias Duval continuó manifestando la importancia del evento. “Queremos con esto recordar y reafirmar el aporte positivo que los inmigrantes durante toda la historia de nuestra Nación han hecho. Vieron a la Argentina como una tierra de oportunidades, vinieron para trabajar y así aportar al crecimiento de sus familias y del país. Las migraciones son necesarias para sostener una pirámide poblacional positiva. Nuestras migraciones son de personas jóvenes, en edad económicamente activa, en edad reproductiva”, explicitó.
El director nacional de Migraciones sostuvo además que “hay algunos lugares de Europa en los que la población está envejeciendo, como Alemania, que necesita 500 mil inmigrantes anuales para poder sostenerse económicamente, para sostener la pirámide poblacional y la clase pasiva. Nuestra política migratoria es abierta y generosa porque sentimos un real compromiso por la protección de los derechos humanos y porque estamos plenamente convencidos, y la historia lo ha demostrado, de que la Argentina hace negocio con la inmigración”. (BerissoCiudad.com.ar)