Mientras la economía del país hace agua por todos lados y el dólar tiende a perforar el techo de 1400 pesos, establecido por el “mejor” ministro de Economía del mundo, las noticias políticas taparon por unos días esta realidad con los cierres electorales.
Mientras la política nacional sigue el curso de endeudarnos, al crédito del Fondo Monetario ahora sumamos dos más con el fin de seguir con la restructuración del país, que no es más que mantener el dólar y el déficit cero, cuando el trabajador no llega a fin de mes, seguimos los miércoles pegándoles a los jubilados como algo normal y esperando el veto a la discapacidad, y el aumento a los jubilados entre otras cosas.
Discurso del Presidente Javier Milei en la 137° inauguración de la exposición en La Rural Argentina. pic.twitter.com/CIAgrKRRZh
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 26, 2025
Tenemos votaciones provinciales, la previa a lo que va a ser octubre a las elecciones nacionales, donde los frentes que lideran los posibles votantes, internamente no saldan las internas, desde el peronismo (Axel y La Cámpora) a los libertarios (los puros con la hermana de Milei a Las Fuerzas del Cielo).
La noche en la que se “festejaron” los cortes de luz
Mientras la gente padece a este gobierno insensible, los políticos, lejos de la realidad, se enfrascaron en tratar de ver como acomodaban “el carro” para seguir cobrando.
La avaricia pudo más, y entonces, aparecieron los salvadores cortes de energía utilizados por el Frente Fuerza Patria para solicitar una prórroga del cierre de listas que vencía el sábado a medianoche. La Junta Electoral instantáneamente dio curso a la solicitud, prorrogando hasta el lunes 22 a las 14 horas. Todos los frentes lo celebraron, y en esas cuarenta horas pasó de todo. Bajaron listas, cambiaron candidatos y otras triquiñuelas.
La sangre no llegó al río
Y finalmente como manda la tradición, todas las vertientes peronistas que confluyeron en el Frente Fuerza Patria llegaron a un acuerdo…trabajoso y doloroso acuerdo, que profundizó heridas dejando nuevos rencores y que promete un segundo capítulo para las elecciones nacionales de octubre. En conclusión, un triunfo de La Cámpora que cosechó más bancas, al menos, en las listas. Veremos los guarismos de septiembre. Ni que hablar de lo que puede pasar en el 2027. Algunos vaticinan ruptura y nacimiento de algo nuevo.
Los ruidos de los Violetas también se hicieron escuchar: la sórdida pelea entre la tarotista Karina Milei y el “mejor ministro del mundo” Santiago Caputo terminó con supremacía de la arrojadora de cartas.
El frente Somos Buenos Aires también dejó el tendal de dirigentes afuera de las listas, escenas de pugilato mediante, el acuerdo de Evolución, el exabadista Miguel Fernández y el randazzismo se llevaron los lugares expectantes de las listas en cada sección electoral y en los distritos.
Berisso…no lo entenderías: “Hacen rin hacen ran, las agrupaciones dónde están”
El intendente Fabián Cagliardi confeccionó la lista local como un monarca: No hay representantes de las históricas agrupaciones locales, no hubo consultas con la militancia de los barrios ni con los dirigentes. Y saldó las rencillas de los pasillos de la corte no bendiciendo a ninguno. Ni tirios ni troyanos.
Para colmo en propias declaraciones reconoce las fallas de su administración y en lugar de hacer los cambios de los responsables, decide encabezar la lista de concejales para “controlar” que las cosas se hagan. Nada para el Frente Renovador de Ángel Celi y … ¿Nada para La Cámpora?
El intendente admitió que su candidatura no será testimonial y disparó contra los delegados municipales (Toti Ruiz-Maxi Ali) y el responsable del corralón municipal (Lucas Spivak quedó mirando al norte) diciendo que no se hacen las cosas. Que él da una orden y cuando a los dos o tres días quiere verificar si se hicieron, se encuentra con la negativa. “Pierdo mucho tiempo en firmar expedientes. Siendo concejal podré estar mas encima de las cosas de la gente”, expresó.
“El acento del barrio te sale mal”
El segundo lugar de la lista fue para Teté Grasso, una histórica, retirada según ella de la política partidaria hace más de diez años. Y el tercero para Federico Ruiz: causó sorpresa esta designación, no se sabe si pagó con esta banca a La Cámpora dado que el secretario de Seguridad últimamente participaba en forma solapada en ese espacio. Un hombre resistido por sus empleados del área y sin presencia barrial, ni siquiera con agrupación.
Que en las últimas convocatorias de Cagliardi se ausentó y no participó ni la familia, al igual que su hermano Emanuel que con recursos del Estado de vez en cuando da una limosna, mientras a fin de mes cada Ruiz ve depositado en sus cuentas millones de pesos uno 4 millones y el gerente 8 millones.
Muchos se preguntan cuando vaya a un barrio qué pasará, ya que los vecinos tienen presente a Ruiz como el funcionario que le ha sacado la moto a decenas de trabajadores que viven con lo justo, que circulan del trabajo con overol a su casa exigiéndoles todo, sin darse cuenta la realidad económica que vive el ciudadano de a pie.
Dicen que transformarán la provincia y la ciudad de Violeta
Los violetas terminaron en una mezcla la Libertad Avanza con alguna presencia de partidarios de Patricia Bullrich como el caso de la cuarta concejal Daniela Rivero (empleada municipal) o el primer consejero escolar Daniel Taravilse de reciente pasado amarillo. La sorpresa fue el tercer lugar para el exsacerdote Darío Luna que fue colocado con fórceps por la ex Coalición Cívica, ex massista ex macrista y actual libertaria Florencia Arieto.
Tanto Aguirre (primer candidato) como Laura Fernández y Damián Mena (segundo y quinto candidatos) no han incursionado en la política hasta ahora.
La tercera fuerza, sin saldo en el celular
Somos Buenos Aires en Berisso no escapó a la histeria de los políticos: el Comité local privilegió el acuerdo con peronistas que el diálogo entre los propios radicales y la lista definitiva la resolvieron los dirigentes provinciales desplazando la tercera candidata que respondía al Amube de Emir Ranua (histórico empleado de diputado con categoría 24) y Claudio Topich por la dirigente universitaria Florencia Matanó que responde a Evolución.
Los herederos de Jorge Nedela no terminaron el curso de capacitación política, y demostraron no tener la capacidad mínima de diálogo, y mientras hace dos años ellos mismos se reían del lugar que le habían otorgado al exintendente en la lista de diputados ya que sería un lugar a no salir y debajo de quien fuera funcionario y luego examigo Cacho Méndez hoy atraviesan la misma situación.
Tenemos candidatos a diputado en los primeros lugares (de atrás para adelante)
Es que el presidente del bloque radical Matías Nanni firmó en anteúltimo lugar en la lista de diputados en un contexto donde hasta está en duda el posible ingreso del primero, nos preguntamos si se acordarán cuando el exintendente fue candidato en la tercera y se rieron porque una concejal berissense estaba en mejor lugar, pero segundo de atrás para adelante es mejor.
El peronismo no se quedó atrás y Ángel Celi firmó como último legislador provincial, según circuló para lograr mantener el sueldito en provincia que goza su hijo Agustín, en esta postulación hacemos un apartado, quien es candidato a diputado en el puesto 18 el Camaleón por naturaleza, que pasó por el Partido Modin al del excomisario Luis Abelardo Patti, de la derecha al a izquierda ¿Pensará que cerrando la puerta de su agrupación la gente lo va a ir a votar?
Y en segundo lugar repudiamos al medio que desde hace tres años compró Ahora Berisso por generar noticias falsa y de gravedad, acusar de abuso donde fue expuesta una periodista, quien debió salir a desmentir dicha nota ¿No le dará vergüenza siendo padre de permitir dichas notas? Lo más grave es que Ángel Celi es abogado, si esa nota fuera verdad, ¿no debería haber ido a la justicia? Simplemente en Berisso se sabe quién es cada persona, repudiamos este hecho como también tener un menor de 15 años ejerciendo la profesión.