Revelador informe – Primera parte

El Polígono Industrial sigue sin agua: “Están tratando de asfixiarnos y no lo van a lograr”

Miguel Gómez, titular de la Cámara de Empresarios del Polígono Industrial.
Miguel Gómez, titular de la Cámara de Empresarios del Polígono Industrial.


BERISSO, Abril 24  (www.BerissoCiudad.com.ar) El presidente de la Cámara de Empresarios del Polígono Industrial local, Miguel Gómez, dialogó este jueves con BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) sobre la problemática que generó el corte inesperado del suministro de agua por parte de ABSA que impide el trabajo de cientos de personas, traduciéndose en un futuro incierto para todas sus familias.

Primeramente, expuso a los responsables de la situación en que se encuentra el Parque Industrial: “Las 70 empresas que funcionan no han sido tenidas en cuenta ni por las autoridades provinciales ni por las municipales, exceptuando al Concejo Deliberante donde se ha mostrado preocupación pidiendo un informe y dando apoyo”.

“Esto arranca desde hace un tiempo, con la creación de la ley 13651 que fue el ordenamiento legal logrado por el trabajo, reclamo y esfuerzo de todos los empresarios que componen este parque”, relató.

“Lamentablemente intereses mezquinos, egoístas y quizás en contra de la producción no han cumplido con esa ley y lo más grave es que en todo momento los empresarios han seguido colaborando, trabajando en las condiciones más precarias”, destacó.

Asimismo, reprochó: “Las obras que debía realizar la Provincia no se realizaron y un artículo de la reglamentación indicaba que en los dos primeros años debían realizarse las calles internas, la redistribución eléctrica, la de agua y la red de desagües”.

“Ninguna de estas cosas se concretaron, por lo tanto nunca nos negamos a pagar el agua y la energía, pero queremos pagar lo que consumimos, no de un solo medidor donde se cargaron cantidades impresionantes de agua para los barcos, el Puerto y que se han pinchado los caños y un barrio completo como el de la Nueva York toma agua de ahí”, detalló el entrevistado.

Seguidamente, manifestó que “siempre reclamamos que la Provincia cumpliera con restablecer los medidores. Cuando nos cortaron la luz nos hicimos cargo de pagar, pusimos los medidores y seguimos luchando contra todo porque pensaban que con eso lograban desalojarnos, después nos cortaron el agua y se deben tres millones y medio de pesos más intereses”.

“Se lo notificaron al presidente del ente, con orden de que no nos avisaran a nosotros y nos notificó ABSA el 11 de abril que si no se hacía nada el 15 nos cortaban el agua, por tanto le mandamos una carta documento al presidente del ente quien no nos llamó, entonces les notificamos al ministro y al gobernador que esto sigue adelante, se ofende porque hablamos con los medios”, contó.

A ello sumó que esta semana “me citó y fui con seis empresarios a la Torre, cuando llegamos para hablar con él y encontrar una salida porque somos gente de paz y trabajo, defendemos lo nuestro. Por ley un suministro vital como el agua se puede limitar pero no cortar y aquí nos sacaron el medidor y cortaron el agua”.

Por otra parte, reveló que “a la empresa de seguridad que maneja el ente se le paga y no cumple desde mayo del año pasado y no se hace ningún gasto de mantenimiento en todos esto. Nosotros esperamos que el señor gobernador tome conocimiento y las medidas correspondientes. Queremos que se cumpla con la ley 13651”.

“Nosotros no hemos usurpado el predio, lo defendimos en la historia porque de lo contrario hubiera sido destruido y abandonado como el Armour. Fue la municipalidad de Berisso hace 20 años atrás quien pidió que vinieran las empresas a trabajar para cubrir el gran desastre cuando no había mano de obra”, rememoró Gómez.

Y advirtió: “Se pasó la crisis del 90, del 2008, pero no entendemos cómo un gobierno popular al que hemos apoyado totalmente no ponga interés en resguardar la gente de 600 obreros que indirectamente representan más de 1.500 personas y que es el conglomerado de empresas más grande de la región”.

A continuación, denunció que “el intendente no dio la cara, no se preocupó en conectar el agua y ver después cómo arreglar las cosas. Están tratando de asfixiarnos y no lo van a lograr porque estamos convencidos de que hemos hecho bien las cosas”.

“Lo más grave es que el presidente del ente, desde que se instaló acá no ha hecho más que tratar de perjudicar a los empresarios, no visitó las empresas, no conoce ni sabe de qué se tratan, para él es todo un grupo abandonado”, consideró.

También informó que “el señor intendente sólo se ha preocupado para meter alguna empresa de su interés, las únicas que han entrado y por la ventana son las de aceite y de Guaymallén sin pasar por el Concejo”.

“Ahora metió otra y tiene una empresa del hijo y se le paga a una empresa de seguridad que es el acto más corrupto que se comete en Berisso. El hijo del intendente tiene un espacio donde se dan exámenes para enseñar a manejar dentro del playón que le corresponde al Parque”, comentó.

Igualmente, sostuvo que “en el lugar donde estaba el 120, aquel edificio que era la escuela de arte y oficios a donde se donaron máquinas, fue desarmado, se robaron todas las maquinas que habían donado todos los empresarios de adentro del polígono y de afuera para el centro de formación profesional”.

“De repente apareció una empresa de comunicaciones que trabaja para Tecplata sin ninguna licitación y se lo adjudicaron a ellos, hemos pedido informe y no nos contestan”, acusó el titular de la Cámara de Empresarios.

“Si mañana es necesario ese espacio para que la producción de la Provincia y el país salga por este puerto y tenga un centro de actividades como todos los puertos del mundo nosotros vamos a ser los primeros en colaborar trasladándonos al lugar que a cambio de esto brinde con todo lo que corresponde: tecnología, caminos, habilitaciones, servicios”, aseguró.

“No podemos trasladarnos a un lugar como el parque del sur, al que hace poco se le dio tratamiento de hidráulica, le robaron todo, hay que rellenarlo, no tiene servicios, ni cloacas, ni accesos. Lo más grave es que el año pasado se presentó en Diputados un proyecto para derogar la ley 13651 y cambiar el destino de esto”, completó Gómez. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios