Acto en el Salón Dorado de Bomberos

El Municipio homenajeó a las mujeres berissenses en su día

BERISSO, Marzo 13 (www.BerissoCiudad.com.ar) Como cada año, desde el 2003, el intendente de Berisso Enrique Slezack, encabezó el acto de homenaje a las mujeres referentes de distintos ámbitos de la vida cultural, institucional y comunitaria de la ciudad representando a sus pares, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El acto, que tuvo lugar en el Salón Dorado de la Sociedad de Bomberos Voluntarios, contó con la presencia de integrantes del Ejecutivo Municipal, quienes en forma conjunta con el jefe comunal local, efectuaron la entrega de un presente y un diploma a cada una de las mujeres reconocidas por su labor, compromiso, entrega o historia de vida.

De acuerdo a lo precisado por Prensa de la comuna, el acto comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y posteriormente se proyectó un video alegórico a la fecha elaborado por la Dirección de Comunicaciones Institucionales de la Municipalidad de Berisso

En relación a la celebración de tan importante fecha como es la reivindicación y el reconocimiento de la mujer y que el Municipio organiza desde hace más de una década, el intendente Enrique Slezack indicó que “en los peores momentos del país eran ellas las que brindaban contención a la familia y las que sufrían las consecuencias de las malas decisiones políticas. La historia del capitalismo salvaje hace que las consecuencias más importantes las pagaran las mujeres”.

En alusión al papel que desempeña la mujer en la actualidad, Slezack manifestó que “hoy hay una transformación y cambios en la sociedad. La mujer hoy está inserta en la vida cultural, política, deportiva, comercial, industrial. Se han apropiado de esos derechos y van por más”.

Por último, el alcalde remarcó que “las mujeres están generando condiciones para tener un país mejor, hoy con una mujer presidenta a la que hay que defender de los agravios. Este modelo nacional impacta con cada conquista: el tener acceso a la salud pública, formar parte de programas de prevención y planificación familiar, asignación universal por hijo, el Programa Ellas Hacen, la jubilación para Amas de Casa, acciones que buscan posicionar y reconocer a la mujer”.

Por último, adelantó que el próximo 12 de abril se llevará a cabo la creación del Consejo Municipal de la Mujer, considerado una herramienta más para revalorizar el trabajo cotidiano de la población femenina.

Asimismo durante la ceremonia, gracias al aporte del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, se presentó la reconocida artista Liliana Vitale, quien ofreció un repertorio alusivo a la fecha.

En este marco, se dirigió a los presentes en representación de las mujeres de la ciudad, Gloria Valle, exinspectora Jefe Distrital de Educación Pública Estatal de Berisso, quien realizó una importante labor al servicio de la educación pública.

“Reconocemos y recordamos a todas las mujeres sin excepción que desde el lugar que desempeñan trabajan por un mundo mejor”, reflexionó Valle, quien agregó: “Aquellas que defienden los derechos humanos de la mujer, en particular y en especial aquellas madres que hoy, en muchas partes del mundo, luchan contra la injusticia, que ha vulnerado no sólo los derechos de la mujer, sino también los derechos de la vida”.

Valle hizo alusión a las conquistas y derechos ganados por las mujeres, entre los que se destacan, el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable; Parto y Nacimiento Humanizado; Programa Nacional de Educación Sexual Integral y la Creación de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia.

En otro pasaje de su discurso, Valle revalorizó la Ley Asignación Universal por Hijo y de Matrimonio Igualitario, agregando la incorporación del Femicidio al Código Penal; la Ley de Identidad de Género, de Registro Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y de Fertilización Asistida.

Mujeres galardonadas 2015

En la categoría Trabajadoras de Cooperativas, recibieron el reconocimiento María Fernanda Salluka y Olga Saldaña, quien efectúa un trabajo solidario en el barrio en conjunto con sus compañeros de cooperativa.

En tanto, en Cultura, la distinción fue para la cantante lírica Matilde Elena Isnardi. Comenzó sus estudios en canto y piano en la Escuela de Arte, en la Facultad de Bellas Artes, donde hizo Dirección Orquestal y Composición. Fue becada por la Fundación del Teatro “Colón”. Desde 1989 hasta 2014 fue parte del coro del Teatro Argentina de La Plata y cantó como solista en el Teatro “Colón”. Tiene editados un trabajo discográfico de música griega, lengua de sus abuelos maternos y canta en varios idiomas, entre ellos, griego, italiano, francés y alemán. 

En la categoría Trabajadora fabril se otorgó el reconocimiento a Gladys Beatriz Álvarez, quien en  se inició en 1980 en la Contaduría de la Gerencia de Transporte Marítimo y Fluvial de YPF – Puerto La Plata. Ya en 1992 conformó la Cooperativa de Trabajo con 150 asociados y desde hace 16 años se desempeña como tesorera de dicha cooperativa, demostrando cualidad para la resolución de conflictos, siempre pensando en el desarrollo de las personas y de sus necesidades.

En Historia de Vida se reconoció a Daniela Mondelo, museóloga que ha desarrollado un trabajo antropológico en la Isla Paulino, fortaleciendo la identidad y la cultura berissense.

Gracias a su intervención y después de 30 años, los isleños lograron la recuperación histórica de la peregrinación de la Virgen Stella Maris, santa patrona de los navegantes.

En la categoría Fuerzas de Seguridad fue distinguida la Sargento Carolina Bermúdez. La oficial se destaca por su compromiso y desempeño al servicio de la comunidad, como también entre sus pares, siendo reconocida por su labor en la faz operativa donde ha dado muestras de eficiencia y vocación de servicio.

En la categoría Empleada Municipal recibió el reconocimiento María del Carmen Olmedo, quien ejerce su labor desde el 29 de enero de 1987. Desde su inicio al Municipio trabajó en el Corralón siendo la única mujer que se desempeñaba como empleada en las antiguas instalaciones de dicha dependencia. En tiempos en los que las condiciones laborales y edilicias para una mujer no eran las óptimas, en un ambiente fuertemente masculino, supo sortear las dificultades que se presentaban y llevar a cabo su tarea de manera eficiente. 

Luego fue el turno de entregar el reconocimiento en el área Trabajadora de la salud a Rita Hernández, licenciada en Trabajo Social y Ciencias de la Salud de U.N.M.D.P. Entre los innumerables cursos y capacitaciones se destaca el post grado de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos con perspectiva de Género de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Hernández se encuentra actualmente a cargo del área programática del Hospital de Berisso “Mario Larrain”.

En el área Trabajadoras Vecinales se reconoció a Miriam Verón, pionera del Plan “Más Vida”, donde desde hace 20 años se desempeña como comadre acompañando a las embarazadas y realizando una ardua tarea social no sólo con los niños, sino también con las compañeras de labor en el barrio El Carmen. También se agasajó a Marcela Villarreal, quien se desempeña como trabajadora vecinal en el Barrio Obrero hace casi veinte años. Villarreal trabaja actualmente en el Programa “Ellas Hacen” y ayudando en numerosas actividades sociales y comunitarias que se realizan en la ciudad.

Por otra parte, en Trabajo Comunitario fueron reconocidas un grupo de Promotoras Comunitarias de Salud, recibiendo el diploma en representación del área Yesica Benítez.

Las promotoras de Salud, quienes forman parte del Programa Nacional de Médicos Comunitarios, se adhieren a un modelo de salud basado en la solidaridad, la participación social y concibiendo a la salud como un derecho.

Las distinguidas son referentes de sus comunidades, desarrollan iniciativas, acompañan e impulsan proyectos y acciones y promueven actividades de promoción y prevención de la salud con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.

Uno de los momentos más esperados fue la Mención Especial para Susana Brunatti, por su labor en Educación en la Escuela Rural y que trabajó constante y eficientemente en la Dirección de la Escuela Primaria Rural Nº 20 del Paraje “La Hermosura”.

Luego fue el turno de la Mención Especial recibiendo el reconocimiento Elida Álvarez, actualmente presidenta de la Asociación Pro Ayuda al Niño Discapacitado.  En dicho Centro se les brinda alimentación a todos los asistentes que provienen de hogares de bajos recursos económicos y se realizan tareas de contención, a través de un equipo técnico de profesionales y un grupo de auxiliares.

Por su parte, en el área Profesional Oficio se distinguió a Sandra Irene Garcilazo Albarracín, ingeniera química especializada en procesos del Petróleo. Es coordinadora de Procesos Catalíticos y Coque en YPF Argentina y Miembro fundadora de la Asociación de Vecinos y Amigos de la Plaza “17 de Octubre” (AVAP).

Trabajó desde el 2007 en la revalorización de dicho espacio público, a través de una convocatoria vecinal, que promovió junto a la Dirección de Obras Públicas del Municipio distintas tareas de forestación y arreglos de juegos infantiles.

En tanto en el área Educación, recibió el reconocimiento Angélica Jorge, docente que con su dedicación y tiempo dentro y fuera del horario lectivo, ayudó a superar las dificultades académicas o personales de sus alumnos. En su paso por la Escuela de Educación Especial Nº 501, luchó por la educación, integración y formación de todas aquellas personas, ya sean niños, adolescentes y adultos con capacidades diferentes.

En Deportes a la distinción fue para Virginia Milanesio, destacada atleta local que desde 1999 hasta 2002 fue campeona Argentina de Fitness, en 2000 fue campeona sudamericana de esa disciplina, en 2001 campeona sudamericana y en el 2002 quedó quinta en el ranking mundial.

 En  2008 se desempeñó como técnica de la selección argentina de pentatlón militar y desde 2013 hasta la actualidad es poseedora del record argentino de 1,10 mts. con vallas y actualmente fue designada como jefa del área de lanzamiento de la selección argentina sub-23.

En la categoría Empresaria, se reconoció a Ángela Dujmovich, quien junto a su esposo Francisco Radmanic, fundaron su empresa familiar, el restaurante y bar “El Gauchito” en la calle Marsella, paso obligado de los trabajadores del frigorífico “Swift”. En la actualidad, a sus 77 años integra el grupo de Teatro Comunitario de Berisso y con sus anécdotas y vivencias mantiene viva la historia de la emblemática calle “Nueva York”. 

En Adultos Mayores, en la categoría de Entidades de Bien Público, se reconoció a Ofelia López, quien desde el año 1985 participa como socia fundadora del Club de Abuelos de Berisso comenzando una inagotable tarea social y vecinal.

Actualmente sigue en la lucha de los derechos de los adultos mayores de Berisso con activa participación en los eventos que organiza el Municipio, a través del área de Tercera Edad, como las Colonias de Vacaciones y la participación en los Juegos BA.

También recibió el reconocimiento por su trabajo en Medios de Comunicación, Karina Moscardi, egresada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. y locutora nacional egresada del I.S.E.R.

Se desempeñó en los medios radiales y televisivos y actualmente es jefa de redacción del “Correo Gráfico”.

Moscardi, quien es profesora de Locución y Foniatría en una capacitación dictada en Casa de Cultura, conduce un programa matinal en Radio “Sur” y se ha desempeñado, entre otros eventos, en la conducción de la “Fiesta Provincial del Inmigrante”.

Por su parte, en Labor religiosa se reconoció a Lidia Serganczuk. Desde pequeña asistió a la Iglesia Evangélica y en su adolescencia realizó la tarea de enseñanza bíblica a los niños. Actualmente, jubilada, asiste a la Iglesia Bet-El donde junto a su esposo coordina la entrega de mercadería y ropa a vecinos de escasos recursos.

Otro de los momentos emotivos fue la entrega del presente a Gabriela Ruszczyk en representación de la Mujer inmigrante. Es hija de inmigrantes polacos, actualmente se desempeña en las actividades de la Unión Polaca en Berisso y de la Asociación de Entidades Extranjeras (A.E.E).

En la categoría Derechos Humanos, se reconoció a Fabiana Marcela Nadef, operadora sociocomunitaria y en discapacidad. Es asistente infantil y estudiante avanzada en Psicología Social; vicepresidenta de la O.N.G. “Decir Basta”, se desempeña en la asistencia de las víctimas de violencia familiar y de género de Berisso y es integrante del equipo interdisciplinario de dicha ONG.

Presencia de autoridades provinciales y municipales

Entre los participantes del acto estuvieron también la esposa del jefe comunal Susana Pankin; la Reina Provincial del Inmigrante Fiorella Cerdá Redigonda; la directora de la Región X del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Nadina Brizzi.

Participaron, además, la presidente del Consejo Escolar, Vicenta Gagliardi; la directora de Deportes Cristina Meza; la directora de Acción Social, Clara Freyre.

También asistieron las coordinadoras municipales María Laura Bajo; Patricia Arteca y Patricia Muñiagurria, la concejal Zunilda De Vera, la jefa de Inspección de Educación Pública María Cecilia Echaide.

Del acto en homenaje a las mujeres, asistieron representantes de  Prefectura Naval, secretarios, delegados zonales, directores y coordinadores del Ejecutivo Municipal, concejales y consejeros escolares. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios