Atropello fatal en 7 y 46

Definen la situación de los dos motoqueros

Los fiscales cotejan el testimonio de dos testigos presenciales y las pericias mecánicas. La hora del análisis jurídico: abandono de persona, culpa, dolo o preterintencionalidad.
Los fiscales cotejan el testimonio de dos testigos presenciales y las pericias mecánicas. La hora del análisis jurídico: abandono de persona, culpa, dolo o preterintencionalidad.

BERISSO, Mayo 26.-(BerissoCiudad.com.ar) Lo vandálico se convirtió en delictivo. Y la espiral de violencia, nunca contenida, se trastocó en muerte. Quejas, malas experiencias, destrozos, insultos. Muchos vecinos sufrieron algún episodio con la denominada banda de los motoqueros. Desde la Comuna y otras instituciones no hubo respuestas. Nadie hizo nada.

 

Eso fue hasta que la tragedia sobrevino. Y fue demasiado tarde: mientras el fatídico caso sigue provocando las más variadas reacciones y comentarios en la ciudad (recepcionados a través de los llamados a la redacción y la participación en el sitio diariohoy.net), los fiscales de Delitos Culposos de La Plata avanzan en la investigación y definirán esta semana las indagatorias a los dos jóvenes motoqueros detenidos -y a las pocas horas liberados- cuando intentaban darse a la fuga, junto a otros miembros de la temerosa pandilla, tras la muerte de Daniel Sconza (40), arrollado el viernes por varias motos en la céntrica esquina de 7 y 46.

 

Tal como adelantó Trama Urbana, los fiscales Carlos Vercellone y María Scarpino trabajaron este fin de semana para darle el encuadre legal definitivo a la causa, imputando a Juan Manuel Rey (19) y Pablo Somma (18).

 

Los instructores lograron reunir el testimonio de dos testigos presenciales que reconstruyeron el momento en que Sconza cae al pavimento y luego las motos lo atropellan para luego seguir de largo. De esa pandilla de motoqueros, la policía, varias cuadras más adelante, pudo detener a Rey y a Somma, según se indicó en tribunales.

 

Por estas horas se aguardan los resultados de las pericias mecánica, planimétrica y accidentológica que, cruzadas con el testimonio de los testigos presenciales, determinarán si los imputados y otros motoqueros que habrían participado de la acción se encuentran comprendidos en las figuras de:

 

* Homicidio preterintencional: si a pesar de no haber pretendido provocar la muerte, la conducta desplegada tuvo entidad tal como para causarla.

 

* Homicidio culposo: si hubo negligencia, impericia, inobservancia de los reglamentos e imprudencia.

 

* Homicidio doloso: si hubo intención de matar a Sconza.

* Homicidio con dolo eventual: si el o los imputados se representaron el resultado muerte antes de arrollar a la víctima, y no obstante, igual emprendieron la acción.

 

* Abandono de persona: cuando se deja librada a su suerte a la víctima, sin atención médica ni ayuda de terceros. La diferencia entre estos encuadres legales suponen una delgada línea y hasta distintas pericias y juristas podrían optar por uno u otro en un eventual juicio oral.

 

Según se anticipó en tribunales, todas esas figuras avalan la libertad durante la sustanciación del proceso. Es decir, por ahora Rey, Somma y cualquier otro motoquero que sea identificado en el expediente no irían a prisión, aún acreditando su participación en el hecho: un típico caso, para nada frecuente, de autor múltiple.

 

Daniel Sconza había nacido el 11 de marzo de 1969 en San Miguel del Monte. Era un apasionado de las motos y de la música, y desde hacía años alternaba su residencia entre La Plata y su ciudad de origen. Hacía tres años que vivía en Berisso, detrás de la UTN. El viernes, cuando fue atropellado, volvía de una casa de 9 y 40 donde había cenado con amigos. Sus restos fueron inhumados por su familia el sábado en una íntima ceremonia.(Fuente: Diario Hoy)

 

Comentarios