Luego de 32 años

Astillero Río Santiago vuelve a construir para la Armada Argentina

ENSENADA, Noviembre 04 (www.BerissoCiudad.com.ar) El presidente del Astillero Río Santiago (ARS), Héctor Scavuzzo y el jefe de la Armada Argentina, almirante Gastón Erice, firmaron el contrato para la fabricación de dos lanchas para la instrucción de cadetes denominadas LICA.

En este marco, Scavuzzo agradeció el impulso y las gestiones llevadas a cabo por el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli “al profundizar el crecimiento y posicionamiento de nuestro Astillero a la vanguardia de la producción naval argentina” y resaltó al mismo tiempo “la importancia que tiene para nuestros trabajadores el hecho de volver a construir un barco para la Armada Argentina, logrando un objetivo que venimos trabajando desde hace más de tres años junto con el titular de la Armada Argentina, Gastón Erice, para volver a construir embarcaciones para la Defensa”

A su vez, el titular del ARS, sostuvo que “Río Santiago tiene desde su fundación un espacio reservado para la fabricación de buques militares, y que en este tiempo se ha dedicado a básicamente a la reparación y mantenimiento de la flota de nuestra Armada”.

El jefe de la Armada Argentina Gastón Erice, lo calificó como un “día histórico porque luego de tantas décadas volvemos a construir un buque en un astillero estatal y argentino; y quien tiene la capacidad de hacerlo es Astillero Río Santiago”.

La ultima embarcación construida para la Armada Argentina,  fue la sexta de las corbetas del tipo  Meko 140 que fue bautizada con el nombre de Corbeta P15 “Gómez Roca” botada en el mes de noviembre de 1986.

Cabe destacar que el proyecto fue desarrollado íntegramente por ingenieros del ARS desde el año 2013 y las embarcaciones que se comenzarán a construir en el astillero estatal más importante del país,  prestarán múltiples servicios a la fuerza entre las que se destacan las tareas propiamente de instrucción marinera y la ayuda humanitaria en todo el litoral marítimo y fluvial argentino.

La firma del contrato se realizó en instalaciones de la Escuela Naval Militar, ubicada en la isla Monte Santiago y estuvieron presentes además, el director general del material de la Armada Argentina, vicealmirante Eduardo Urrutia, el gerente general del ARS, Daniel Romano y el secretario general de ATE Ensenada, Francisco Banegas, entre otras autoridades navales y gremiales.

Características principales

---) Eslora Total 36,00 m; Manga8,00 m; Puntal 3.80; Calado de trazado 2,2m;

---) Potencia instalada: 2 x 405 kW (550 HP) c/u; Velocidad en navegación libre 12 nudos aprox;

---) Tripulación 38 personas entre oficiales suboficiales y cadetes.

***

Comentarios