Este sábado

Culminó la filmación de “Cipriano, la película” con la recreación del 17 de octubre

Durante el rodaje en calle Nueva York.
Durante el rodaje en calle Nueva York.

BERSSO, Abril 13.-(BerissoCiudad.com.ar) Durante este fin de semana terminó el rodaje de la película del realizador berissense Marcelo Gálvez, quien junto a su equipo de trabajo llevó adelante el desafío de recrear parte de la vida  de Cipriano Reyes. Mítico dirigente gremial de la industria de la carne y político argentino, fundador del Partido Laborista, quien desempeñó un papel influyente en la movilización obrera del 17 del Octubre de 1945.

 

El pasado sábado, la calle Nueva York de Berisso fue el escenario donde volvieron a escucharse corridas y cánticos de trabajadores unidos al grito de ¡Queremos a Perón! Como hace ya casi seis décadas y media, el grupo de enfervorizados manifestantes, que llegaban principalmente de los frigoríficos Swift y Armour, exigía la liberación de Juan Domingo Perón; sólo que esta vez se trataba de actores y vecinos que bajo la lente de la cámara dirigida por Marcelo Gálvez, recreaba uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de Berisso y de la Argentina: la gesta del 17 de Octubre de 1945.

 

La intersección de Marsella y Nueva York  fue el punto de encuentro para la filmación de aquella columna de trabajadores, que en 1945, partió desde Berisso hacia Plaza de Mayo para unirse con obreros de todo el país y exigir la liberación de Perón. Este momento clave de la película, filmado en sus escenarios reales, marcó la última jornada del rodaje que comenzó en el mes de febrero.

 

Para la grabación, la producción realizó una convocatoria pública y abierta a la comunidad solicitando extras y fue el histórico Bar Inglés de la calle Nueva York el que ofició de camerino, en cuyo interior esperaban por los actores percheros repletos de ropa de época.

 

Con relación al contenido del film, Marcelo Gálvez su director explicó, “se trata de una biografía de Reyes matizada con relatos históricos de la época, donde la historia argentina de ese momento va atravesando la vida del personaje”. El guión partió de una conjunción de varias fuentes, entre ellas una entrevista que el cineasta le hiciera a Cipriano Reyes en el año 1995 y dos relatos autobiográficos.

 

En referencia a la importancia que representa llevar adelante esta iniciativa, Gálvez señaló, “realizar esta película representa una gran responsabilidad, porque tratamos de llevar a la ficción la vida de una figura relevante, pero poco difundida de la política y la historia nacional como fue Cipriano Reyes”.

 

Cabe señalar que el film fue declarado de Interés Municipal y Legislativo y que durante el rodaje, la comuna colaboró desde distintos ámbitos en la producción, la infraestructura y en la búsqueda de financiamientos tanto públicos como privados. “Asumimos el compromiso de respaldar, tanto directa como indirectamente, el proyecto porque el largometraje tiene que ver con nuestra identidad como pueblo”, explicó Oscar Lutczak director de Comunicaciones Institucionales de Berisso y en este sentido añadió, “fundamentalmente en un año tan especial como este, que está sesgado por los 200 años del nacimiento de la Patria, no podíamos más que asumir la responsabilidad de acompañar una iniciativa tan vinculada a nuestra historia”.

 

Finalmente el funcionario comunal adelantó, “así como estuvimos presentes en la etapa de filmación también continuaremos brindando nuestro apoyo en todo lo que vendrá, el proceso de posproducción, edición y promoción”.(BerissoCiudad.com.ar)

 

 

Comentarios