BERISSO, Diciembre 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este miércoles por la noche se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio Municipal de la ciudad, (9 y 169) una nueva edición de los Premios Olmi Filgueira, en la cual La Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaria de Promoción Social, reconoció el desempeño por parte de los deportistas locales a lo largo del corriente año, en sus diferentes disciplinas.
En esta oportunidad el reconocimiento mayor, el “Olmi Filgueira de Oro” recayó en la personalidad de Carlos Delle Ville, quien fue el ganador en la terna de atletismo. Finalmente con sus grandes actuaciones y logros nacionales e internacionales, logró sobresalir por sobre el resto de los deportistas de la ciudad, y fue seleccionado por el jurado como el gran representante de Berisso a lo largo del 2011.
Una vez finalizada la premiación, BerissoCiudad se acercó a dialogar con el gran ganador de la noche.
¿Cuáles son las sensaciones después de de haber sido seleccionado como el deportista más relevante de la ciuad?
Por empezar es un honor poder recibir este premio, hace siete años que estoy preparando el 2011, en realidad es una consecuencia de lo que vengo haciendo durante los últimos siete años, gracias a la disciplina, el sacrificio y las ganas de tratar de ganar todo lo que se pudo, sobre todo poner el acento en este año que era lo que yo me había fijado.
Para aquellas personas que no han tenido la posibilidad de seguir tu carrera en el corriente año ¿Cuáles fueron tus logros más importantes?
A lo largo del 2011, competí en el Mercosur, donde fui campeón en 1500 metros y subcampeón en 800, al igual que en campeonato argentino que también obtuve el subcampeonato, también tercero en el campeonato argentino y quinto también en el campeonato argentino en 5000 metros esta última, y en el mundial desarrollado en los Estados Unidos, culminé decimoquinto en los 800 metros, y vigesimotercero en 1500 metros, un altísimo nivel al cual no estamos acostumbrados a competir, pero quería ir, me lo había fijado para este año, además las marcas que estaba obteniendo en los últimos tres años me daban la clasificación para poder ir, y también he competidos en otros torneos a nivel nacional que marca lo que he competido durante este año.
¿Cómo ves el nivel del atletismo a nivel nacional, provincial y local?
A nivel nacional tenemos muy buenos atletas, lamentablemente están entrenando en el extranjero, ya que no tienen otra alternativa, entrenan en el extranjero y realizan buenos papeles y representaciones los argentinos, en general en la Argentina falta infraestructura para llegar a lograr un buen nivel, yo creo que capacidad de atletas hay, como en todo el mundo, lo que pasa es hay que ver qué se les ofrece a los deportistas para que nos desenvolvamos, eso a nivel nacional y también diría provincial, y a nivel local este año se trabajó muy bien desde la Dirección de Deportes, pero eso sí, falta muchísimo todavía por trabajar para poder decir que estamos en condiciones de descollar internacionalmente.
Hay algunas individualidades pero son atletas que entrenan por la suya y por ahí le ponen todo lo que hay que poner y es muy poco lo que a nivel político baja para el deportista amateur, pero yo tengo fe y espero que en el futuro podamos ser una verdadera potencia, para poder pelear de igual a igual con las potencias importantes de la actualidad.
¿Qué significa el atletismo en tu vida?
El atletismo verdaderamente es todo en mi vida, obviamente primero la familia, el trabajo y el atletismo, me lo inculcaron desde muy chico, desde los 14 años que compito y voy a cumplir 62 años si Dios quiere, pero decía, es todo para mí, es la base de mi salud física, y a veces creo que me ayudó a sobrevivir, porque con todos los problemas que tuve en mi vida, esto es un milagro de Dios.
¿A quiénes dedicás la adjudicación del Premio Olmi Filgueira de Oro?
Mis entrenadores fueron la base fundamental de lo que llegue hacer en mi vida, mi primer entrenador fue Laspina que ya murió de grande hace unos cuantos años, y Olmi Filgueira fue mi segundo entrenador, por lo que me tengo que acordar de ellos todos los días, más que nada de Laspina porque me enseñó y me dio muchos castigos que después me sirvieron para disciplinarme mejor, pero me acuerdo de Laspina, de Olmi, después tuve un tercer entrenador que fue Aldo Fosati, que era del club YPF de Buenos Aires para el cual corrí tres años, Polo López Osornio que cuando yo corría para Gimnasia él me entrenó, y mis actuales entrenadores que son Daniel Rodríguez y Leandro De Rosa, que desde hace cuatro años me están preparando, y se los dedico a ellos, a mi familia y a mis amigos. (www.BerissoCiudad.com.ar)