En el Gimnasio Juan B. Justo

Clases de esgrima en Berisso

BERISSO, Noviembre 02 (www.BerissoCiudad.com.ar) El deporte en la ciudad de Berisso es sinónimo de salud e integración. En esta ocasión, desde BerissoCiudad les presentamos la última novedad deportiva, ya que una nueva disciplina como la esgrima llegó para quedarse. La Dirección de Deportes, dependiendiente de la Secretaria de Promoción Social, lleva adelante, en las instalaciones del Gimnasio Juan B. Justo, (Calle 32 y 172) la práctica de este atractivo deporte.

Las clases están a disposición de todo público, debido a que la práctica se dicta en forma convencional y en forma adaptada (esgrima en silla de ruedas), a continuación compartimos de qué se trata cada una de ellas.

Esgrima convencional

La esgrima es un deporte de combate, en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca (arma que no posee ni filo ni punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella), en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

Su definición es "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.

La esgrima no demanda dotes físicos especiales para el comienzo de las clases (fuerza, talla alta, etc.), lo cual explica su accesibilidad. A ella puede dedicarse cualquier persona que lo desee y que tenga un estado normal de salud. Su estudio puede comenzarse desde una edad temprana y continuar su práctica hasta una edad avanzada, conservándose una buena capacidad de trabajo y en una serie de casos, buenos resultados deportivos.

Agilidad, velocidad y resistencia son muy importantes para los esgrimistas, así como la coordinación, precisión, reflejos y atención. Cualidades que desarrollan en su formación mientras juegan y compiten, a la vez que aprenden lecciones de vida muy importantes como el esfuerzo y afán de superación con diferentes retos, así como asumir con respeto que unas veces se gana y otras se pierden, y que nuestro adversario lo es solo en la pista.

Esgrima en silla de ruedas

Este deporte adaptado se practica en silla de ruedas, la cual está anclada al suelo para permitir mayor libertad de movimientos en los brazos, pero esa falta de movilidad se puede compensar con el altísimo nivel en la técnica de mano que pueden llegar a desarrollar los tiradores paralímpicos. Es un deporte que desarrolla enormemente la agilidad y estimula los reflejos de forma sorprendente.

La esgrima es practicada tanto por hombres como por mujeres en silla de ruedas, amputados o con parálisis cerebral leve y las modalidades son: Florete, sable o espada y se puede competir individualmente o por equipos.

Gabriela Martínez, profesora de la actividad invita a todas aquellas personas interesadas en aprender dicho deporte, los días, lunes, miércoles y jueves en los horarios de 17 a 20. La inscripción es libre y gratuita, con invitación especial a jóvenes y adultos con capacidades motrices diferentes.

El teléfono de contacto es (0221) 461-2827 y el mail [email protected]. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios