Del 7 al 11 de julio se realizó el 18º Congreso de la Comunidad Lituana Mundial (PLB), realizado en el Parlamento de Lituania, ubicado en Vilnius, capital de dicho país, el cual contó con la participación de representantes berissenses.
Del evento participaron 150 representantes de más de cuarenta y cinco colectividades lituanas establecidas en los cinco continentes. Dicho Congreso es el máximo organismo de la diáspora lituana que se lleva a cabo cada tres años, desde 1958; en la época de ocupación Soviética se realizaba en los Estados Unidos y ya con Lituania Libre, desde 1990, en el Parlamento Lituano.
En esta edición, por Argentina participaron los berissenses, Laima García Griszka, presidenta de la Unión de Jóvenes Lituanos de Argentina (ALJS; también integrante de la Sociedad Lituana “Mindaugas”) y Juan Ignacio Fourment Kalvelis, quien además es miembro de la Sociedad Lituana “Nemunas”, integrante de la Comisión del Parlamento y la Comunidad Lituana Mundial y director del programa radial “Ecos de Lituania”. Completó la delegación la presidenta de la Comunidad Lituana de Argentina (ALB) y presidenta de la Sociedad “Lituanos Unidos en Argentina”, Bárbara Krivickas.
Durante el evento, entre los distintos temas, se eligió a la nueva Comisión Directiva de la Comunidad Lituana Mundial. En lo que respecta a la Comisión de Desarrollo y Sostenibilidad, Kalvelis fue elegido con 69 votos, marcando una notoria diferencia con la segunda y tercera candidata, de Grecia y Australia, respectivamente, siendo parte de dicha Comisión Directiva por tercera vez en su trayectoria institucional (2009-2012 y 2012-2015).
Este reconocimiento democrático se suma a lo sucedido en Islandia. Allí, en el mes de junio, se realizó el 18º Congreso Mundial de la Juventud Lituana, donde fue elegida como representante de Sudamérica a nivel juventud, Laima García Griszka.
De esta forma, se sucede un hecho histórico para la ciudad: que dos berissenses de la Colectividad Lituana ("Nemunas" y "Mindaugas") representen al Continente Sudamericano a nivel mundial; Laima en lo referente a la Juventud, y Juan Ignacio en lo vinculado a la Colectividad.
Con respecto a la labor de Kalvelis, los objetivos de dicha Comisión incluyen contribuir a la creación de nuevas Colectividades Lituanas donde aún no existen; fortalecer y apoyar a las Comunidades cuya actividad no es tan activa, mediante la búsqueda de soluciones concretas y adaptadas a los tiempos actuales; fortalecer la cooperación entre Comunidades de los diferentes continentes mediante el intercambio; y buscar y desarrollar nuevos líderes para garantizar la sostenibilidad de las organizaciones. Asimismo, trabajar activamente con comunidades lituanas de todo el mundo, basándose en la experiencia obtenida, con una estrategia clara y respetando el contexto de cada país.
Recordemos que Juan Ignacio Fourment Kalvelis, en julio del año pasado recibió la Medalla de Honor al Mérito por Lituania, en manos del presidente de la República de Lituania, Gitanas Nauseda.
Dicha Medalla es la máxima distinción que se le otorga a un ciudadano no lituano destacado por la actividad realizada en el fomento, la protección y difusión de la cultura lituana y por la labor sociocultural, artística, periodística desarrollada en el exterior.
En 2023, también recibió de parte del Ministerio de Cultura de la República de Lituania la más alta distinción que otorga dicho organismo gubernamental: la Insignia de Honor "Llevá tu luz y creé", que se entrega desde el 2011 y se reconocen a las personas por la labor sociocultural desarrollada tanto en Lituania como en el exterior.