BERISSO, Abril 14.-(BerissoCiudad.com.ar) Comenzó la campaña en Berisso y ya se aplicaron 1475 dosis.
Cabe mencionar que esta Campaña Nacional surge tras la evaluación de los datos en enero de 2010, de los casos registrados en 2009, tras la pandemia de Gripe A H1N1, que fueron 11.978 y 617 muertes. Los datos epidemiológicos, mostraron mayor cantidad de casos graves y fatales en embarazadas y menores de 5 años, especialmente menores de 2 años.
El análisis de estos datos epidemiológicos nacionales e internacionales, llevó a la realización de lineamientos técnicos y del Manual del Vacunador a los que se puede acceder en www.msal.gov.ar y www.ms.gba.gov.ar De allí surge una clasificación de grupos prioritarios para la aplicación de la vacuna definidos en etapas de vacunación:
1era. Etapa: Trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias.
2da. Etapa: Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta los 6 meses posteriores al parto.
3era. Etapa: Niños de 6 meses a 4 años 11 meses y 29 días.
4ta. Etapa: Población entre 5 y 65 años con factores de riesgo que incluyen: diabetes, cardiopatías congénitas o enfermedad respiratoria crónica, asma grave, transplantados, obesidad, insuficiencia renal crónica; inmunodeprimidos, entre otras enfermedades.
5ta. Etapa: Población mayor de 65 años.
Los documentos mencionados fueron realizados en forma conjunta por el Comité Técnico Nacional, autoridades nacionales y sociedades científicas nacionales (Sociedad Argentina de Pediatría, de Infectología, de Infectología Pediátrica) latinoamericanas (de Medicina del Viajero) representantes privados (Fundación de Estudios Infectológicos) e internacionales (Organización Panamericana de
¿En qué casos se contraindica su aplicación?
Se contraindica la vacuna en los casos de antecedentes de reacción alérgica grave a las proteínas de huevo o pollo. Por otra parte, las enfermedades banales, con o sin fiebre, como cuadros respiratorios de vía aérea superior, no contraindican su aplicación.
En cuanto a la vacuna marca FOCETRIA, con la que fueron vacunados al menos 6 millones y medio de pacientes, se describieron como reacciones adversas las siguientes:
Muy frecuentes: Dolor, induración de la piel en el lugar de la inyección; enrojecimiento en el lugar de la inyección; hinchazón en el lugar de la inyección; dolor en el lugar de la inyección; dolor muscular; dolor de cabeza, sudoración, fatiga, malestar general y escalofríos.
Frecuentes: Moretones en el lugar de la inyección; fiebre y náuseas.
Poco frecuentes: Síntomas similares a la gripe.
Raros: Convulsiones; inflamación de los ojos; reacción anafiláctica.
El Comité Nacional de Infectología de
Desde el Municipio, se sugiere atender las recomendaciones del Comité Técnico detalladas en párrafos anteriores y se informa que las vacunas, como todas aquellas incluidas en el Esquema Nacional de Inmunización, se aplican en:
§ Dispensario Tetamanti (calle 166 e/ 5 y 6 N° 342): de lunes a viernes de
§ Unidad Sanitaria N° 16: (calle 169 y 33): de lunes a viernes de
§ Unidad Sanitaria N° 17: (calle 45 e/171 y 172): de lunes a viernes de
§ Unidad Sanitaria N° 18: (calle 38 e/175 y 176): martes, miércoles y viernes de
§ Unidad Sanitaria N° 19: (calle 124 e/62 y 63): lunes a viernes de
§ Unidad Sanitaria N° 35: (calle 37 e/126 y 127): lunes a viernes de
§ Unidad Sanitaria N° 41: (calle 13 e/153 y 154): lunes a viernes de
§ Unidad Sanitaria N° 42: (calle 27 y 164): lunes, miércoles y viernes de
§ Unidad Sanitaria N° 43: (calle 145 e/6 y 7): lunes a viernes de
Unidad Sanitaria N° 44: (calle 77 e/122 bis y 123): todos los días de
Medidas preventivas
Más allá de esta estrategia de prevención deben recordarse la importancia de:
Permanecer en la casa cuando se encuentra afectado de un cuadro gripal y evitar el contacto con niños, especialmente menores de 6 meses; embarazadas y ancianos.
La vacunación ha demostrado ser una herramienta eficaz en la prevención de enfermedades transmisibles como lo confirma la erradicación de la viruela, la eliminación de la poliomelitis en las Américas y la etapa avanzada en la erradicación del sarampión pese a la cual se describen efectos adversos.
En relación a la vacuna contra