El cierre electoral como eje de la semana, que este sábado llevó a discusiones que llegaron al borde de la ruptura, y hasta cortes de luz que derivaron en una prórroga emitida por la Junta electoral boanerense hasta este lunes a las 14 horas. Se hace esperar entonces la oficialización total de listas de candidatos de las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre.
Durante la madrugada, el peronismo logró un acuerdo tras una desgastante interna. Después de tensos cruces, anunciaron los dos primeros candidatos. En primer lugar, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis por la primera sección y Verónica Magario que estará al frente de la tercera sección electoral y Ariel Archanco por la octava.
Fuerza Patria arranca la campaña con una fuerte grieta
Se viene la campaña y el peronismo a través de Fuerza Patria deberá estar a altura de las circunstancias, y se esperan posibles cambios en las próximas horas
Sin embargo, en los distritos los intendentes que responden a Axel Kicillof se plantaron y se presentaron encabezando sus listas como testimoniales y completaron las nóminas con propios y no cedieron ni un milímetro.
Violetas en fuga
Otro de los espacios que padeció fugas fue el de los violetas, y a pesar de presentar acuerdos provinciales, varios intendentes pegaron el portazo y se fueron con la tercera vía del radicalismo, ya que no estuvieron dispuestos a someterse a los libertarios, tal como lo exigían y en algunos caso como el norte provincial al Frente “Hechos” de los hermanos Passaglia de San Nicolás.
En tanto que la tercera fuerza “Somos Buenos Aires” integrada por radicales, socialistas, peronistas no kirchneristas, mantuvieron hermetismo en medio de las tensiones para lograr una síntesis que conforme a todos los espacios con cambios de último momento.
En este marco, quien encabeza la lista de diputados por la tercera es el referente de Evolución Pablo Domenichini, mientras que el quien encabeza la lista de senadores por la primera sección es el intendente de Tigre, Julio Zamora.
El oficialismo local inamovible
En Berisso Fabián Cagliardi se anticipó a todo y ya el jueves convocó a sus candidatos. Hasta el cuarto lugar fueron una elección individual del jefe comunal, y recién el quinto y sexto se abrió la lista a agrupaciones aliadas y otorgó a los espacios de Slezack (Barrio Obrero) y Mincarelli (Única).
Cagliardi, tampoco contempló a propios que esperaban el reconocimiento como Gabriel Marotte ni el grupo de las “lady” ya que quienes pretendían la banca eran el secretario del HCD Gabriel Lommi, y la secretaria de Desarrollo Social Victoria Curutchet, que siguen participando y continuarán en sus puestos.
Pero para muchos explotó a La Roldán. Algunos dicen que fue porque sus miembros que cobran buenos sueldos, en seis años no tienen una unidad básica, ni hacen un trabajo solidario, como sí están haciendo otros que mantienen comedores y copas de leche.
El sorpresivo cierre del jefe comunal generó tensiones y hasta se escucharon gritos, mientras aseguran que la María Roldán quedó detonada internamente. Así las cosas, ni La Cámpora ni el Frente Renovador podrán opinar, no son parte.
Lo que quedó en la mente de muchos peronistas del riñón de Fabián y aliados, es que el intendente te premia si te portás mal, es el caso del tercer lugar: Federico Ruiz, quien no firmó el pedido del mandatario para acompañar al gobernador bonaerense, es una persona que no arrastra más que a su familia, no tiene unidad básica ni trabajo territorial. En los barrios le van a reclamar las motos que le sacó a los trabajadores y que ni su actual pareja caminaría haciendo campaña porque está en el espacio de La Cámpora que quedo afuera de la lista.
La oposición local
En Somos Buenos Aires, se presentó la concejal radical mandato cumplido Antonella Villa Chiodo en primer término, mientras que el segundo lugar fue para el referente de Hacemos por Nuestro País, Emanuel Guerrero, y Ariel “Chino” Serrano como consejero escolar.
A las horas de conocerse la lista, surgió una segunda nómina, encabezada por Walter Bandarenko, Lorena Adam, Maximiliano Gallosi y Griselda Colunga como principales candidatos. Mientras que el espacio de Evolución presentó lista propia encabezada por Gabriel Kondratzky.
Sin embargo, en las últimas horas trascendió que luego de un acuerdo logrado con las autoridades de Provincia, quedaron confirmados en primer lugar la referente de Evolución Florencia Matanó, mientras que el segundo lugar lo conservó Emanuel Guerrero y como primer consejero escolar Marcelo De Napoli.
De confirmarse esta lista, la actual conducción de la UCR dirigida por Patricio Yalet, quedaría fuera del esquema debido a la falta de di´<logo con el resto de los sectores tal como habían indicado desde el armado.
Los violetas locales sin el PRO
Por el lado de La Libertad Avanza, a nivel distrital Fabián Lagorio, presentó un armado propio, y los viejos del PRO quedaron mirando por la ventana ya que no aceptaron el cargo ofrecido, y de este modo en Berisso la fuerza del cielo es violeta puro.
Como dijo el cordinador, Fabián Lagorio es una lista de gente nueva, el no va a estar y confían en teñir violeta la ciudad, veremos como resulta. Este sector confía en meter cuatro concejales.
La izquierda más tranquila que nunca
Quienes vivieron la jornada sin confrontaciones fue el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Se presentaron con el excandidato y referente del espacio Federico Surila al frente. También del espectro ideológico de la izquierda, quedó inscripta la lista local de Política Obrera, con Eduardo Molina como primer candidato.
El frente de Kichuchi libertario que confunde
Entre los primeros sectores en confirmar candidatos en Berisso estuvo Unión y Libertad, referenciado en Carlos Kikuchi a nivel provincial y en Daniel Del Curto a nivel local. La lista tiene en los primeros lugares a la actual concejal Natalia Moracci y a Oscar Emeri, no sin antes hacer papelones.
Del Curto que parecía ser un adelantado, había presentado al exedil del Modin Miguel Di Cianni, quien no cumplió 24 horas como candidato que renuncio a la postulación. Luego se emitieron comunicados con nombres que finalmente no quedaron. Lo cierto es que Moracci será acompañada por candidatos que en su mayoría rondan los 70 años.
También habrá en Berisso una lista del Partido Libertario, encabezada por Iván Naumovich, quien optó por dicho sello cuando Joaquín de la Torre dio ‘libertad de acción’ al no quedar dentro del espectro de Somos Buenos Aires.